Estatua de Mafalda en Guayaquil: ¿en qué otras ciudades está la niña icónica de Quino?
En el marco de las fiestas julianas y feriado en Guayaquil se inaugura la estatua de Mafalda, la icónica caricatura creada por Quino, cuya inteligencia y rebeldía le dio fama internacional.

El vicepresidente de contenidos para América Latina de Netflix, Francisco Ramos, en una fotografía junto a una estatua que representa a Mafalda el 28 de enero de 2025, en Argentina.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Guayaquil está celebrando sus fiestas de fundación con conciertos, festivales gastronómicos, la elección de Miss Universo Ecuador, entre otras actividades. Uno de los eventos más esperados es la presentación de la estatua de Mafalda.
Una escultura oficial de la icónica niña inteligente, crítica y rebelde de Argentina, Mafalda, creada por Joaquín Salvador Lavado, Quino, llega este 21 de julio a Guayaquil y será presentada oficialmente el viernes 25 de julio, en la Av. 9 de Octubre y Escobedo, a las 09:30.
La primera estatua de Mafalda, creada por el escultor argentino Pablo Irrgang, es uno de los principales atractivos turísticos del famoso barrio de San Telmo, en Buenos Aires, Argentina. La gran popularidad de Mafalda ha llevado al escultor a crear varias réplicas oficiales, que se lucen alrededor del mundo:
- Buenos Aires, Argentina
- Mendoza, Argentina
- San Salvador de Jujuy, Argentina
- Mar de Cobo, Argentina
- San Miguel de Tucumán, Argentina
- Oviedo, España
- Barcelona, España
- Madrid, España
- El Sauzal, España
- Caracas, Venezuela
- Lima, Perú
- Guadalajara, México
- Sao Paulo, Brasil
- Providencia, Chile
- Guayaquil, Ecuador (desde el 25 de julio)
- Ciudad de México, México (en proceso)
- Puebla, México (en proceso)
La historia de Mafalda es conocida. Debutó oficialmente como tira cómica el 29 de septiembre de 1964, en la revista 'Primera Plana', aunque fue creada por Quino para una publicidad de electrodomésticos que jamás se lanzó.
Se publicó luego en el diario 'El Mundo' y después en la revista 'Siete Días Ilustrados', además de diversas publicaciones especiales. En el año 1973, Quino dejó de dibujar nuevas historietas de Mafalda, pero hay libros, revistas, calendarios y muchos más productos donde la niña que odia la sopa es protagonista.
Las preguntas, ironías, decepciones, críticas e ilusiones de Mafalda traspasaron las fronteras argentinas pues, como Quino lo dijo en decenas de entrevistas, Mafalda representa la búsqueda de un mundo mejor. Y ahora su estatua llega a Guayaquil.
Compartir: