Petroecuador declara en emergencia a la Refinería de Esmeraldas por "daños significativos" tras el sismo
Un informe técnico señala que el sismo de 6,1 ocurrido en Ecuador días atrás, causó "daños significativos en múltiples sistemas", por lo que se requieren intervenciones urgentes, para evitar más problemas.

Refinería de Esmeraldas, el 24 noviembre 2020.
- Foto
Petroecuador (pagina web)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Petroecuador declaró en emergencia las operaciones en la Refinería de Esmeraldas, que días atrás resultó afectada por el sismo de 6,1 con epicentro en la provincia costera.
La declaratoria de emergencia fue emitida el 29 de abril de 2025 por el gerente subrogante, Roberto Concha Rojas, y no durará más de 60 días.
Según el documento, se declara el caso fortuito o fuerza mayor, según corresponda, en las operaciones de la Refinería, como consecuencia "de los acontecimientos graves de carácter extraordinario", en referencia al temblor del 25 de abril.
Esta declaratoria de emergencia es tanto para las operaciones como para la infraestructura de la Refinería de Esmeraldas.
Daños requieren atención urgente
Según el Informe Técnico de Trabajos Emergentes Post-Sismo Refinería Esmeraldas, el sismo del 25 de abril de 2025 "causó daños significativos en múltiples sistemas".
Además, la magnitud de los trabajos de emergencia supera la capacidad ordinaria de atención, detalla el informe.
Las tareas en múltiples unidades críticas imposibilitan una atención "sin riesgos adicionales de escalamiento de daños o costos"
También "existe riesgo elevado de encadenamiento de fallas si no se ejecuta de manera inmediata la atención en aeroenfriadores contaminados y hornos averiados", según el informe técnico.
La Refinería de Esmeraldas es la más grande del país, con una capacidad de procesamiento de 110.000 barriles diarios de petróleo. En este complejo se producen combustibles como diésel, gasolinas de alto octano, asfaltos y gas de uso doméstico para todo el país.
En septiembre de 2024, la refinería se paralizó de forma intempestiva por una falla de los compresores.
La falla obligó a adelantar un paro programado para el mantenimiento total de la unidad FCC, el corazón del complejo, y que estaba previsto inicialmente para octubre de 2024. Estaba previsto que esos trabajos duren 65 días, pero se alargaron y terminaron recién entre marzo y abril de 2025.
Compartir: