Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Presidenciales

Elecciones Ecuador 2025: El ‘voto blando’, bonos y las instituciones ¿Cuánto pesaron en los resultados?

El papel de las participación de instituciones públicas también pudo haber incidido en los resultados para ambos candidatos, considera el analista Pedro Donoso. 

Entrevista a Pedro Donoso

El analista político Pedro Donoso durante una entrevista en el set de Primicias, entrevistado por Adriana Noboa, el 13 de abril del 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 abr 2025 - 20:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El triunfo del presidente Daniel Noboa con casi 12 puntos de diferencia sobre la candidata Luisa González supone una sorpresa para analistas políticos como Pedro Donoso, que consideran que factores como el papel de las instituciones y el llamado ‘voto blando’ pudieron influir en estos resultados.

  • Daniel Noboa, el segundo presidente de Ecuador en lograr la reelección desde el regreso a la democracia

“Hay una sorpresa, todas las encuestas daban un margen mucho más ajustado, incluso las encuestas a boca de urna”, comenta Donoso al analizar la indecisión y el silencio de quienes hasta el mismo día de las elecciones no revelaron su intención de voto.

Daniel Noboa, el presidente y candidato del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), ganaba- hasta 21:30 del 13 de abril del 2025- con el 55,84%, mientras que Luisa González, de Revolución Ciudadana y de Renovación Total (RETO) alcanzaba 44,16% y en ante miles de seguidores rechazaba estos resultados.

"La institucionalidad, es decir la participación de entidades como la Fiscalía y la Asamblea durante los meses de la campaña política, fue uno de lo grandes electores" analizó Donoso y puso como ejemplo “el papel importante que jugó la Fiscalía con el caso Ligados” o el papel de la Asamblea cuando llamó a comparecer a la exesposa de Noboa para recibir su testimonio de ´violencia vicaria´.

“De lado y lado”, recalca Donoso, las instituciones jugaron una función clave en los últimos cuatro meses. “Creo que no es lo que pasó en 30 días, es lo que ha pasado en los últimos cuatro meses, una elección se gana en seis meses, con gestión o falta de gestión”.

thumb
Los candidatos a la presidencia de Ecuador, Daniel Noboa y Luisa González, en eventos, el 4 de abril de 2025.AFP

A esto se suma, además, la entrega de bonos de entidades del gobierno. “Que es correcto o no es otra discusión, pero en las últimas dos semanas de marzo, el presidente dio siete bonos que, más o menos, le cuestan al país USD 440 millones, eso pudo haber funcionado”, opinó Donoso.

Estos resultados -considera el analista político- están diciendo que no solamente incidieron en que “ADN robó de la Revolución Ciudadana importantes márgenes”

  • Resultados de las elecciones 2025

Ahí entra en juego la volatilidad del voto, o el también llamado ‘voto blando’. “¿Qué es la volatilidad? es ‘yo ya sé por quién voy a votar, pero podría cambiar mi voto’. Ese era un 20%, ahí había una gran cantidad de volatilidad o voto blando que podía irse para cualquier lado”, reflexionó.

Lo que se viene, adelantó, es analizar lo que pasará con la gobernabilidad del país, pues la victoria de Noboa con un margen amplio supone cambios en escenarios como el legislativo.

“No solo es importante el que gana sino cómo ganas, y eso si puede cambiar”, advirtió, aunque consideró positivo que la amplia diferencia podría evitar discursos como el de fraude o crear malestar social.

  • #elecciones Ecuador
  • #Daniel Noboa
  • #Luisa González
  • #Política
  • #Campaña electoral
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Asamblea Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ni Daniel Noboa ni Luisa González han presentado sus cuentas de campaña de la segunda vuelta

  • 02

    Estos son los personajes que aún se niegan a reconocer el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones

  • 03

    ¡Es oficial! El CNE proclama los resultados definitivos de las elecciones con Daniel Noboa como presidente del Ecuador

  • 04

    Estos son los 5 datos históricos del triunfo de Daniel Noboa sobre Luisa González en la segunda vuelta

  • 05

    TCE niega último recurso del correísmo contra resultados de segunda vuelta presidencial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025