Festival de Cine Europeo en Ecuador abordará crisis de migración y cambio climático
El Festival de Cine Europeo se desarrollará entre el 22 y 31 de octubre y todas las funciones serán gratuitas. Catorce de las 24 provincias de Ecuador serán parte del evento.

Imagen de referencia de una sala de cine con público, 13 de octubre de 2025.
- Foto
Freepik
Actualizada:
Compartir:
Temas sobre la migración, derechos humanos, identidad, inclusión social, relaciones humanas y medio ambiente se abordarán en 39 producciones y coproducciones de 18 países, que se proyectarán en el Festival de Cine Europeo Ecuador 2025, que se desarrollará en octubre en 14 de las 24 provincias del país.
El festival se desarrollará entre el 22 y 31 de octubre y todas las funciones serán gratuitas, indicó este lunes la Unión Europea (UE), al avanzar que también se desarrollarán eventos paralelos para impulsar el desarrollo de nuevas audiencias.
El Festival es una iniciativa de la UE en Ecuador producida por la Red de Cineclubes Ecuador y cuenta con el apoyo de las embajadas de Alemania, Bélgica, España, Francia, Hungría, Italia, Suiza, Cineuropa, Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, la Red de Alianzas Francesas de Ecuador y la Asociación Humboldt.
Se dará especial importancia a producciones dirigidas a niños y jóvenes para que los nuevos cinéfilos experimenten el cine y descubran historias y culturas desde una perspectiva diferente, incentivando el intercambio cultural, fomentando la reflexión y la imaginación.

Las películas se han organizado en tres ejes temáticos: relaciones humanas y sociales: historias donde el ser humano reconoce su fuerza para atravesar situaciones cotidianas a nivel personal y colectivo.
Además, vínculos e identidades: proyecciones que se centran en los lazos familiares y las dinámicas sociales; y reflexiones: serie de proyecciones que muestran diversas miradas sobre el mundo y las personas que transitan en él.
El festival se inaugurará el 22 de octubre en Quito, con la película Primadonna (Italia, 2021), dirigida por Marta Savina, en la sede de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. EFE
Las producciones provienen de: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Estonia, Eslovenia, Rumania, Portugal, Países Bajos y Suiza. Incluyen también coproducciones entre Brasil y Portugal.
- Alemania
- Austria
- Croacia
- España
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Lituania
- Luxemburgo
- Estonia
- Eslovenia
- Rumania
- Portugal
- Países Bajos
- Suiza
- Incluye coproducciones entre Brasil y Portugal
Compartir: