Socios de la cooperativa CREA piden transparencia y justicia, mientras esperan la devolución de su dinero
Mientras esperan que se active el seguro de depósitos, los socios de CREA piden que se identifique y sancione a los responsables del cese de operaciones de la cooperativa.

Socios de la cooperativa CREA se manifiestan en los exteriores del edificio matriz, en la avenida Unidad Nacional y México, en el sur de Cuenca, el 4 de agosto de 2025.
- Foto
Jackeline Beltrán/PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A una semana de la sorpresiva suspensión de operaciones de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, cuya matriz está en Cuenca, los socios de la institución financiera están llenos de incertidumbre, mientras esperan la devolución de sus depósitos.
Aunque la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) les garantizó que el 98% de los socios recibirá su dinero, ese ofrecimiento no ha logrado tranquilizarlos del todo, pues hay decenas de personas que tienen ahorros que superan los USD 32.000, que es el valor que cubre el seguro de depósitos (Cosede).
Por ello, un grupo de aproximadamente 900 socios se han organizado, a través de un chat de Whatsapp, para dar seguimiento al proceso de cierre de la cooperativa.
La tarde del lunes 4 de agosto, más de 200 personas se aglomeraron en los exteriores de la sede matriz de Cuenca, en la avenida Unidad Nacional y México, a la espera de una reunión con el administrador temporal de la cooperativa.
Los socios llegaron con pancartas y megáfonos. Y con un pedido a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria: "Devuelva nuestro dinero 100%", se leía en un cartel.

Pero de todos los presentes, solo una ciudadana pudo ingresar a dialogar con el administrador temporal, en representación de todos los socios. Los demás esperaban en los exteriores, llenos de cuestionamientos.
Al salir de la reunión, la mujer les comunicó información que ya se sabía: que actualmente la cooperativa se encuentra con las operaciones suspendidas y el proceso de liquidación forzosa aún no ha empezado.
Según contó la mujer, el administrador reiteró el pedido para que los socios esperen el cronograma de devolución del dinero, una vez que se active el seguro de depósitos.
Piden justicia y transparencia
Pero esta información no es suficiente para los afectados. Un grupo de ellos publicó un comunicado la mañana del 5 de agosto. "Los socios de la cooperativa Crea exigimos transparencia, justicia y responsabilidad", dice el documento.
"Nos encontramos en estado de indefensión e incertidumbre", añade el comunicado, que tiene los siguientes pedidos:
- Un proceso de liquidación transparente y participativo.
- La identificación y sanción de los responsables.
- La restitución total de los recursos depositados por los socios, "sin que el Seguro de Depósitos limite o niegue nuestro derecho al 100% del capital confiado".
- La actuación de la Fiscalía General del Estado, la Defensoría del Pueblo y otras entidades competentes.
La respuesta de la SEPS
Mientras tanto, la Superintendencia habilitó canales de información para atender las inquietudes de los socios. A través de un Facebook Live, la tarde del lunes, funcionarios del organismo se pronunciaron sobre el tema.
El intendente Freddy Monge pidió a los socios que se contacten directamente a través de los canales de información habilitados para resolver sus dudas. "Evitemos contratar abogados, tramitadores", instó el intendente.
"Tengamos un poquito de paciencia", pidió el intendente, quien recordó que el proceso suele ser largo en estos casos, pero reiteró que el seguro de depósitos se activará en los próximos días de forma automática.
También detalló que, actualmente, la Superintendencia está negociando con otras instituciones financieras para intentar transferir activos y pasivos de la cooperativa Crea. Aclaró que no hay un proceso para la compraventa de la cartera ni negociaciones para una fusión con otra entidad o absorción.
El 29 de julio, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria anunció la suspensión de operaciones de la cooperativa CREA, una de las más grandes del Austro, y que se encontraba en segmento 1.
Según informó la superintendenta, la causa de la suspensión es un mal manejo administrativo de la institución financiera. El organismo de control detectó problemas como un sobreendeudamiento de la gente, sin un análisis adecuado.
Compartir: