¿Navidad en octubre? Conozca desde cuándo podrá visitar el 'Belén Encantado' de Quito, el pesebre más grande de Latinoamérica
El 'Belén Encantado' en Quito tiene 280 metros cuadrados y miles de piezas en movimiento, es toda una maravilla para quienes aman la Navidad y su significado divino.

Una de las figuras que se encuentran en el 'Belén Encantado' en la Basílica, 21 de octubre de 2025.
- Foto
Daniela Romero / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
¿Se adelanta la Navidad para octubre? Si es una de las personas que aman esta festividad, sin importar el mes, no puede perderse el 'Belén Encantado' de Quito, una exhibición religiosa que dura tres meses, y es uno de los pesebres que se construyen para esta época en Ecuador.
A pesar de que en Quito y en otras partes del país, los pesebres se multiplican en Navidad, el 'Belén Encantado' es conocido como el más grande de Sudamérica.
El 'Belén Encantado' ha recorrido las iglesias más representativas de Ecuador, por ejemplo:
- Catedral de Guayaquil
- Catedral de Quito
- Catedral de Cuenca
- Catedral de Loja
- Basílica del Voto Nacional en Quito
Pero, ¿cómo nace la idea del 'Belén Encantado'? Todo se da gracias al sacerdote Jimmy Arias, quien inició esta tradición en una parroquia en Loja.
Su hermano y miembro de la Fundación Jimmy Arias, Alexis Arias, contó que la primera vez que se realizó el pesebre fue en el cantón lojano Espíndola.
"Empezó en un área pequeña, de aproximadamente 10 metros cuadrados para catequizar a los niños".
Alexis Arias
Alexis Arias contó que a pesar de que el 'Belén Encantado' empezó como una manera de enseñar la religión a los más pequeños, hoy se ha convertido "en una obra de arte y un destino turístico temporal".
Es más, él confesó que la primera vez que esta obra llegó a Quito fue en 2022 y por la gran acogida que tuvo, se quedó hasta febrero del siguiente año porque "la gente no paraba de entrar".
Incluso, han tenido pedidos para sacarlo fuera del país, a destinos como Nueva York, Bogotá y Lima.
La versión del 'Belén Encantado' en 2025
El párroco y rector de la Basílica del Voto Nacional, Andrés Moreno, reveló a PRIMICIAS que la construcción del 'Belén Encantado' dura más que la exposición.
"Desde junio empezaron a hacer el mantenimiento de las figuras y los escenarios. Desde agosto se empezó a con intervención en la Basílica", resaltó Moreno sobre el pesebre que este año estará en la Basílica del Voto Nacional, en el Centro Histórico de Quito.
Estas son las especificaciones más importantes que debe tener en cuenta sobre la exhibición:
- Hay alrededor de 1.700 figuras
- 650 figuras tienen movimiento
- 90 edificaciones
- Son 280 metros cuadrados de la Basílica que están ocupados por el 'Belén Encantado'
Según el párroco, quienes asistan podrán vivir una "experiencia inmersiva" junto a lluvia, nieve, sol, amanecer, y lleno de efectos especiales.
Luis Alberca Torres, encargado del pesebre, contó que empezó a participar en esta actividad desde hace 19 años por una confesión que tuvo con el sacerdote Jimmy Arias.
Él resaltó que para 2025 crearon un río que "tiene 26 metros de largo, el más grande en los 21 años que lleva el pesebre exponiéndose".
¿Cuándo y dónde lo podrá visitar?
El párroco Andrés Moreno resaltó que el público en general podrá conocer del 'Belén Encantado' desde el próximo 24 de octubre de 2025, a partir de las 09:00 y hasta las 18:30. "La atención será todos los días, de domingo a domingo", dijo Moreno.
Es más, el domingo 26 de octubre se realizará la bendición presidida por monseñor Alfredo José Espinoza Mateus a las 18:30.
Estos son los precios de las entradas:
- Público general: USD 3
- Niños, personas de la tercera edad y con discapacidad: USD 1,50
Compartir: