Día del Pasillo Ecuatoriano, por qué recordamos esta fecha cada 1 de octubre y cómo celebrarlo
"No puedo verte triste porque me mata", seguro y reconoce esta canción. Es uno de los temas insignes del pasillo ecuatoriano, un género musical tan bello como melancólico, que es recordado cada 1 de octubre en el país.

Una escalera decorada con la imagen del fallecido cantante ecuatoriano Julio Jaramillo se muestra en el barrio de Mapasingue, 11 de abril de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El pasillo no solo se escucha en Ecuador y ha trascendido fronteras gracias a Julio Jaramillo, uno de los referentes más grandes de este género musical y a quien se recuerda en el Día del Pasillo Ecuatoriano este 1 de octubre.
Esta celebración se declaró por decreto ejecutivo en 1993, suscrito por el expresidente Sixto Durán Ballén, en 1993. En aquella fecha se eligió al "1 de octubre de cada año como día del pasillo ecuatoriano", según el Ministerio de Cultura y Patrimonio.
Además, esta fecha se vuelve mucho más especial, puesto que se recuerda el nacimiento de Julio Jaramillo. El Ruiseñor de América nació el 1 de octubre de 1935 en Guayaquil.

Jaramillo dejó un legado que hasta ahora sigue presente, puesto que adultos, jóvenes y niños escuchan sus innumerables discos y canciones.
Fue en 2022 cuando se inició el proceso para poder declarar al pasillo como patrimonio cultural del Ecuador, por considerar que es la "música que identifica a los ecuatorianos".
El Ministerio de Cultura y Patrimonio dice que el pasillo constituye una "herencia, un legado" junto a estudios que demuestran una "rica base teórica".
Estas son algunas de las canciones más icónicas de Julio Jaramillo:
- 'Nuestro Juramento'
- 'Ódiame'
- 'Rondando en tu esquina'
- 'Auer y hoy'
¿Cómo celebrar este día?
Estos son algunos eventos en Guayaquil y Quito para celebrar el Día del Pasillo Ecuatoriano durante todo octubre:
Serenata a Julio Jaramillo en Guayaquil
- El Día del Pasillo Ecuatoriano coincide con la agenda de las fiestas octubrinas, que hacen referencia a los 205 años de su independencia de Guayaquil.
- Por eso, el miércoles 1 de octubre de 2025 se realizará una serenata en el Mausoleo del Ruiseñor de América y el Día del Pasillo en Plaza Guayarte, a las 18:00.
Festival del pasillo en Quito
La Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS) presenta el Festival del Pasillo 2025 con eventos desde el 7 al 31 de octubre en Quito.
Esta es la agenda del festival:
Martes 7 de octubre:
- Concierto Didáctico con la participación del Ensamble de Guitarras de Quito y Samy Michuy
- Auditorio Raúl Garzón
- 10:00
Miércoles 8 de octubre
- Concierto Didáctico se presentará el Coro Infantil
- Auditorio Raúl Garzón
- Dos horarios: 09:30 y a las 11:30
Jueves 9 de octubre
- Concierto Didáctico participará el Coro Infantil
- Auditorio Raúl Garzón
- Dos horarios: 09:30 y a las 11:00
Viernes 17 de octubre
- Ensamble de Guitarras de Quito y Samy Michuy
- En la Urbanización Jardín del Valle, desde las 18:00
- Acceso libre
Sábado 18 de octubre
- Homenaje a Benítez y Valencia, participación de la Orquesta de Instrumentos Andinos, Edwin Gutiérrez y Luis Tituaña
- En el Teatro Capitol, a las 19:00
- Entradas con descarga de pases haciendo click aquí
Viernes 24 de octubre
- Homenaje a Benítez y Valencia
- Se presentarán la Orquesta de Instrumentos Andinos, Edwin Gutiérrez y Luis Tituaña
- En la iglesia de la Compañía de Jesús, desde las 19:00
- Entrada libre hasta llenar el aforo
Jueves 30 de octubre
- Presentación del Grupo Yavirac, Gerson Eguiguren y Sandra Argudo
- Teatro Nacional Sucre, a las 19:00
- Precios de las entradas desde los USD 10 hasta los USD 15
Viernes 31 de octubre
- Dos voces, un alma Carlota Jaramillo y Olga Gutiérrez
- Participarán Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y Marisabel Albuja
- En el Teatro México, desde las 19h00
- Entrada libre
Compartir: