Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 21 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Proyecto de ley que permite al Biess endeudarse para obtener liquidez pasa a segundo debate en el Pleno

El informe para segundo debate del proyecto de ley que permite al Biess vender su cartera de crédito para obtener liquidez fue aprobado por la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional.

Funcionarios del Biess atienden a afiliados y jubilados del IESS en la oficina principal de la entidad, ubicada en la Plataforma Financiera, en Quito, el 9 de septiembre de 2025.

Funcionarios del Biess atienden a afiliados y jubilados del IESS en la oficina principal de la entidad, ubicada en la Plataforma Financiera, en Quito, el 9 de septiembre de 2025. Imagen referencial.

- Foto

Biess / X

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

21 sep 2025 - 13:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional aprobó el 20 de septiembre el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, el cual plantea que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) se endeude o venda su cartera para obtener liquidez. 

El quinto proyecto económico urgente enviado por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea fue aprobado en la Comisión con ocho votos a favor y dos en contra. La propuesta ahora pasa a segundo debate en el Pleno del Legislativo. 

Según la presidenta de la Comisión, Valentina Centeno, esta ley fortalecerá al Biess y permitirá otorgar más créditos hipotecarios a los afiliados. Además, a su juicio, se logrará la eficiencia financiera del Banco, lo que permitirá liquidar los fideicomisos ineficientes que administra la entidad.

Centeno explicó que la norma dota de facultades al Banco de los afiliados para vender cartera vencida, lo que a su juicio contribuirá a mejorar la calidad de las inversiones y a aumentar su liquidez.

  • IESS: Noboa mantiene en su reforma que las máximas autoridades sean elegidas por voto popular

Cambios polémicos

Uno de los cambios que plantea el proyecto es que se autoriza al BIESS a realizar operaciones financieras con bancos nacionales o extranjeros para obtener liquidez. Para ello, el Banco del Afiliado podría usar como garantía parte de su portafolio de inversiones. 

Con ello, el Biess obtiene liquidez rápida, pero arriesga parte de los ingresos futuros que deberían servir para respaldar los fondos de los afiliados y jubilados.

Por otro lado, plantea que la cartera de créditos, en la que están los distintos tipos de préstamos que ofrece a afiliados y jubilados, sea vendida a otra institución financiera, que pasaría a cobrar las cuotas en lugar del Biess.

Para que el negocio sea atractivo para el banco que compra esa cartera, el Biess tiene que vender con descuento o castigo la cartera. El beneficio para el Biess es que logra tener liquidez. 

¿Caja chica del Estado?

Sin embargo, el temor de algunos sectores es que, con el dinero que obtendrá de esas operaciones, el Banco termine forzado a compra bonos del Estado, convirtiéndose en una caja chica para financiar el gasto público, en vez de desembolsar más créditos para afiliados y jubilados. 

El Biess maneja los fondos de ahorros de los afiliados y jubilados, que suman USD 26.282 millones, dinero que invierte para generar rendimientos y hacer crecer esos ahorros, de manera que a futuro el IESS pueda pagar con ese dinero las pensiones de los jubilados si llega a hacer falta. 

Pero una enorme parte de ese dinero, el 47% o USD 12.353 millones, está invertido en bonos del Estado, que le generan un 8,10% de interés anual. Mientras tanto, los créditos que concede a afiliados y jubilados, donde tiene invertidos USD 12.491 millones, le generan un rendimiento de 9,84%

Made with Flourish

Devolución de fondos de cesantía 

El proyecto de Ley de Fortalecimiento Crediticio también propone que el Biess devuelva la administración de los fondos complementarios de jubilación y cesantía a sus propietarios. 

Estos fondos son alternativas de ahorro que crean los propios trabajadores públicos y privados para el momento de su jubilación o cesantía; también ofrecen préstamos a sus partícipes. 

Alrededor de 65 fondos privados de jubilación y cesantía pasaron a manos del Biess, entre mayo del 2015 y junio del 2016, luego de que unas auditorías de la Superintendencia de Bancos determinara que esos fondos habían recibido recursos estatales.

Con corte a julio de 2025, el Banco de los asegurados tiene a su cargo 37 fondos de jubilación y cesantía, que corresponden a trabajadores de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s), ministerios, empresas públicas, universidades y otras entidades.  

Bajo la administración del Biess, el dinero de estos fondos debería invertirse en créditos para sus partícipes y en inversiones que garanticen la rentabilidad de los fondos.

En el justificativo del proyecto de ley se indica que los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados están siendo administrados "sin mecanismos efectivos de representación de sus beneficiarios, con concentración en el Biess y sin mecanismos democráticos de decisión".

  • #Biess
  • #IESS
  • #afiliados
  • #jubilados
  • #créditos hipotecarios
  • #bonos
  • #Asamblea Nacional
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Stand de Renault en la feria automotriz Automundo 2025

Renault

Renault inaugura su era E-Tech en Automundo 2025

BCBG apagando incendio forestal

BCBG

Bomberos de Guayaquil llaman a la ciudadanía a evitar incendios forestales

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Macará vs. Libertad por la Fecha 29 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Deportivo Cuenca vs. Barcelona SC por la Fecha 29 de la LigaPro

  • 03

    Secretario de la Presidencia pide celeridad a la Corte Constitucional tras consulta del CNE por el Decreto 153

  • 04

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Universidad Católica por la Fecha 29 de la LigaPro

  • 05

    Lluvias, truenos y granizo caen sobre Quito y el aeropuerto Mariscal Sucre suspende operaciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024