Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

Mercado paralelo para entrar al Coliseo Romano: así funcionaba el negocio que "desplumaba" a los turistas

Una sola empresa llegó a realizar 65 interacciones por minuto con el portal oficial para revender miles de entradas a turistas desesperados por entrar al monumento más visitado de Italia.

Fotografía de las obras cerca del Coliseo Romano el 26 de enero de 2024.

Fotografía de las obras cerca del Coliseo Romano el 26 de enero de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

Íñigo Domínguez

Actualizada:

20 abr 2025 - 11:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante años ha sido un rumor recurrente en Roma, se decía que había algo raro en la venta de billetes para entrar al Coliseo, el monumento más visitado de Italia, con 12 millones de turistas en 2023. Muchas veces no había manera de comprarlos en el portal oficial, pero se encontraban en otras plataformas turísticas mucho más caros.

Por fin, en 2023, el asesor municipal de Turismo, Alessandro Onorato, hizo un vídeo denunciando que el sistema estaba “dopado”, dañaba la imagen de la ciudad y la autoridad de garantía de la competencia abrió una investigación. 

¿Resultado? Acaba de multar con un total de 20 millones de euros (casi USD 23 millones) a Coopculture, la empresa que tuvo la concesión de la venta de entradas entre 1997 y 2024, y a seis operadores turísticos (Tiqets International BV, GetYourGuide Deutchsland GmbH, Walks LLC, Italy With Family, City Wonders Limited y Musement).

  • Coliseo de Roma desata pasiones con recorridos, cine y literatura en las noches de verano
thumb
Fotografía de turistas posando frente a unos auriculares que dejaron como recuerdo en la valla frente al Coliseo romano, en Roma, el 6 de julio de 2024.AFP

La empresa que gestionaba la taquilla, multada con siete millones de euros (casi USD 8 millones), “ha contribuido, con plena conciencia, al fenómeno de la grave y prolongada indisponibilidad de billetes para el Coliseo a un precio básico”, sostiene la autoridad italiana. Además, acusa, “no ha adoptado medidas para afrontar el acaparamiento de billetes con métodos automatizados”. 

La investigación ha concluido que la adjudicataria del servicio, que niega las acusaciones y ha anunciado un recurso, permitía que estas plataformas acapararan miles de entradas mediante programas de compra masiva y bots y luego los revendieran más caros, a veces incluso al doble del precio.

Las entradas también se incorporaban a paquetes con guía, o con otras visitas a la ciudad, o se decía que beneficiaban del teórico privilegio de “saltar la fila”, y la tarifa se elevaba en ocasiones hasta los 100 euros, es decir, USD 113 (ahora el billete individual cuesta 16 euros más 2 de derechos de preventa, aproximadamente USD 20).

  • Roma y siete ciudades italianas se 'derriten' con temperaturas por encima de los 50 grados

Las investigaciones han determinado que una sola empresa a veces compraba más de 1.000 billetes en pocas horas o realizaba 65 interacciones en un minuto con el portal oficial de venta, operaciones realizadas “a velocidad que no puede alcanzar un ser humano”. Las empresas afectadas también han negado que cometieran estas prácticas.

El resultado era que el turista, tras no encontrar billetes en la web oficial del Coliseo, acababa resignándose a comprarlos más caros en otros portales, todo por no perder la ocasión de visitar el famoso monumento en sus pocos días en Roma. O acudía de todos modos al lugar con la esperanza de adquirirlos allí mismo, donde le asaltaban enjambres de vendedores de entradas y guías que le ofrecían sus servicios. 

En resumen, un mercado paralelo pensado para desplumar al turista, en un recinto con capacidad para acoger 3.000 visitantes simultáneamente. De hecho, el caso comenzó a aparecer en los medios cuando asociaciones profesionales de guías se pusieron serios con la denuncia del sistema.

  • Denuncian estafa masiva en venta de entradas para ‘Messi10 by Cirque du Soleil’ en Quito

Pero es que además, subraya la autoridad de la competencia italiana, la propia sociedad Coopculture se reservaba también otros paquetes de entradas que solo se podían adquirir junto a visitas didácticas, más caras y con las que esta firma ganaba más dinero.

La compañía dejó el servicio en 2024, y ya en octubre de 2023 se puso en marcha un sistema de venta de billetes nominativos, con el nombre y apellidos del comprador, cuya identidad se comprueba al acceder al monumento, que es el vigente actualmente y ha terminado con el problema. El ministerio de Cultura también amplió la taquilla para poder comprar billetes in situ y marcó un límite del 25% de las ventas en internet para los operadores turísticos.

Contenido publicado el 09 de abril de 2025 en El País, ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA.

  • #Cultura
  • #Italia
  • #Roma
  • #turismo
  • #fraude

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Muere la campeona olímpica Laura Dahlmeier tras accidente de montaña en Pakistán

  • 02

    EN VIVO | Evacúan zonas de Galápagos y demoran vuelos por alerta de tsunami en Ecuador

  • 03

    El colombiano Luis Díaz deja el Liverpool y ficha por el Bayern Múnich

  • 04

    Videos | Así luce el perfil costero de Ecuador ante alerta de tsunami

  • 05

    Tsunami por el terremoto en Rusia llega a Estados Unidos y se desactivan alertas en zonas como Hawái

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024