SRI advierte que 11.000 contribuyentes enfrentan posibles sanciones por omitir declaraciones
Según el SRI, la omisión de la declaración de retenciones de Impuesto a la Renta genera un prejuicio de cerca de USD 7 millones al Estado ecuatoriano. Conozca cuál grave es la sanción.

Fotografía de archivo que muestra a funcionarios del SRI junto a efectivos de la Policía Nacional en un operativo en Cuenca para retener vehículos de contribuyentes con problemas tributarios, en 2014.
- Foto
Ministerio de Gobierno
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que más de 11.000 contribuyentes en Ecuador realizaron retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta a empleados y proveedores, pero no las declararon ni pagaron en su totalidad, por lo que podrían ser sancionados.
El ente gubernamental afirmó que la omisión representa un perjuicio estimado de USD 7 millones y podría configurar el delito de defraudación tributaria, sancionado con penas de cinco a siete años de prisión.
El director del SRI, Damián Larco, explicó, según cita el organismo, que alrededor de 1.300 empleadores no registraron la totalidad de las retenciones efectuadas a sus trabajadores entre 2022 y 2024, lo que generó un perjuicio cercano a USD 3 millones.
Además, se identificó que más de 10.000 contribuyentes emitieron comprobantes electrónicos por unos USD 4 millones en 2023 y 2024, sin reflejar esos valores en sus declaraciones.
De acuerdo con Larco, el SRI mantiene activo un programa de control que incluye la notificación inmediata a los contribuyentes involucrados para que subsanen las omisiones mediante declaraciones sustitutivas.
¿Cuáles son las sanciones para quienes no declaren? En caso del incumplimiento de esta obligación tributaria, sobre el contribuyente pueden recaer multas, intereses, e incluso sanciones con penas privativas de libertad, es decir, que pueden llevar a prisión.
Compartir: