Cámaras productivas y empresarios de Ecuador se oponen al paro nacional convocado por la Conaie
La convocatoria del paro nacional 2025, hecha por la Conaie, fue rechazada por las principales cámaras de comercio y el gremio de empresarios en Ecuador.

Exteriores del Municpio de Latacunga, donde un grupo pequeño de personas protestaron luego del anuncio del paro nacional de la Conaie, 18 de septiembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El llamado de la Conaie para un paro nacional, inmediato e indefinido, motivó el rechazo de las principales cámaras productivas y gremios de empresarios en Ecuador, este 19 de septiembre de 2025, tal cual ha ocurrido en manifestaciones de 2019 y 2022.
Tras una asamblea extraordinaria en Riobamba, la Conaie decidió convocar al paro nacional 2025 y pidierion la derogatoria del decreto 126 sobre el fin de los combustibles.
La medida podría empezar el próximo 21 de septiembre con la 'toma' de la Latacunga anunciada por el movimiento indígena de Cotopaxi.
Sobre estos anuncios de movilizaciones, la Cámara de Comercio de Guayaquil reiteró su postura de 'Diálogo, no disturbios', y pidió a los manifestantes protestar pacíficamente.
"El país no puede ser reincidente en paralizaciones y movilizaciones violentas que ponen en riesgo a la población y causan millonarios daños y perjuicios", dijo la Cámara de Comercio de la ciudad.
En 2022, durante el paro contra la eliminación de subsidios a los combustibles, el Banco Central estimó pérdidas del sector productivo privado y público por USD 1.000 millones.
De este total de pérdidas, al menos USD 775 millones fueron del sector privado de Ecuador.
En tanto que la Cámara de Comercio de Cuenca también envió un comunicado con un mensaje similar:
"Rechazamos toda acción que interrumpa las actividades productivas, comerciales y de abastecimiento, ya que estas afectan directamente a miles de familias".

Además, horas después del anuncio de la Conaie, el Comité Empresarial Ecuatoriano se mostró en contra de las movilizaciones.
"Rechazamos categóricamente todas las medidas que deriven en la paralización del trabajo, la producción y que afecten la paz ciudadana", dijo el gremio empresarial del país.
Compartir: