Refinería Esmeraldas no retomó sus operaciones el 2 de julio de 2025 como preveía Petroecuador
La Refinería Esmeraldas está paralizada desde el 26 de mayo de 2025 por un incendio en los tanques de fuel oil. Petroecuador indicó que las operaciones se retomarán en julio, de manera progresiva.

Infraestructura de la Refinería Esmeraldas, localizada en la provincia del mismo nombre. Foto archivo.
- Foto
Petroecuador / X
Autor:
redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las operaciones de la Refinería Esmeraldas no fueron reanudadas este 2 de julio de 2025, tal como preveía Petroecuador, de acuerdo con un documento de la empresa del 28 de mayo de 2025.
Un incendio en los tanques de fuel oil de consumo interno, ocurrido el 26 de mayo, provocó la paralización inmediata de toda la refinería.
"A partir del 2 de julio se espera comenzar la producción en tanques", señalaba Petroecuador en el memorando Nro. PETRO-OPE-REE-2025-0256-M. Y paulatinamente, se preveía ir reincorporando otras unidades y áreas de la refinería.
Sin embargo, la estatal petrolera indicó el 1 de julio que las operaciones en la Refinería Esmeraldas se retomarán de manera progresiva en el transcurso del mes, sin dar detalles sobre los retrasos en el plan previsto.
Según el informe del 28 de mayo, el incendio en los tanques de fuel oil comprometió "gravemente la operatividad de la planta", afectando también una subestación eléctrica "vinculada a sistemas críticos de operación".
"Los daños registrados han impactado de forma directa la posibilidad de reincorporar unidades de proceso en el corto plazo", explicó Petroecuador en ese documento.
Plan de reanudación
Las acciones previstas por la estatal petrolera para reanudar las operaciones del complejo eran:
- Reponer infraestructura crítica como tanques, tableros y líneas eléctricas.
- Adecuar los sistemas de alimentación eléctrica alternativos.
La ejecución de esas acciones dependían de los "tiempos asociados a contrataciones urgentes y a la gestión logística necesaria para su implementación".
De hecho, la estatal petrolera aclaró en ese informe que las unidades FCC, Crudo 1 y Vacío 1 no podrán retomar operaciones durante el mes de julio, pues esto depende de "la migración planificada de sus conexiones eléctricas a subestaciones alternativas, cuya ejecución está sujeta a la formalización de contratos emergentes y a la coordinación técnica".
La FCC es una parte clave de la planta, considerada incluso como el corazón de operaciones de una refinería, debido a que esta unidad tiene como función transformar los residuos pesados del crudo (que no tienen mucho valor comercial en su estado original) en combustibles más livianos y útiles, como gasolina, diésel o gas licuado.
Compartir: