¿Cómo será la devolución del dinero de los socios de CREA, una vez que inició la liquidación forzosa?
La liquidación forzosa de la cooperativa CREA inició formalmente este 21 de agosto de 2025. Habrá dos mecanismos para que los socios puedan acceder a su dinero.

Socios de la cooperativa CREA que reclaman la devolución de su dinero, en los exteriores del edificio matriz, en Cuenca, el 4 de agosto de 2025.
- Foto
Jackeline Beltrán/PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La liquidación forzosa de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, con sede en Cuenca, inició este 21 de agosto de 2025, con el anuncio de que 2.000 socios que tenían inversiones de más de USD 32.000 serán absorbidos por otras 18 cooperativas.
Esto luego de que el pasado 29 de julio de 2025 la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) informó que la cooperativa CREA entraría en liquidación forzosa debido a malos manejos administrativos.
Desde esa fecha hasta el 20 de agosto, se cumplió la etapa de exclusión y transferencia de activos y pasivos. Durante estos días, los socios de la cooperativa han estado a la espera de información sobre qué pasará con su dinero.
La Superintendencia trasladó los activos y pasivos por un monto de USD 88 millones a 18 cooperativas de ahorro y crédito, con el objetivo de "garantizar que los socios no pierdan sus ahorros", dijo el intendente.
Finalmente, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria informó este 21 de agosto que habrá dos mecanismos:
Socios que tienen menos de USD 32.000
Los socios que tienen menos de USD 32.000 recibirán la devolución de su dinero a través del seguro de depósitos. Pero aún no hay un cronograma para ellos, que en total son más de 72.000.
Una vez que empezó la liquidación forzosa, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria empezó a enviar los listados validados de los socios a la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede) este jueves 21, pero ese proceso tomará unos días.
“En el transcurso de hoy, mañana, posiblemente el fin de semana, se enviarán los listados por tramos, porque hablamos de estructuras grandes”, dijo Monge.
Se enviará primero los listados de las personas con los montos más bajos hasta completar la información.
Una vez que reciba la información, la Cosede deberá fijar las fechas para que los socios reciban su dinero y el cronograma saldría la próxima semana, según informó el intendente Freddy Monge.
Socios con más de USD 32.000
En una primera fase, se transfirieron cerca 2.000 operaciones a las 18 cooperativas, dijo Monge. Las entidades "se comunicarán" desde este 21 de agosto con ese grupo de depositantes, añadió el intendente.
Además, los ciudadanos podrán acercarse a las instituciones financieras "a recibir información".
Ellos ya no tendrán que esperar a que la cooperativa se liquide para que les devuelvan sus recursos.
Y es que el seguro de depósitos Cosede solo cubre a los clientes con ahorros de hasta USD 32.000, por lo que estas 2.000 personas habrían tenido que esperar a que la cooperativa entre en liquidación y se comiencen a vender los bienes y cobrar las deudas, para que les paguen en un orden de prelación que podría tomar meses o incluso años.
Monge explicó que ahora esas 2.000 personas ya no tendrán que esperar, sino que ahora sus inversiones pasarán a estar a cargo de esas otras 18 cooperativas que decidieron absorber las cuentas.
¿Cómo saber qué cooperativa absorbió sus depósitos?
El viernes 22 de agosto, la Superintendencia informará cuáles son las instituciones financieras que absorbieron las cuentas de los 2.000 socios.
Ese día, en la oficina matriz estarán presentes los representantes de esas cooperativas para que los socios puedan conocer la información.
Compartir: