Halloween: ¿cuándo es y por qué se lo celebra en esa fecha?
Para muchos, Halloween o el 'Día de las Brujas' es una fiesta importada desde Estados Unidos, pero en realidad se trata de una tradición mucho más antigua y con un significado.

Una mujer recorre una tienda en Estados Unidos previo a la fiesta de Halloween, 10 de septiembre de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En Ecuador y en otros países de la región Hallowen se ha vuelto casi una 'tradición': los niños se disfrazan de sus superhéroes favoritos, como en este año cuando las 'KPop Demon Hunters' mandan. Y los adultos organizan juegos y fiestas de monstruos y fantasmas.
Para muchos, Halloween o el 'Día de las Brujas' es una fiesta importada de Estados Unidos, y que llega cada octubre para decorar las casas con calaveras gigantes y recorrer los centros comerciales con calabazas, en busca de 'dulces'.
De hecho, en países como Ecuador la penetración de Halloween aún es vista con escepticismo y muchos reivindican el más tradicional Día de los Difuntos, que de paso da origen a un largo feriado en el país.
Lo cierto es que Halloween, si bien es de origen pagano, también tiene su relación con el 'más allá' y con fuerzas o espíritus que el antiguo pueblo celta no podía explicar.
¿Cuándo es Hallowen en 2025? Este año es el viernes 31 de octubre, una fecha en que se planifican decenas de eventos en varias ciudades del país.

Un origen pagano
Drácula, Frankenstein, vampiros y brujas no siempre estuvieron presentes en Halloween. Estos personajes más bien son una adaptación de la festividad cuando Estados Unidos se apoderó de la celebración y comenzó a producir películas terroríficas para la ocasión.
El origen de Halloween es más antiguo, y los historiadores lo remontan a la festividad de origen celta llamada Samhain, que se recordaba entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre.
Y su fecha no era accidente: para el pueblo celta, aquel que vivió entre Irlanda y Gran Bretaña en el siglo XVIII, esta época señalaba el inicio del invierno o del año nuevo.
El Samhain era visto como una 'fiesta' para dar bienvenida a lo nuevo y también desconocido.

También era un momento en que creían que los humanos podían visitar el mundo de los muertos y los difuntos podían recorrer la tierra de los vivos.
Incluso los disfraces no nacieron exactamente en la tradición consumista de Estados Unidos: los celtas también se vestían con otra ropa y cubrían sus rostros para protegerse de los demonios.
Además, en el umbral de las casas los celtas colocaban viandas u ofrendas para los espíritus, y de ahí podría venir la tradición del 'dulce o truco' en Halloween.
Compartir: