Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Se cae concesión del campo Sacha, al cumplirse ultimátum del presidente Daniel Noboa

La concesión del campo Sacha no prosperó después de que Sinopetrol no cumplió con el pago de USD 1.500 millones en el plazo dado por el presidente Daniel Noboa.

Torre petrolera en el campo petrolero Sacha, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, el 20 de octubre de 2021.

Torre petrolera en el campo petrolero Sacha, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, el 20 de octubre de 2021. Imagen referencial.

- Foto

Petroecuador (Flickr)

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

11 mar 2025 - 23:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El consorcio chino canadiense Sinopetrol tenía hasta las 21:00 de este 11 de marzo de 2025 para entregar USD 1.500 millones al Estado ecuatoriano como bono anticipado por la delegación directa del campo Sacha, según el plazo dado por el presidente Daniel Noboa. Sin embargo, el proceso se cayó.

"Tal como lo indicó el presidente Noboa, si no se cumplían los plazos establecidos, la negociación sería cerrada y se ha cumplido con lo que el presidente dispuso", indicaron fuentes del Gobierno a PRIMICIAS.

Más temprano hubo un comunicado de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, controlada por el correísmo, que había exhortado a que se derogue la resolución de la concesión del campo Sacha, bajo el argumento de que el pago no se había realizado.

El pedido presidencial 

Un día antes, en una entrevista con el canal Teleamazonas, Sinopetrol había señalado que estaba "haciendo todos los esfuerzos" para consignar ese monto. 

Noboa dio ese plazo el pasado 5 de marzo, por medio de una carta pública, y advirtió, que de no recibir el anticipo no firmará el contrato que delega a la inversión extranjera este campo por 20 años.

"Lógicamente que (conseguir el dinero) es una situación bastante apremiante la que nos pone el señor Presidente por cuanto en una semana tenemos que conseguir lo que estaba previsto conseguir en 30 días laborales (45 días calendario)", dijo, en entrevista con Teleamazonas, Ramiro Paéz, apoderado legal de la empresa Petrolia, que tiene un 40% de participación en Sinopetrol.  

El 60% restante del consorcio está en manos de Amodaimi, una filial de Tiptop, de propiedad de la gigante china Sinopec.

  • Campo Sacha: Sinopetrol pedirá al Gobierno una ampliación del plazo para entregar bono de USD 1.500 millones

Las compañías harán el aporte para el pago del bono de USD 1.500 millones de acuerdo con sus porcentajes de participación en el consorcio Sinopetrol. De ahí que Amodaimi deberá aportar con el 60% o USD 900 millones y Petrolia con el 40% o USD 600 millones, reiteró entonces Páez esta víspera.

"El día de mañana (11 de marzo de 2025) le diremos al Estado hasta dónde podemos llegar. Haremos nuestro mejor esfuerzo sobre lo que pide el Presidente que va más allá de la propuesta que hicimos y de la misma adjudicación que estableció 30 días laborables ", dijo Páez.

Aunque, Páez dijo que entiende que la urgencia del Presidente está en la necesidad de estos recursos para atender la emergencia por las lluvias y los problemas de inseguridad del país.  

Páez defendió algunas condiciones del contrato propuesto al Estado. Uno de los cuestionamientos, es que la empresa propuso invertir la mitad de lo que actualmente invierte Petroecuador en el campo Sacha. 

Inversiones en Sacha 

Según los reportes de Petroecuador, el Estado ha invertido USD 1.743, 8 millones en diez años (entre 2013 y 2023), lo que equivale a unos USD 158,5 millones al año, en promedio. De hecho, solo 2024 la petrolera estatal invirtió USD 160 millones. 

De concretarse la adjudicación, el consorcio se comprometía a hacer inversiones por USD 1.750 millones, por los 20 años que duraría el contrato: esto es USD 87,5 millones al año en promedio.

Consultado sobre ese tema, Páez dijo que el 80% de la inversión comprometida se invertiría en los cinco primeros años para poder subir la producción de los actuales 77.000 barriles diarios, que produce hoy a 100.000 barriles.

Principalmente, la inversión se destinaría a recuperación de infraestructura y recuperación mejorada para reactivar pozos.

La delegación directa del campo Sacha, sin mediar concurso público, también generó cuestionamientos de los movimientos  sociales que miran con preocupación el volumen de barriles que se llevará ese consorcio a cambio de sus inversiones.  Ahora el Estado se queda con el 100% de la producción, pero si se delega al consorcio recibirá el 18% de los barriles extraídos. El 82% de la producción restante quedará en manos del consorcio. 

Lo califican de "generoso" considerando que el campo está en plena producción gracias a inversiones que hizo el Estado en el pasado. Además, critican que la parte de petróleo que se llevará la empresa se calculará sobre el 100% del petróleo que se extrae de Sacha y no solo sobre la parte que logre incrementar. 

Páez dijo que los porcentajes de participación están acordes a lo que establece el Reglamento Codificado a la Ley de Hidrocarburos, aprobado por el entonces presidente Guillermo Lasso, ya casi a la salida de su gobierno en 2022. 

Además, dijo que la participación del Estado en la producción aumenta a medida que sube el precio del petróleo: será de 15% con un precio de USD 30 por barril y luego subirá progresivamente hasta el 26% cuando el precio esté en USD 120 por barril. 

Páez dijo que a la producción que reciba el Estado se suman impuestos, contribuciones y utilidades que también pagará al Estado. Con eso, dice Páez, el Estado recibirá USD 10.600 millones en los 20 años que dura el contrato, considerando un precio de USD 66 por barril, o lo que es igual a USD 530 millones al año.

Los trabajadores petroleros agremiados en la Antep sostienen que hoy Sacha deja USD 1.700 millones al año en renta neta para el Estado

  • #sacha
  • #campo Sacha
  • #petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los triunfos de El Nacional, IDV y Universidad Católica

  • 02

    Universidad Católica derrota a Técnico Universitario y sigue en la pelea por entrar al hexagonal del título

  • 03

    Quito | En estos sectores serán los controles de velocidad de la AMT entre el 25 y el 31 de agosto

  • 04

    Independiente del Valle vence a Emelec y se afianza en la punta de la LigaPro

  • 05

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024