Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Estado espera casi USD 4.000 millones de cobro adelantado por bloques petroleros que se concesionarán

La proforma presupuestaria 2025 proyecta ingresos por casi USD 4.000 millones provenientes de cobros adelantados por la concesión de bloques petroleros. 

Imagen referencial de instalaciones de Petroecuador.

Imagen referencial de instalaciones de Petroecuador.

- Foto

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

25 ago 2025 - 15:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La proforma presupuestaria enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, el pasado 22 de agosto de 2025, describe algunos justificativos mediante los cuales fue construida. 

Uno de ellos es en el área petrolera, en la que el Estado prevé ingresos de USD 3.986,38 millones por "el cobro de un pago inicial de la inversión total comprometida por la concesión de bloques hidrocarburíferos previstos para 2025".  

  • Lea: Ecuador: Estos son los desafíos de la proforma presupuestaria 2025, presentada por el gobierno de Daniel Noboa.

El texto señala que el Ministerio de Energía y Minas, a través del Viceministerio de Hidrocarburos, se encuentra identificando y estructurando la información de los activos susceptibles para la realización de procesos de contratación para el sector hidrocarburífero a través de licitaciones públicas. 

Estas licitaciones son la vía para adjudicar áreas de exploración y explotación de hidrocarburos, y son reguladas por el Comité de Licitación Hidrocarburífera (COLH). 

"En el contexto de los procesos de licitación y adjudicación de bloques hidrocarburíferos previstos para 2025, se plantea un escenario en el cual el Estado ecuatoriano establece, dentro de las condiciones contractuales, el cobro de un pago inicial (“upfront payment”) de la inversión total comprometida por cada concesión. Por este concepto se estima una recaudación de USD 3.986,3821 millones". 

  • Lea: Gobierno de Noboa busca subir la producción petrolera de Ecuador en 105.000 barriles diarios en 2025.

El pasado 15 de agosto de 2025, autoridades del sector hidrocarburífero mostraron, a puerta cerrada a expertos y líderes de la industria, una hoja de ruta con un ambicioso plan compuesto por 49 proyectos en el sector petrolero, que demandará una inversión de USD 47.367 millones.

Dentro de esa presentación, se detalla que los bloques a concesionar, por parte de Petroecuador, bajo la modalidad de "Servicios Específicos Integrados con Financiamiento", son el 31, 12, 48, 7, 21 y 15. 

Made with Flourish

Los contratos de servicios específicos integrados con financiamiento son aquellos en los que una petrolera privada invierte en el campo y, a cambio, recibe el pago de una tarifa por barril extraído. En este tipo de contratos, el Estado no pierde la propiedad del campo petrolero. 

Además, en este tipo de contratos de servicios, usualmente, las contratistas privadas pagan un bono anticipado al Estado por su decisión de dejarlas entrar al campo petrolero. 

No es la primera vez que el Estado usa esta figura. En 2015, la administración de Rafael Correa firmó un contrato de servicios específicos integrados con financiamiento con la empresa Schlumberger para el campo Auca que incluyó un bono anticipado de USD 1.500 millones. 

El Gobierno de Daniel Noboa también buscó delegar el campo petrolero Sacha, el más producto de Ecuador, a un consorcio chino-canadiense, Sinopetrol. El contrato que se planteaba para Sacha era de participación, con el que Estado pierde la propiedad del campo y solo participa de una parte de la producción, que en el caso de Sacha era de entre el 12,5% al 20%. 

  • Lea: Sacha, el campo petrolero que cuatro gobiernos han intentado concesionar a petroleras extranjeras.

Lo anterior alimentó críticas de distintos sectores como los trabajadores petroleros y el Gobierno terminó dando de baja el proceso en marzo de 2025.

Aunque en el reciente proyecto de concesiones de campos de Petroecuador no se incluye a Sacha, nuevamente se conoce, extraoficialmente, que el Gobierno volvería a empujar esta posibilidad. 

El ojo está en bloques con menor producción diaria

Según cifras del Banco Central del Ecuador, los bloques 12 y 31, compuestos por los campos Apaika Nenke, Edén Yuturi, Dumbique, Pañacocha, Tumali, Tangay y Yanahurco, redujo 6,9% su producción diaria: de 38.296 barriles, entre enero y julio de 2024, a 35.636, en el mismo periodo de 2025. 

En el caso del Bloque 15, conformado por los campos Indillana, Limoncocha, Concordia, Itaya, Jivino, Laguna, Paka Norte, Paka Sur, Palmeras. Norte, Palmar Oeste, Tuich, Quinde, y Yanaquincha Norte, Este y Oeste, su producción diaria fue de 15.612 barriles diarios entre enero y julio de 2025, frente a 15.312 barriles diarios en el mismo periodo de 2024.

  • Lea: Ecuador está cada vez más lejos de alcanzar una producción de 500.000 barriles diarios de petróleo.

Por su parte, los bloques 7 y 21, que agrupan a los campos Payamino, Gacela, Lobo, Oso, Mono, Yuralpa y Coca, también registró una producción diaria menor entre enero y julio de 2024 y 2025. Mientras el año pasado fue de 21.173 barriles diarios, en este año cayó a 20.502 barriles, esto es 3,2% menos. 

  • #petróleo
  • #petrolera
  • #producción petrolera
  • #campo
  • #concesión
  • #Hidrocaburos
  • #Petroecuador
  • #inversiones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Incendio forestal en el volcán Ilaló por quema de desechos fue controlado

  • 02

    Las cuatro fechas que le quedan a 2025 para encontrar pasajes de avión más baratos

  • 03

    Crisis hospitalaria: Gobierno de Ecuador plantea millonario presupuesto para compra de equipos, muebles y máquinas

  • 04

    De 200 a 529 megavatios: Ecuador recurre al alquiler de más barcazas a puertas del estiaje del sector eléctrico

  • 05

    EN VIVO | Orense SC vs. Delfín por la Fecha 26 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024