Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cómo está parado Ecuador frente al plan de aranceles recíprocos de Donald Trump?

Estados Unidos es uno de los mayores socios comerciales de Ecuador, pero Trump firmó un memorándum para planificar la imposición de aranceles recíprocos. ¿Afectará al país?

Una patrulla de la Guardia Costera Ecuatoriana navega cerca del buque de contenedores Posorja Express, en aguas cercanas al puerto de Guayaquil, en marzo de 2024.

Una patrulla de la Guardia Costera Ecuatoriana navega cerca del buque de contenedores Posorja Express, en aguas cercanas al puerto de Guayaquil, en marzo de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

14 feb 2025 - 16:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La política de comercio de Donald Trump fuera de las fronteras de Estados Unidos se vuelve cada vez más proteccionista. Empezó con la promesa de imponer aranceles a México, Canadá y China, los principales socios de Washington.

Aunque tras negociaciones, algunas álgidas, la implementación de las tarifas con las primeras dos naciones será retrasada por un mes.

En el caso de China, en cambio, Pekín respondió con aranceles a productos de maquinaría pesada y agrícola.

También Trump anunció un mayor control a las tierras raras, que son necesarias para la fabricación de productos tecnológicos.

thumb
Vista referencial aérea del Puerto Marítimo Libertador Simón Bolívar de Guayaquil, operado por la concesionaria Contecon, el 19 de octubre de 2023.API

¿Qué dice el memorándum de Trump? 

El 13 de febrero de 2025, el presidente Donald Trump firmó un memorándum presidencial en el que ordena "el desarrollo de un plan comprehensivo para restaurar el trato justo en las relaciones comerciales de Estados Unidos".

¿Cuál es el fin de la orden ejecutiva?  Técnicamente se habla de "contrarrestar acuerdos comerciales no recíprocos", con las que la Casa Blanca buscará "corregir" las balanzas comerciales en las que Washington piensa está más perjudicado.

"Estados Unidos es una de las economías más abiertas del mundo, pero nuestros socios mantienen sus mercados cerrados a nuestras exportaciones", se afirma en el memorándum de Trump.

  • Estos son los posibles efectos de la medida arancelaria de Ecuador contra México

En este documento se citó a Brasil, la India y la Unión Europea como las economías, en las que los aranceles impuestos a ciertos productos estadounidenses son más altos que los aplicados a los bienes que ingresan al país norteamericano.

Según la Casa Blanca, un reporte de 2019 señaló que más de 600.000 líneas de productos en 132 países cuentan con unos aranceles mayores a los productos estadounidenses.

thumb
Donald Trump, habla con la prensa después de firmar una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, 11 de febrero de 2025.AFP

Balanza comercial de Ecuador

De manera global, datos del Banco Central citados por Fedexpor señalan que entre enero y agosto de 2024, Ecuador tuvo una balanza comercial favorable de USD 4.632 millones en productos no petroleros ni mineros.

En el caso puntual con Estados Unidos, las importaciones desde el país norteamericano se han reducido año tras año, de acuerdo al valor de las mismas. 

Es así que en 2022 ingresaron productos por un valor de USD 2.016 millones, mientras que en 2024 la cifra ascendió hasta los USD 1.656 millones.

  • ¿Cómo golpea a Ecuador la decisión de Trump de imponer aranceles del 25% al aluminio y al acero?

Mientras el valor de las exportaciones no petroleras no mineras a Estados Unidos desde Ecuador creció en el tiempo, hasta ubicarse en los USD 2.973 millones.

Made with Flourish

La balanza comercial a favor de Ecuador se mantuvo en 2024 incluso al considerar todos los productos que se intercambian en ambas economías, sin limitarse a los no petroleros y no mineros.

Una relación comercial "complementaria"

En entrevista con PRIMICIAS, Iván Ortiz, vicepresidente de la Cámara de Comercio Americana Ecuatoriana (AmCham), comentó que si bien el último balance comercial es favorable para Ecuador, este es mínimo para el tamaño de la economía estadounidense.

Por ello, antes de preocuparse por la orden de Trump, hay varios matices a tomar en cuenta en este escenario en Ecuador. 

El primero es que, a consideración de Ortiz, la postura de la administración de Trump está enfocada principalmente a "equilibrar" la balanza con otras economías desarrolladas, precisamente como la de Brasil o la India. 

El segundo matiz es que la relación comercial entre Estados Unidos y Ecuador es una "complementaria", es decir, no hay una interacción sustancial en industrias del mismo sector que compitan entre sí. 

Al contrario, Ortiz afirma que la dinámica entre ambas naciones es que desde el mercado ecuatoriano se oferte al estadounidense productos que no se encuentran dentro de este último.

Mientras que desde Ecuador se importan bienes necesarios para el desarrollo industrial.

thumb
Embarque de contenedores en un buque, en Puerto Bolívar, provincia de El Oro, 21 de enero de 2025. Imagen referencial.Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar / X
  • Ecuador busca ser incluido hasta abril de 2025 en la lista de países con los que Estados Unidos negociará un TLC

El vicepresidente de AmCham observa, además, que si bien en Ecuador se imponen aranceles del 40% para los vehículos estadounidense, la industria automotriz ecuatoriana no está presente en Estados Unidos.

Lo mismo sucede con maquinaria industrial, que ingresa al país con un arancel de entre el 5% y el 10%.

"Si los autos que se traen de Estados Unidos tienen un arancel de entre el 35% y 40%, eso quiere decir que en teoría Estados Unidos nos aplicaría un arancel igual a los autos ecuatorianos, pero nosotros no exportamos autos a Estados Unidos".

Iván Ortiz, vicepresidente de AmCham.

Ortiz también señala que más del 90% de los productos que se importa desde Estados Unidos a Ecuador son bienes capitales, materias primas y productos intermedios.

¿Qué aranceles tienen las importaciones de Estados Unidos?

El vicepresidente de la AmCham puntualiza en que, debido a la falta de una cuerdo comercial entre ambas economías, las tarifas que se imponen a los productos estadounidenses son las mismas que se estipulan a los miembros de la Organización Mundial del Comercio:

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #comercio internacional
  • #aranceles
  • #balanza comercial
  • #comercio exterior

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Las ventas totales crecieron 8% hasta septiembre, según el Gobierno, ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 02

    Deportivo Quito, de la ilusión por la Serie B a quedarse una década en la Segunda categoría

  • 03

    ¿Negocio de moda? En Quito, el número de gimnasios se está triplicando en 2025

  • 04

    El Cartel de Ecatepec, la pista no confirmada en el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 05

    ¿No alcanzó a recibir el Incentivo Emprende? Estas son las opciones de crédito para negocios pequeños en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025