Estos son los nuevos precios de las gasolinas en Ecuador desde el 12 de mayo de 2025
Las gasolinas Extra y Ecopaís bajan de precio desde el 12 de mayo de 2025 con relación a los últimos 30 días. ¿Qué pasa con la gasolina Súper?

Un carro carga gasolina en una estación de servicio en Cuenca, el 12 de marzo de 2025. Imagen referencial.
- Foto
Boris Romoleroux/API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las gasolinas en Ecuador tienen nuevos precios a partir del 12 de mayo de 2025, pues varían cada 30 días, según el comportamiento de los precios del petróleo en el mercado internacional, como lo estableció el gobierno a través de un cálculo que considera una serie de variables, incluido el precio del West Texas Intermediate (WTI), referencia del crudo ecuatoriano.
Según Ivo Rosero, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo de Ecuador (Camddepe), el precio de las gasolinas de octanaje 85, que son la Extra y la Ecopaís, bajará desde el 12 de mayo.
Las gasolinas Extra y Ecopaís tendrán un precio a USD 2,466 por galón hasta el 11 de junio, eso significa una disminución de 1,16% en comparación con el valor fijado en abril.
En Ecuador, rige un sistema de bandas de precios para las gasolinas de bajo octanaje, desde julio de 2024, con el fin de reducir el gasto estatal en subsidios a estos combustibles.
Aunque, para Rosero, esa meta podría cumplirse totalmente, si liberaliza los precios, ya que los precios de los esos dos combustibles están próximos a no tener subsidio, como ocurrió en enero de este año.
"Esperábamos que las gasolinas bajen más, porque el WTI cayó 6,7%".
Ivo Rosero, Camddepe
El sistema de bandas consiste en que el precio de las gasolinas suba o baje cada mes de acuerdo con los precios internacionales del petróleo, pero con topes. Con ello, el Gobierno busca amortiguar el impacto en los precios de las gasolinas si es que en el mercado internacional hay cambios muy drásticos del petróleo.
El tope máximo mensual que puede subir el precio de la gasolina es 5% y el máximo que puede bajar es 10%, según el sistema implementado por el actual Gobierno.
El precio de la Súper
La gasolina Súper, de mejor calidad por ser de 95 octanos, también baja a de precio, al pasar de USD 3,52 a USD 3,433. Se trata de una baja de 2,4%
El precio de ese combustible se rige por el libre mercado, con base en el precio internacional del crudo. Eso significa que no tiene subsidio.
WTI a la baja
Rosero detalla por qué los precios del WTI se encuentran a cayendo, lo que influye en los precios de las gasolinas de Ecuador: Extra, Ecopaís y Súper. Agrega que se espera que el comportamiento a la baja se mantenga así en los próximos meses.
El primer factor ha sido la guerra arancelaria que desencadenó Estados Unidos, con la llegada de Donald Trump a la Presidencia.
Ese comportamiento generó nerviosismo en el mundo, haciendo que los bancos de inversión vendan sus contratos de futuros de petróleo, lo que presionó los precios a la baja.
El segundo factor ha sido el incremento de la producción de Rusia y Arabia Saudita en 411.000 barriles de petróleo diarios, por problemas internos en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Una mayor oferta hace que el precio disminuya.
El tercer factor es el nerviosismo entre los inversionistas por todo este contexto, lo que hace que disminuya la demanda, mientras aumenta la oferta.
Gasolineras con problemas
En este escenario, las gasolineras piden liberalizar los precios porque la mitad de estaciones en el país, 600 de las 1.200, operan en el punto de equilibrio o por debajo del mismo, según un estudio del Banco Mundial entregado al Ministerio de Finanzas, asegura Rosero.
Agrega que el informe sostiene que el ajuste mínimo para evitar que quiebren esas estaciones es de USD 0,06. Actualmente, su rentabilidad es de USD 0,16 por galón en las gasolinas Extra y Ecopaís, dinero que se divide entre distribuidores, transportistas y comercializadores. A diferencia de Colombia y Perú, cuya ganancia es de USD 0,33 y USD 0,28 por gaslón, respectivamente.
El Presidente de la Camddepe dice que en octubre de 2024 los entonces ministros de Finanzas, Juan Carlos Vega; y Gobierno, Arturo Felix Wong, se comprometieron en revisar esa problemática y fijar una hoja de ruta, lo que hasta el momento no se concreta.
Incluso, Rosero asegura que la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburifero (ARCH) ha incrementado las tasas que les cobra a las gasolineras, una de ellas por calibrar las mangueras, fenómeno que aumento en medio de los cortes de luz, por la interrupción del servicio eléctrico.
Compartir: