Refinería Esmeraldas reactiva parcialmente sus operaciones, tras el sismo del 25 de abril
Petroecuador declaró en emergencia a la Refinería Esmeraldas el 29 de abril de 2025, por un lapso de 60 días, debido a los daños ocasionados por el sismo del 25 de abril.

Autoridades del sector energético visitan la Refinería Esmeraldas, tras el sismo del 25 de abril en Esmeraldas, que provocó daños en el complejo. Foto del 26 de abril.
- Foto
Petroecuador / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Refinería Esmeraldas reactivó parcialmente sus operaciones desde el 10 de mayo de 2025, luego de culminar las primeras fases de reparación, ejecutadas bajo la declaratoria de emergencia por el sismo de 6,1 grados de magnitud, registrado el pasado 25 de abril, informó Petroecuador.
"Como parte del cronograma técnico establecido, ya se encuentran en funcionamiento las unidades Crudo 1 y Vacío 1", detalló la estatal petrolera en un comunicado.
La empresa añadió que la unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) está "en proceso de arranque". Con esto, la Refinería Esmeralda alcanza el 50% de su capacidad.
Este complejo tiene dos trenes de operación, cada uno procesa 55.000 barriles de petróleo al día, para un total de 110.000 barriles. Según el último reporte de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, con corte a las 6:00 de este 12 de mayo, la refinería ya estaba procesando 42.131 barriles, equivalentes al 38,3% de su capacidad.
"Se prevé que el resto de las unidades entren en operación hacia finales de mayo", aseguró la empresa pública.
Declaratoria de emergencia
La Refinería Esmeraldas, la más grande de Ecuador, provee de combustibles limpios como gasolina, diésel y gas licuado de petróleo para consumo interno.
Para realizar las contrataciones destinadas a la reparación de la refinería, Petroecuador, dueña del complejo, la declaró en emergencia el 29 de abril de 2025, por un lapso de 60 días.
El sismo del 25 de abril de 2025 dejó daños en cuatro áreas importantes:
- Hornos de crudo 1 y 2, que procesan petróleo reducido y producen gasóleo, la materia prima de la Unidad FCC, el corazón de la refinería y donde se obtienen productos limpios como gasolina de alto octanaje y gas licuado de petróleo.
- Tanque 1 de almacenamiento.
- El intercambiador de calor visbreaking, una unidad que se usa en las refinerías para aprovechar mejor el petróleo pesado y que consiste en calentar el crudo muy espeso para hacerlo más fluido y ligero.
- Áreas complementarias como caída del refractario en hornos taponamiento en línea y rotura de tubos de intercambiadores de calor.
"El abastecimiento de combustibles a escala nacional está garantizado y las exportaciones de crudo continúan con normalidad, conforme a lo planificado", recalcó Petroecuador, en el comunicado difundido este 12 de mayo.
Compartir: