Presidente Noboa: "vamos a seguir atacando todos los focos de minería ilegal y a organizaciones que apoyan a los mineros ilegales"
El Presidente dijo que se han cerrado 700 bocaminas en La Merced de Buenos Aires (Imbabura) y añadió que ahora la minería ilegal es más rentable que la droga, por los altos precios del oro

Imagen referencial de un operativo contra la minería ilegal en Loja, 15 de octubre de 2025.
- Foto
Cuenta X Arcom.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Presidente Daniel Noboa aseguró este 22 de octubre de 2025, que el Gobierno seguirá atacando a la minería ilegal en la parroquia La Merced de Buenos Aires (Imbabura) y a todos los focos de minería ilegal que hay en el país.
Sin embargo, Noboa también amenazó con atacar a las organizaciones "que apoyando a los mineros ilegales tratan de afectar la minería legal responsable y tratan de afectar también el comercio nacional". Lo dijo durante una entrevista con el programa radial Democracia.
Según Noboa, en La Merced de Buenos Aires ya se han cerrado 700 bocaminas, aunque no precisó en qué período.
Y es que esta zona fue retomada por la minería ilegal desde 2022, luego de que en 2019, mediante un mega operativo en el Gobierno de Lenín Moreno, fueron desalojados cientos de personas que se dedicaban a este delito y también fueron destruidos los campamentos.
Aunque la zona es popularmente conocida como "Buenos Aires", se trata de una concesión para gran minería industrial, llamada Imba, que fue adjudicada a la empresa Hanrine Ecuadorian Exploration and Mining, una subsidiaria de la minera australiana Hancock Prospecting.
Sin embargo, la empresa no ha podido realizar sus trabajos, debido a que la zona lleva años tomada por mineros ilegales y ahora, al mando del grupo armado Los Lobos.
Según un reporte presentado en julio de 2025 por la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), hay al menos 387 puntos de minería ilegal en 16 provincias de las 24 que tiene Ecuador.
De los 387 puntos de minería ilegal, 40 puntos ubicados en nueve provincias son identificados como "muy peligrosos", por presencia de Grupos Armados Organizados.
Minería ilegal es más rentable que el narco, dice Noboa
Según Noboa, la minería ilegal se ha convertido en una importante herramienta para que los delincuentes laven dinero, y añadió que el negocio se ha vuelto más rentable ahora que el oro ha alcanzado niveles récord en los mercados internacionales.
El 21 de octubre de 2025, el precio de la onza de oro fue de USD 4.132,18.
"Cuando llegamos al Gobierno el precio estaba en USD 1.700 aproximadamente, hoy está en 4100. La rentabilidad es impresionante, ya está casi igual o igual de rentable que la droga", dijo Noboa.
Según el Mandatario, en ese escenario, el Gobierno está implementando controles con la UAFE y con la Secretaría de Integridad Pública, pero no precisó de qué tipo ni los resultados.
"No les está gustando tampoco que estamos evidenciando la conexión entre la minería ilegal, el narcotráfico y el tráfico de combustibles con figuras políticas que ahora dicen que es persecución política", añadió el Presidente.
Compartir: