Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Presidenciales

Los gestores de paz y un presupuesto de USD 72 millones enfrentan a Noboa con González

La candidata González prevé invertir USD 72 millones para que civiles organicen barrios como gestores de paz, pero Noboa prefiere invertir ese dinero en militares y policías. 

Los candidatos finalistas Daniel Noboa y Luisa González han tenido varias controversias en segunda vuelta por sus propuestas.

Los candidatos finalistas Daniel Noboa y Luisa González han tenido varias controversias en segunda vuelta por sus propuestas.

- Foto

AFP- PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 abr 2025 - 11:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A menos de 48 horas de que inicie el silencio electoral, previo a las elecciones presidenciales de segunda vuelta en Ecuador, la controversia entre los dos finalistas, Luisa González y Daniel Noboa, se intensifica.

Este 9 de abril la disputa proselitista se centro en la propuesta de la candidata del correísmo de promover la figura de los "gestores de paz" en los barrios más peligrosos de país.

Se trataría de civiles encargados de "organizar a la comunidad" para hacer frente a la violencia. A cambio, recibirían de parte del Estado un salario. González prevé destinar USD 72 millones para aquello.

  • ¿Cuándo empieza la ley seca en las elecciones de abril en Ecuador y cuál es la multa por violarla?

La respuesta del candidato presidente Daniel Noboa no se hizo esperar. Este miércoles el candidato planteó una interrogante: "Tienes 72 millones de dólares para seguridad, ¿dónde los enviarías?"

El candidato por Acción Democrática Nacional (ADN) escribió en la red social X dos opciones: Policía Nacional y Fuerzas Armadas o para los "gestores de paz" a los que calificó como "grupos paramilitares de ex pandilleros rebautizados, ahora armados y leales solo al partido".

Experiencias cercanas

El temor y rechazo de Noboa y de un amplio sector de la población que ha reaccionado en contra de la propuesta de Luisa González se basa en las experiencias que actualmente viven países como Venezuela o Nicaragua. 

  • Segunda vuelta: Estas son las multas por no votar, no acudir a mesa o tomar fotografías de la papeleta

El régimen chavista reactivó hace más de un década los llamados "colectivos" en los barrios más peligrosos de Caracas y otros estados venezolanos para supuestamente organizar a los barrios y convertirlos en zonas de paz.

Ese objetivo rápidamente se distorsionó y organizaciones como Human Rights Watch los describen como "bandas armadas que utilizan la violencia con impunidad" para acosar especialmente a los opositores políticos.

"Gestores de paz" en el plan de gobierno

En la propuesta de gobierno de Revolución Ciudadana no se habla directamente de crear esta figura de gestores de paz, pero se plantea "restituir las Asambleas comunitarias de seguridad ciudadana como elemento de información, prevención y veeduría cívica de la acción policial".

  • Correísmo y ADN tienen listos a sus delegados de control electoral ¿cuál será su rol en la segunda vuelta en Ecuador?

Por ahora, la candidata Luisa González no ha salido a aclarar o ampliar el alcance de se propuesta en materia de seguridad. El correísmo más bien se ha centrado, en las últimas horas, en explotar una declaración de la viuda del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio. 

A poco del cierre de campaña, Revolución Ciudadana también se ha empeñado en garantizar que González no va desdolarizar la economía de Ecuador, aunque Daniel Noboa asegura que sí lo hará, basado en las declaraciones de los líderes del correísmo.

  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #segunda vuelta
  • #Campaña electoral
  • #Luisa González
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. Emelec por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 02

    David Cabezas, el primer jugador en sumarse a la convocatoria de Ecuador para medir a Paraguay y Argentina por Eliminatorias

  • 03

    Agónico empate de Macará ante Liga de Quito, en el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate de Liga de Quito ante Macará y el triunfo de Mushuc Runa frente al Manta

  • 05

    Independiente del Valle no tiene rival: en agosto ya aseguró el cupo a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024