Taiwán concluye primera ronda de negociaciones con Estados Unidos por aranceles
Las negociaciones se dan luego de que el presidente de Estados Unidos impusiera 32% de aranceles para Taiwán y que están temporalmente suspendidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se dirige a los medios de comunicación en el Jardín Sur de la Casa Blanca, 29 de abril de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno taiwanés afirmó el 3 de mayo de 2025 que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales.
En un comunicado, la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán indicó que las conversaciones, que concluyeron el jueves pasado en Washington, se centraron en aranceles, barreras comerciales no arancelarias y "diversas formas de cooperación económica y comercial entre Taiwán y Estados Unidos".
"Ambas partes expresaron su expectativa común de fortalecer la cooperación económica y comercial bilateral, y manifestaron su deseo de generar más oportunidades para el desarrollo industrial y económico de ambos países sobre la base del beneficio mutuo", indicó el organismo gubernamental.
"Asimismo, acordaron continuar las consultas en el corto plazo sobre los distintos temas, con el objetivo de buscar activamente consensos y explorar una cooperación más profunda", agregó el texto oficial, que no ofreció detalles concretos sobre el contenido de las conversaciones.
En declaraciones recogidas por este comunicado, la vice primera ministra taiwanesa, Cheng Li-chiun, subrayó su confianza en que, mediante un "diálogo continuo, abierto y basado en el entendimiento mutuo", se podrá "consolidar el mayor grado posible de consenso" entre ambas partes.
Arancel de 32% para Taiwán
Esta reunión presencial tuvo lugar tres semanas después de que Taiwán y Estados Unidos celebrasen una primera videoconferencia sobre los "aranceles recíprocos" anunciados el 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra sus socios comerciales, y que en el caso de la isla ascendían al 32 %.
Tras la imposición de dichos gravámenes, que fueron posteriormente congelados por un período de 90 días, el mandatario taiwanés, William Lai, propuso entablar negociaciones con Estados Unidos sobre la premisa de 'aranceles cero', siguiendo el modelo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
El líder isleño también recalcó que Taipéi "buscará reducir el desequilibrio comercial" con Washington mediante la adquisición de energía, productos agrícolas, bienes industriales y armamento, al tiempo que constató su intención de aumentar las inversiones en territorio estadounidense y "eliminar las barreras comerciales no arancelarias".
¿Y si fracasan las negociaciones?
Si esas líneas de negociación fracasan y Estados Unidos impone gravámenes sobre los semiconductores —principal baza exportadora de la isla—, o reactiva sus "aranceles recíprocos", el impacto sobre la economía taiwanesa sería notable.
El Gobierno ya admitió que tendría dificultades para crecer por encima del 3 % en 2025 si se concreta ese escenario.
Compartir: