Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Se cae concesión del campo Sacha, al cumplirse ultimátum del presidente Daniel Noboa

La concesión del campo Sacha no prosperó después de que Sinopetrol no cumplió con el pago de USD 1.500 millones en el plazo dado por el presidente Daniel Noboa.

Torre petrolera en el campo petrolero Sacha, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, el 20 de octubre de 2021.

Torre petrolera en el campo petrolero Sacha, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, el 20 de octubre de 2021. Imagen referencial.

- Foto

Petroecuador (Flickr)

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

11 mar 2025 - 23:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El consorcio chino canadiense Sinopetrol tenía hasta las 21:00 de este 11 de marzo de 2025 para entregar USD 1.500 millones al Estado ecuatoriano como bono anticipado por la delegación directa del campo Sacha, según el plazo dado por el presidente Daniel Noboa. Sin embargo, el proceso se cayó.

"Tal como lo indicó el presidente Noboa, si no se cumplían los plazos establecidos, la negociación sería cerrada y se ha cumplido con lo que el presidente dispuso", indicaron fuentes del Gobierno a PRIMICIAS.

Más temprano hubo un comunicado de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, controlada por el correísmo, que había exhortado a que se derogue la resolución de la concesión del campo Sacha, bajo el argumento de que el pago no se había realizado.

El pedido presidencial 

Un día antes, en una entrevista con el canal Teleamazonas, Sinopetrol había señalado que estaba "haciendo todos los esfuerzos" para consignar ese monto. 

Noboa dio ese plazo el pasado 5 de marzo, por medio de una carta pública, y advirtió, que de no recibir el anticipo no firmará el contrato que delega a la inversión extranjera este campo por 20 años.

"Lógicamente que (conseguir el dinero) es una situación bastante apremiante la que nos pone el señor Presidente por cuanto en una semana tenemos que conseguir lo que estaba previsto conseguir en 30 días laborales (45 días calendario)", dijo, en entrevista con Teleamazonas, Ramiro Paéz, apoderado legal de la empresa Petrolia, que tiene un 40% de participación en Sinopetrol.  

El 60% restante del consorcio está en manos de Amodaimi, una filial de Tiptop, de propiedad de la gigante china Sinopec.

  • Campo Sacha: Sinopetrol pedirá al Gobierno una ampliación del plazo para entregar bono de USD 1.500 millones

Las compañías harán el aporte para el pago del bono de USD 1.500 millones de acuerdo con sus porcentajes de participación en el consorcio Sinopetrol. De ahí que Amodaimi deberá aportar con el 60% o USD 900 millones y Petrolia con el 40% o USD 600 millones, reiteró entonces Páez esta víspera.

"El día de mañana (11 de marzo de 2025) le diremos al Estado hasta dónde podemos llegar. Haremos nuestro mejor esfuerzo sobre lo que pide el Presidente que va más allá de la propuesta que hicimos y de la misma adjudicación que estableció 30 días laborables ", dijo Páez.

Aunque, Páez dijo que entiende que la urgencia del Presidente está en la necesidad de estos recursos para atender la emergencia por las lluvias y los problemas de inseguridad del país.  

Páez defendió algunas condiciones del contrato propuesto al Estado. Uno de los cuestionamientos, es que la empresa propuso invertir la mitad de lo que actualmente invierte Petroecuador en el campo Sacha. 

Inversiones en Sacha 

Según los reportes de Petroecuador, el Estado ha invertido USD 1.743, 8 millones en diez años (entre 2013 y 2023), lo que equivale a unos USD 158,5 millones al año, en promedio. De hecho, solo 2024 la petrolera estatal invirtió USD 160 millones. 

De concretarse la adjudicación, el consorcio se comprometía a hacer inversiones por USD 1.750 millones, por los 20 años que duraría el contrato: esto es USD 87,5 millones al año en promedio.

Consultado sobre ese tema, Páez dijo que el 80% de la inversión comprometida se invertiría en los cinco primeros años para poder subir la producción de los actuales 77.000 barriles diarios, que produce hoy a 100.000 barriles.

Principalmente, la inversión se destinaría a recuperación de infraestructura y recuperación mejorada para reactivar pozos.

La delegación directa del campo Sacha, sin mediar concurso público, también generó cuestionamientos de los movimientos  sociales que miran con preocupación el volumen de barriles que se llevará ese consorcio a cambio de sus inversiones.  Ahora el Estado se queda con el 100% de la producción, pero si se delega al consorcio recibirá el 18% de los barriles extraídos. El 82% de la producción restante quedará en manos del consorcio. 

Lo califican de "generoso" considerando que el campo está en plena producción gracias a inversiones que hizo el Estado en el pasado. Además, critican que la parte de petróleo que se llevará la empresa se calculará sobre el 100% del petróleo que se extrae de Sacha y no solo sobre la parte que logre incrementar. 

Páez dijo que los porcentajes de participación están acordes a lo que establece el Reglamento Codificado a la Ley de Hidrocarburos, aprobado por el entonces presidente Guillermo Lasso, ya casi a la salida de su gobierno en 2022. 

Además, dijo que la participación del Estado en la producción aumenta a medida que sube el precio del petróleo: será de 15% con un precio de USD 30 por barril y luego subirá progresivamente hasta el 26% cuando el precio esté en USD 120 por barril. 

Páez dijo que a la producción que reciba el Estado se suman impuestos, contribuciones y utilidades que también pagará al Estado. Con eso, dice Páez, el Estado recibirá USD 10.600 millones en los 20 años que dura el contrato, considerando un precio de USD 66 por barril, o lo que es igual a USD 530 millones al año.

Los trabajadores petroleros agremiados en la Antep sostienen que hoy Sacha deja USD 1.700 millones al año en renta neta para el Estado

  • #sacha
  • #campo Sacha
  • #petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Quito Corazón empata con Deportivo Quito por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 02

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones para planchar de los años 80

  • 04

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • 05

    Agrocalidad y exportadores buscan fortalecer los estándares de calidad de la pitahaya, ante suspensión en Perú

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024