Sercop elabora reglamento que prohibiría el uso de celulares de sus funcionarios para 'reducir filtraciones'
El Sercop señala que el reglamento aún no está en vigencia. El documento incluye la posible prohibición de celulares y otros equipos tecnológicos personales de los funcionarios, mientras estén en las instalaciones de la entidad.

Imagen de archivo de policías y fiscales durante el allanamiento a las oficinas del Sercop en Quito, por un caso de presunto ataque informático, 27 de febrero de 2025.
- Foto
Fiscalía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Luego del presunto ataque informático que sufrió el Sercop, la institución encargada de los procesos de compras públicas en Ecuador elabora un reglamento interno sobre el uso de celulares y laptops utilizados por sus funcionarios.
Según confirmó el Servicio de Contratación Pública a PRIMICIAS, se trata de un documento "que se está elaborando y estas son líneas generales que se están considerando":
- Asegurar la integridad y efectividad de los procesos de contratación pública, protegiendo a los colaboradores de amenazas externas de toda índole.
- Reducir al máximo los riesgos de filtración de información, protección de los sistemas informáticos y precautelar la seguridad de los servidores del Sercop.
Dicho reglamento aún no está en vigencia, aclara el Sercop, y forma parte de una serie de acciones emprendidas por la institución desde el 26 de mayo pasado para "transparentar los procedimientos de contratación pública".
En el mencionado documento se incluirían lineamientos que prohibirían a los funcionarios el uso de celulares y otros dispositivos móviles personales en horarios de oficina y en las instalaciones del Sercop, es decir, de lunes a viernes de 08:00 a 16:45.
Esta última medida se ejecutaría para precisamente evitar filtraciones de datos o accesos no consentidos al sistema del Sercop, algo que ya fue denunciado por la institución en enero de 2025.
Aquel acceso irregular en el sistema del Sercop provocó el bloqueo de trámites de entidades públicas y proveedores que participan en los procesos de adquisiciones de bienes y servicios, aseguró la entidad a inicios de año tras colocar la denuncia.
Un mes después de la denuncia, en febrero de 2025, la Fiscalía allanó las oficinas del Sercop en Quito e incautó varios dispositivos como parte de una investigación por un presunto ataque informático.
"El verdadero malestar lo tienen todos los ecuatorianos, al saber que han habido malas prácticas de todos los actores del Sistema Nacional de Contratación Pública", escribió el titular del Sercop, Julio José Neira, sobre el comunicado de la entidad en redes sociales.
Compartir: