Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comunidades waorani rechazan posible apertura de ronda petrolera en el suroriente de la Amazonía ecuatoriana

Representantes waorani de Pastaza presentaron una carta a la Corte Constitucional, firmada por celebridades como Jane Fonda y Mark Ruffalo, en rechazo a la ampliación de la frontera petrolera.

Grupo de personas del pueblo indígena waorani frente a la Corte Constitucional, en Quito, el 13 de mayo de 2025.

Grupo de personas del pueblo indígena waorani frente a la Corte Constitucional, en Quito, el 13 de mayo de 2025.

- Foto

Patricia González / PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

13 may 2025 - 11:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras tres días de caminata desde los cantones Puyo y Arajuno, en la provincia amazónica de Pastaza, decenas de indígenas waorani llegaron este 13 de mayo a Quito, para presentar un documento a la Corte Constitucional con el que exigen que se garantice su derecho y el de otras comunidades indígenas a decidir sobre su territorio, ante las intenciones del Gobierno de ampliar la explotación petrolera. 

Una delegación de autoridades waorani, 'pikenanis' (ancianos, sabios guerreros) e integrantes de comunidades indígenas representados por la Organización Waorani de Pastaza (OWAP) se concentraron en el Parque El Arbolito, en el centro de Quito, cerca de las 9:00, para marchar hasta la sede de la Corte Constitucional. 

"Venimos caminando desde muy lejos, hemos caminado tres días para llegar acá, para exigir a la Corte que respete nuestros derechos, que escuche las voces de nuestras autoridades, tenemos nuestra propia forma de Gobierno. Los waorani somos orales, queremos que la Corte vaya al territorio waorani, que escuche la vivencia, muchas veces hemos corrido riesgo por el extractivismo", dijo Luis Enqueri, presidente de OWAP a las puertas de la Corte. 

Alrededor de las 10:20, ingresó un grupo waorani a la Corte para hacer entrega de la carta, firmada por más de 80 organizaciones y activistas ambientales y por los derechos de los pueblos indígenas, tanto nacionales como internacionales. Entre los firmantes hay 24 celebridades del espectáculo como Jane Fonda, Mark Ruffalo, Cate Blanchet, Emma Thompson y Lupita Nyongo. 

En la carta, los waorani, junto a los firmantes, solicitan al juez de la Corte Constitucional, Richard Ortiz, que priorice la causa 1296-19-JP de las comunidades waorani de Pastaza y que siente jurisprudencia nacional sobre el derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa, libre e informada. 

"A la luz de la inminente subasta petrolera, debe ser priorizado. Cada día de retraso debilita el estado de derecho y aumenta las amenazas a los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas, la autodeterminación y la propia selva amazónica", señala el documento. 

  • Producción petrolera de Ecuador cierra 2024 con la peor cifra en cuatro años, ¿qué esperar en 2025?

Dentro del portafolio de proyectados para reactivar al sector petrolero, presentado por el Gobierno de Daniel Noboa a inversionistas en enero de 2025, se incluye una ronda de licitación de bloques petroleros en el suroriente, lo que incluiría Pastaza, una provincia en la que actualmente no hay actividad de extracción de crudo. El proyecto contemplaría una inversión de USD 20.000 millones. 

Antecedentes

En 2019, la Corte Provincial de Pastaza aceptó en segunda instancia una acción de protección de 16 comunidades waorani contra el Estado ecuatoriano por la violación de derechos a la autodeterminación; consulta previa, libre e informada; y de la naturaleza. 

Con esto se impidió la licitación, exploración y explotación petrolera del bloque 22. Esta sentencia representó una victoria histórica para el pueblo indígena waorani. 

Este caso fue llevado a la Corte Constitucional el 13 de agosto de 2019, donde fue seleccionada para revisión el 18 de mayo de 2020, "por considerarlo de importancia nacional para la generación de jurisprudencia vinculante", recuerda la carta entregada por los waorani a la Corte. 

Sin embargo, la causa 1296-JP-19, a cargo del Juez Richard Ortiz, no recibió notificación de seguimiento hasta el 13 de enero de 2025, cuando la Corte notificó que asumiría el caso para crear estándares obligatorios sobre el consentimiento previo y los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

"Al comienzo nos generó mucha alegría, pero luego mucha preocupación, porque al mismo tiempo el Gobierno de Noboa estaba diciendo que iba a ampliar la frontera extractiva en el suroriente. Nos preocupa que la Corte, lejos de sacar una sentencia que proteja a waorani, saque una sentencia regresiva que sacrifique el territorio de al menos siete nacionalidades indígenas", comenta María Espinosa, abogada del pueblo waorani de Pastaza y miembro de la organización Amazon Frontlines, defensora de los derechos de pueblos indígenas en la Amazonía. 

Espinosa añadió que esperan que la apertura de esta causa no esté vinculada con los planes del Gobierno y que, por el contrario, se busque "blindar el derecho al consentimiento, proteger a los waorani y a la Amazonía". 

  • #Waorani
  • #nacionalidad waorani
  • #Corte Constitucional
  • #pueblos indígenas
  • #petróleo
  • #Pastaza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Trump dice que "tendrá que ver" si Elon Musk es deportado tras sugerir que "probablemente" deba "regresar" a Sudáfrica

  • 02

    Ministro del Interior confirma que tuvo una videollamada con 'Fito' meses antes de su captura: ¿cómo fue el contacto y qué conversaron?

  • 03

    Sigue el cambio de autoridades: siete nuevos perfiles se suman al Municipio de Quito

  • 04

    ¿Vuelve Mushuc Runa a jugar en el estadio de Echaleche? Esto respondió Luis Chango, presidente vitalicio del 'Ponchito'

  • 05

    Al menos tres vías están cerradas en la Sierra y Amazonía de Ecuador el 1 de julio de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024