Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

La muestra 'Construir el sonido', donde se puede ver y escuchar más de 40 instrumentos musicales del artista Pablo Jacho Topón, cerrará con un viaje musical. Conozca dónde y cuándo será.

El artista Pablo Jacho Topón toca uno de los instrumentos musicales creados por él. Dará un concierto en Quito, el 29 de agosto de 2025.

El artista Pablo Jacho Topón toca uno de los instrumentos musicales creados por él. Dará un concierto en Quito, el 29 de agosto de 2025.

- Foto

cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 ago 2025 - 22:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Fundación Iglesia de la Compañía de Jesús, en el Centro Histórico de Quito, acoge la muestra 'Construir el Sonido', del artista Pablo Jacho Topón, donde se exponen sus investigaciones y creaciones que convierten el sonido en memoria tangible.

Desde hace 13 años, Jacho ha dado forma al sonido en madera, cuero y arcilla. Ha tallado instrumentos que existieron antes de la colonia y ha diseñado otros que apenas caben en la imaginación.

  • ¡Los mejores embajadores! Los Hermanos Miño Naranjo llevaron la música de Ecuador a los escenarios del mundo

A sus 39 años fue reconocido con la Medalla del CIDAP 2024, en la categoría Tradición, al oficio artesanal, el mayor galardón que otorga el Centro Iberoamericano de Artesanías y Artes Populares.

Entre sus obras se encuentran instrumentos desaparecidos o poco conocidos como el silbato nasal brasileño, cerámicas sonoras prehispánicas y tambores turcos fabricados en Ecuador por primera vez.

"Ecuador tiene un pasado milenario. Mi propuesta es que la gente se atreva a construir, que se reconozca a través de sus manos y sus sonidos".

Pablo Jacho Topón, artista

“Conocer el sonido es conocer el pasado humano”, dijo en el marco de la exposición 'Construir el Sonido', una muestra gratuita que se extenderá hasta el 29 de agosto y donde el público puede ver y escuchar más de 40 instrumentos musicales construidos íntegramente por él.

Recorrido de la muestra

El recorrido inicia con los 'Sonidos de otras tierras', instrumentos musicales que evocan influencias de África y Europa, continúa con los 'Sonidos de Raíz', centrados en la sonoridad del continente americano, seguido de un espacio dedicado al 'Sonido Sincrético', donde se funden las tradiciones indígenas y europeas en formas nuevas, mestizas.

La muestra termina con 'Innovaciones sonoras', una exploración de la forma y la creación de nuevos instrumentos.

  • El ritmo que suena en Nueva York y Nueva Jersey: “Mientras haya un migrante que quiera recordar, la cumbia ecuatoriana cruzará fronteras”

En la exposición se destaca la réplica de la vihuela, que fue usada por Santa Marianita de Jesús, un instrumento histórico resguardado que data del siglo XVII, que fue estudiado y construido para acercar y escuchar esa época.

También se podrá ver el bandolín más grande del mundo: una pieza monumental de cinco metros de alto, con 15 cuerdas y un sonido que, según su creador, es un homenaje al instrumento que “suena a Ecuador”.

Concierto gratuito

La muestra se podrá disfrutar en la Iglesia de la Compañía de Jesús, entre las 10:00 a 18:00.

El 29 de agosto a las 19:00 el artista dará un concierto gratuito denominado 'Memorias del Sonido', donde se podrá escuchar en vivo cada uno de estos instrumentos en un viaje musical.

“Este oficio se está perdiendo. Mi objetivo es que no desaparezca y que cada niño, joven o adulto sepa que existe un ecuatoriano que puede construir todo esto. Que no solo afuera sucede la magia”, agrega.

La entrada al concierto será gratuita.

  • #música
  • #exposición
  • #muestra
  • #artista
  • #música ecuatoriana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024