¿Cómo evoluciona el riesgo país en Ecuador, en medio del paro nacional por la eliminación del subsidio al diésel?
El riesgo país de Ecuador alcanza los 777 puntos tras nueve días de paro nacional, el nivel más alto desde el inicio de las protestas.

Militares despejan una vía bloqueada por manifestantes en Imbabura, en el contexto del paro nacional en Ecuador 2025.
- Foto
@EjercitoECU
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras cumplirse nueve días del paro nacional en Ecuador por la eliminación del subsidio al diésel, el riesgo país se ubicó en 777 puntos este martes 30 de septiembre de 2025.
La cifra representa un incremento de 44 puntos respecto al día anterior, el mayor desde el inicio de las protestas.
El 22 de septiembre, el riesgo país había alcanzado 762 puntos, pero en los días siguientes descendió por debajo de 710 puntos. Con el inicio de la segunda semana de manifestaciones, volvió a subir a 733 y actualmente se mantiene en 777.
Estas variaciones coinciden con las jornadas más violentas del paro, que incluyeron la muerte de un comunero, militares heridos y retenidos, así como el cierre de vías en varias provincias, especialmente en Imbabura.
Durante este 30 de septiembre, se intentó instalar una primera mesa de diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena en la Universidad Técnica del Norte (UTN) en Ibarra, pero la reunión no se llevó a cabo "por cuanto no acudieron las partes".
El riesgo país, elaborado por el banco de inversión estadounidense JP Morgan, mide la probabilidad de pago de la deuda externa de un país según la percepción de los mercados internacionales.
Cuando el riesgo país sube, indica que los acreedores temen que Ecuador no cumpla con sus obligaciones y pueda caer en 'default'.
Por el contrario, una baja refleja confianza en que el país dispondrá de los recursos necesarios para cumplir sus compromisos financieros.
Compartir: