Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Presidenciales

Noboa confía en tener mayoría en nueva Asamblea y descarta seguir 'manual Bukele'

El presidente reelecto, Daniel Noboa, apuesta por una "base militar conjunta" en Ecuador. Para enfrentar la inseguridad, apuesta por alianza con Estados Unidos, y requiere cooperación de Colombia y Perú.

Daniel Noboa durante la entrevista con Fernando del Rincón, 15 de abril de 2025.

Daniel Noboa durante la entrevista con Fernando del Rincón, 15 de abril de 2025.

- Foto

Presidencia Ecuador

Autor:

Roger Vélez

Actualizada:

15 abr 2025 - 20:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, desestimó las denuncias de fraude de su oponente, Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), y habló el 15 de abril de 2025 de las prioridades para los próximos cuatro años de Gobierno, después de la segunda vuelta electoral.

"Yo no sé qué quieren esperar (...), el resultado está claro, más de 11 puntos y allí no hay discusión", dijo en una entrevista en la cadena CNN, al aludir también a que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se abstuvo de reconocer su victoria.

En este marco, el mandatario señaló que existe ya un "voto duro noboísta", de alrededor del 30%, y que ha ganado terreno en zonas tradicionalmente correístas.

  • Segunda vuelta: Daniel Noboa subió 1,28 millones de votos, Luisa González apenas 130.000

Consideró que el voto a su favor provino de ciudadanos desilusionados con el correísmo, incluidos los más jóvenes, quienes no vivieron los 10 años del Gobierno de Rafael Correa.

"Autoridades electas nos han concedido la victoria, asambleístas también de la Revolución Ciudadana. Los que siguen diciendo que hubo fraude son Luisa, (Andrés) Arauz y (Nicolás) Maduro, y hasta allí no más".

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

"Creo que vamos a tener mayoría en la Asamblea"

Asimismo, se mostró convencido de contar con una mayoría en la nueva Asamblea Nacional, que se instalará en mayo próximo, que pasará de contar con 137 a 151 curules.

"Estoy convencido que vamos a tener la mayoría. Ya tenemos 70, en total, entre los nuestros y los adheridos que han decidido ser parte de la nueva bancada, y estamos muy cerca de lograr una mayoría", señaló Noboa, en referencia a que la nueva mayoría parlamentaria dependerá de 77 curules.

"Es la bancada más femenina, es la bancada más joven de la historia del Ecuador, tenemos una alta participación de jóvenes. Eso da una imagen diferente también", dijo sobre la bancada oficialista de ADN que llegó con 66 parlamentarios en los comicios del 9 de febrero.

Sobre sus planes de convocar a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución, Noboa no dio mayores pistas ni plazos, pero aseguró que se necesitan reformas penales, ya que actualmente el Código Penal tiene "más beneficios para los presos que para un joven desempleado".

  • Mónica Salazar deja la bancada de la Revolución Ciudadana y ventila sus diferencias
thumb
Daniel Noboa y Fernando del Rincón durante una entrevista en el Palacio de Carondelet, 15 de abril de 2025.Presidencia Ecuador

Seguridad, cooperación con EE.UU., Colombia y Perú

El mandatario mencionó a la seguridad y a "una planificación ordenada" como sus prioridades para los cuatro años de Gobierno.

Ratificó su interés en una alianza estratégica con el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en temas de seguridad e inteligencia.

"Como todo gobierno, estaban esperando (ver) qué pasaba en las elecciones. En las conversaciones que hemos tenido con Estados Unidos, todo era pre elección, hay apoyo en sistemas de inteligencia, en radares, en protección de fronteras y en monitoreo del tráfico de drogas, pesca ilegal, grupos irregulares que están cerca de la frontera, grupos irregulares dedicados a la minería ilegal", señaló.

Señaló que busca apoyo militar extranjero, incluso con una posible" base militar conjunta" en Ecuador.

Asimismo, mencionó que se adelantan conversaciones con los gobiernos de Gustavo Petro, de Colombia, y Dina Boluarte, de Perú, para un mayor control en las fronteras. Además del problema del tráfico de drogas, "las dos terceras partes de las armas vienen de Perú", señaló.

El mandatario adujo que él no sigue "el manual" del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ni del presidente de Argentina, Javier Milei. "Cada quien tiene su estilo", dijo.

"Cada quien tiene su estilo, somos personas diferentes. No son proyectos similares. Son dos líderes jóvenes que vienen del sector empresarial que han decidido ayudar a su país, pero no estamos siguiendo nosotros ni el manual Bukele, ni el manual Milei. La realidad de cada país es diferente".

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

Aseveró que hasta agosto o septiembre próximos estará lista la primera cárcel construida por su Gobierno, que tendrá capacidad para unas 800 personas, con lo que se espera reducir el nivel de hacinamiento en las prisiones.

Noboa prometió una mejora en las cifras de homicidio para el final del año y atribuyó al contexto preelectoral el nivel de violencia sin precedentes registrado en el país en los primeros 45 días de 2025, en los que se reportaron más de 1.000 homicidios.

Aseguró que “algunos miembros de la clase política tradicional tienen o han tenido nexos con el crimen organizado”.

Entretanto, Noboa descartó también la privatización del sector eléctrico, pero dijo que se alentará inversión privada en el área de la transmisión eléctrica, en donde identificó que hay un desperdicio de casi el 21%.

  • Así es cómo Daniel Noboa logró arrebatarle Guayas al correísmo y apuntarse un triunfo decisivo
  • #Daniel Noboa
  • #Luisa González
  • #segunda vuelta electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 424.000 carros usan diésel que ya no tiene subsidio en Ecuador; Gobierno ofrece 18 compensaciones

  • 02

    Hospital Ceibos del IESS: “Están pidiendo jeringuillas a los pacientes”, denuncia el comité de usuarios

  • 03

    Rusia desafía a Polonia para medir la capacidad europea de reacción

  • 04

    Así nació en Madrid la primera tienda de café de especialidad con sello ecuatoriano

  • 05

    ¿El caso Las Malvinas está vinculado a la extracción y tráfico de órganos? En cinco años se reportan 32 denuncias en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024