Superintendencia de Bancos rechaza rumores y ratifica que los depósitos de Banco Pichincha continúan seguros
En las últimas horas, imágenes falsas en redes sociales señalan de un supuesto cierre del Banco Pichincha, lo cual fue desmentido por la Superintendencia de Bancos, este 4 de agosto de 2025.

Vista lateral de una agencia del Banco Pichincha, en Quito, entidad que recibió un crédito de la CAF, 21 de febrero de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Superintendencia de Bancos negó este 4 de agosto de 2025 que el Banco Pichincha cerrará en Ecuador, al tiempo que rechazó las "imágenes manipuladas que buscan desinformar".
La entidad se refiere a las noticias falsas o 'fake news' que han circulado en redes sociales, argumentando un supuesto cierre del Banco, lo cual es falso.
Por ello, a través de un comunicado, la Súper de Bancos indicó: "La Superintendencia recuerda que los depósitos de los clientes de Banco Pichincha continúan seguros. La entidad mantiene niveles adecuados de liquidez y solvencia; el proceso iniciado se centra exclusivamente en el cumplimiento de la normativa de reporte de incidentes".
Además, se indicó que Banco Pichincha ya "opera bajo la supervisión permanente de la Superintendencia de Bancos".
Y debido a esta supervisión, la 'Súper' de Bancos, en ejercicio de sus competencias legales, ha emprendido un proceso administrativo sancionador ante los incidentes (del sistema informático) suscitados con la entidad bancaria.
Indicadores del Banco Pichincha
En otro mensaje, la Superintendencia agregó que "el sistema financiero ecuatoriano es estable, solvente y se encuentra debidamente protegido bajo la normativa vigente", descartando un cierre masivo de entidades bancarias en el país.
Por otra parte, detalló algunos indicadores del Banco Pichincha, hasta junio de 2025:
- Índice de solvencia superior al 13%, por encima del mínimo regulatorio del 9%.
- Liquidez inmediata por encima del 21%, lo que asegura la capacidad de atender cualquier requerimiento de los depositantes.
- Morosidad del 3,2%, reflejando una adecuada gestión de riesgos y prudencia en la colocación de créditos.
- Depósitos en crecimiento sostenido.
Noticias falsas
La campaña de mensajes falsos sobre bancos, advirtiendo de supuestos cierres, constituye un ejemplo de delito financiero, sancionado con pena de cárcel de cinco a siete años, conforme el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
"Rechazamos categóricamente la difusión de noticias falsas que buscan generar alarma pública y afectar la estabilidad del sistema financiero".
Superintendencia de Bancos
En su mensaje en redes, la entidad hizo un llamado a la ciudadanía a utilizar solo canales oficiales, para "informarse sobre la situación de los servicios bancarios".
Finalmente, se pidió reportar cualquier afectación al correo: balcon@superbancos.gob.ec o mediante el portal de atención a usuarios de la Superintendencia.
Compartir: