Festival de Venecia 2025: representación latina, estrenos y películas en competencia
La película ecuatoriana 'Hiedra' se estrenará en el Festival de Cine de Venecia 2025. Conoce la lista de filmes que entran en competencia y más sobre la representación latina.

Escena de la película ecuatoriana 'Hiedra', de Ana Cristina Barragán, que se estrenará en el Festival de Venecia de 2025.
- Foto
Cortesía del Ministerio de Cultura y Patrimonio
Autor:
aFP / EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Una de las citas más importantes del cine internacional, el Festival de Cine de Venecia, reveló este martes la lista de películas que entran en competencia en la edición de 2025 y los filmes que se estrenarán, entre ellos el largometraje ecuatoriano 'Hiedra'.
El Festival de Cine de Venecia se desarrollará del 27 de agosto al 9 de septiembre, con 21 películas en competencia y decenas de filmes que se proyectarán en categorías como 'Venecia Clásicos', 'Documentales', 'Ficción', 'Horizontes', donde se incluye al filme ecuatoriano 'Hiedra'.
El cineasta mexicano Guillermo del Toro, que estrenará su esperadísimo 'Frankenstein' con la esperanza de volver a lograr el León de Oro, encabeza, junto al reguetonero Bad Bunny, la presencia latinoamericana en el Festival de Venecia, que contará también con destacadas cineastas, como la argentina Lucrecia Martel y la ecuatoriana Ana Cristina Barragán.
Bad Bunny participará en la Mostra de Venecia con el filme 'Barrio Triste', dirigida por el estadounidense de origen colombiano Stillz, conocido por sus innovadores videos musicales, y en la que también están Juan Pablo Baena, Samuel Velázquez, Tomás Tinoco Higuita, Bryan Erlin García, Samuel Andrés Celís o Brahian Acecedo.
"Esperaos algo espectacular", declaró Alberto Barbera, director artístico de la Mostra, que este año alcanza su 82ª edición, al hablar de la última cinta de Del Toro, con un reparto cargado de estrellas: Oscar Isaac, que hará del científico que se creyó un dios, y Jacob Elordi, un terrible 'redivivo' en el papel más 'inhumano' de su carrera, junto a Mia Goth y Christoph Waltz.
Vanguardia en el Festival de Venecia
En la sección dedicada a las vanguardias también se podrán ver 'En el camino', del mexicano David Pablos, y 'Pin de Fartie', del argentino Alejo Moguillansky.
Pablos, que ya estuvo en Venecia en 2013, ha vuelto ahora original historia de amor entre camioneros y narcotraficantes en la frontera de México, en la violenta Ciudad Juárez, según relató Barbera en la presentación de las películas de la próxima edición de la Mostra.

Se presenta también un especialísimo documental de Lucrecia Martel, 'Nuestra Tierra', que ha necesitado "muchos años para completar las investigaciones y encontrar las forma de reconstruir el homicidio" del indígena Javier Chocobar.
El actor y director uruguayo Daniel Hendler presenta su película 'Un cabo suelto', que relata la fuga de un agente uruguayo perseguido por sus compañeros hasta la frontera con Argentina en la sección 'Spotlight', donde también compite la cinta 'La hija de la española', de la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugas,
El filme, protagonizado por el famosos actor venezolano Edgar Ramírez ('Emilia Pérez'), que ha participado en algunas producciones de Hollywood, muestra la vida en "una dramática Caracas devastada por el régimen", dijo Barbera.

Finalmente destaca los homenajes, en forma de documentales, que rendirá el festival a Guillermo Del Toro, de la mano de Yves Montmayeur, con 'Sangre del Toro', y a uno de los mayores referentes del cine en lengua española, Luis Buñuel, con la cinta 'Memoria de los olvidados', del español Javier Espada, paisano del célebre director de Calanda (Aragón).
Las 21 películas que compiten en el Festival de Venecia
Estas son las películas que aspiran al León de Oro a la mejor película:
- "La Grazia" (Película de apertura), de Paolo Sorrentino, con Toni Servillo, Anna Ferzetti. Italia – 131 minutos
- "El mago del Kremlin", de Olivier Assayas, con Paul Dano, Jude Law, Alicia Vikander, Tom Sturridge, Jeffrey Wright. Francia – 120 minutos
- "Jay Kelly", de Noah Baumbach, con George Clooney, Adam Sandler, Laura Dern, Billy Crudup, Riley Keough, Grace Edwards, Stacy Keach, Jim Broadbent, Patrick Wilson. EEUU/Reino Unido/Italia – 132 minutos
- "La voz de Hind Rajab", de Kauther Ben Hania, con Amer Hlehel, Clara Khoury, Motaz Malhees, Saja Kilani. Túnez/Francia – 89 minutos
- "Una casa de dinamita", de Kathryn Bigelow, con Idris Elba, Rebecca Ferguson, Gabriel Basso. EEUU – 112 minutos
- "Ri gua zhong tian" ("El sol sale para todos"), de Cai Shangjun, con Xin Zhilei, Zhang Songwen, Feng Shaofeng. China – 133 minutos
- "Frankenstein", de Guillermo del Toro, con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz, Mia Goth, Charles Dance. EEUU – 149 minutos
- "Elisa", de Leonardo Di Costanzo, con Barbara Ronchi, Roschdy Zem, Diego Ribon, Valeria Golino. Italia – 105 minutos
- "Manos a la obra" (título provisional), de Valérie Donzelli, con Bastien Bouillon, André Marcon, Virginie Ledoyen. Francia – 92 minutos
- "Amigo silencioso", de Ildikó Enyedi, con Tony Leung Chiu wai, Luna Wedler, Enzo Brumm, Léa Seydoux. Alemania/Francia/Hungría – 145 minutos
- "El testamento de Ann Lee", de Mona Fastvold, con Amanda Seyfried, Thomasin McKenzie, Lewis Pullman, Stacy Martin. Reino Unido – 130 minutos
- "Padre Madre Hermana Hermano", de Jim Jarmusch, con Tom Waits, Adam Driver, Mayim Bialik, Charlotte Rampling, Cate Blanchett. EEUU/Irlanda/Francia – 110 minutos
- "Bugonia", de Yorgos Lanthimos, con Emma Stone, Jesse Plemons, Aidan Delbis, Stavros Halkias, Alicia Silverstone. Reino Unido – 117 minutos
- "Eleonora Duse", de Pietro Marcello, con Valeria Bruni Tedeschi, Fanni Wrochna, Noémie Merlant, Fausto Russo Alesi. Italia – 122 minutos
- "Una película hecha por Bene", de Franco Maresco. Italia – 100 minutos
- "Huérfano", de László Nemes, con Bojtorján Barábas, Andrea Waskovics, Grégory Gadebois. Hungría/Reino Unido/Alemania/Francia – 132 minutos
- "El extranjero", de François Ozon, con Benjamin Voisin, Rebecca Marder, Pierre Lottin, Denis Lavant, Swann Arlaud. Francia – 120 minutos
- "Sin otra opción" (título original: "Eojjeol suga eopda"), de Park Chan wok, con Lee Byung hun, Son Yejin, Park Hee soon, Lee Sung min. Corea del Sur – 139 minutos
- "Bajo las nubes", de Gianfranco Rosi. Italia – 115 minutos
- "La máquina demoledora", de Benny Safdie, con Dwayne Johnson, Emily Blunt. Canadá/EEUU/Japón – 123 minutos
- "Chica" (título original: "Nühai"), de Shu Qi, con Roy Chiu, Bai Xiao Ying. Taiwán – 125 minutos
Compartir: