Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Trending

Hollywood reinterpreta la historia de los primeros colonos de la isla Floreana, en Galápagos, cuando 'Satanás llegó al Edén'

La película 'Edén', un thriller del director de Una mente brillante (Ron Howard), aborda la historia de los pioneros europeos que habitaron la isla Floreana, en medio de enemistades, disputas y crímenes.

La actriz estadounidense Sydney Sweeney en el papel de la colona alemana Margret Wittmer en la película Edén (2024), sobre los primeros habitantes de la isla Floreana, en las Galápagos.

La actriz estadounidense Sydney Sweeney en el papel de la colona alemana Margret Wittmer en la película Edén (2024), sobre los primeros habitantes de la isla Floreana, en las Galápagos.

- Foto

Jasin Boland / Cortesía Vertical

Autor:

Alexander García

Actualizada:

08 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

‘Edén’, película del director estadounidense Ron Howard (Una mente brillante, Apolo 13), reinterpreta a partir de testimonios de los sobrevivientes, la fascinante historia de uno de los primeros asentamientos humanos en la isla Floreana, en el archipiélago de las Galápagos, en los años 30 del siglo XX.

El filme, que se estrenó en Estados Unidos en agosto de 2025 y acaba de llegar a plataformas de streaming como Amazon Prime Video y Apple TV,  revisa el periplo de los pioneros europeos que se establecieron en Floreana, en medio de enemistades, disputas, muertes y desapariciones. 

La película de suspenso histórico y supervivencia, filmada en Australia, tiene como antecedentes dos relatos autobiográficos con versiones contradictorias de los hechos y un documental de misterio de 2013, The Galapagos Affair: Satan Came to Eden (El asunto de las Galápagos: Satanás llegó al Edén).

  • Cinco razones para ver 'Viejos malditos', una comedia negra que reúne a un viejo gruñón con un gato adorable 

La cinta aborda la transformación de una mujer, que se muestra como la más débil y descreída de la aventura de colonización, que pasa de la ingenuidad y de la extrema vulnerabilidad en un entorno tan paradisiaco como hostil -lleno de carencias- hasta convertirse en una suerte de implacable justiciera.  

Se trata de una historia de quienes prosperan contra todo pronóstico en un entorno de vida descrito en la propia cinta como despiadado y frustrante. “Fracasar aquí es inevitable”.

Tres grupos buscando prosperar en Floreana

‘Edén’ escudriña en el destino de siete europeos que, divididos en tres grupos, decidieron establecerse de forma permanente en Floreana -solo cuatro lograron sobrevivir para contarlo y la descendencia de tres de los extranjeros aún pervive en la isla-. Antes de ellos, otros colonos habían fracasado. 

  • De la mano de Disney, las Islas Galápagos de Ecuador llegan al cine 
  • Para cuando el médico alemán Friedrich Ritter y su esposa, Dore Strauch, se establecieron en 1929 en Floreana, desencantados por la extensión del fascismo por Europa y el colapso económico tras  la Primera Guerra Mundial, la isla estaba llena de una jauría de perros salvajes y jabalíes, con vacas y burros abandonados a su suerte. 
  • La misión del doctor Ritter (interpretado por Jude Law) al abandonar la civilización, y escapar a un lugar remoto y deshabitado, era escribir una filosofía radical que salve a la humanidad, aplicando  las ideas de Federico Nietzsche a la vida cotidiana, mientras su esposa (Vanessa Kirby) buscaba recuperarse de una esclerosis múltiple. “La democracia lleva al fascismo y a la guerra”, escribe el médico en su máquina de escribir en el filme. "En el dolor está la verdad"
  • La leyenda de la pareja que “doma a la naturaleza” cobra notoriedad a través de cartas que recogen los barcos que pasan de forma ocasional por la isla, reproducidas por los periódicos alemanes.
  • Siguiendo los pasos del estos forasteros desilusionados de la civilización, en 1932 Margret Wittmer, su esposo Heinz y su hijastro Harry venden todas sus pertenencias y se mudan a Floreana, en busca de un nuevo estilo de vida, un lugar en que el adolescente se recupere además de los estragos de una tuberculosis.
  • Poco después llegan a la isla la baronesa austriaca Eloise Wehrborn de Wagner-Bosquet (Juana de Armas) y sus dos amantes alemanes, con el propósito de construir un hotel de lujo dedicado a los placeres y al disfrute de los paisajes (lo que se contrapone a la visión de sus vecinos) e inician desavenencias entre los tres grupos. El lugar solo contaba con dos manantiales de agua dulce y las luchas de poder conducen a la muerte (o desaparición) de la mitad de la colonia.
thumb
Dore Strauch y Freidrich Ritter, en la isla Floreana, en las Galápagos, en 1932, alemanes que inspiraron a otros europeos a querer establecerse en las islas en los años 30.Doheny Library Collection de USC

Satanás llegando al Edén

La referencia a Satanás en el título del documental de 2013 apunta a las ínfulas y pillerías de esta supuesta baronesa que llegó a Floreana a trastocar la vida árdua, pero pacífica de los alemanes. 

La desaparición de la autodenominada baronesa y uno de sus amantes sigue siendo un misterio, al que la nueva película busca responder, con libertades narrativas. 

El filme tensa las versiones de Dore Strauch, la esposa del médico alemán, que publicó su relato de los hechos tras abandonar la isla, luego de la muerte de su pareja. Mientras Margret Wittmer respondió con su propio libro, que contradecía la visión de quien había sido su vecina en la isla.

Las experiencias de Margret viviendo en la isla quedaron documentadas en su biografía de 1959, ‘Oficina de Correos Floreana: La vida extraordinaria de una mujer en el fin del mundo’, publicada en otros idiomas con el título de ‘Floreana: La peregrinación de una mujer a las Galápagos’.

  • Sydney Sweeney se transforma para interpretar a la boxeadora Christy Martin en su próximo biopic 

Lo de “Oficina de Correos” hace referencia a un simbólico barril erigido sobre un poste con un letrero de “apartado postal” en la playa de la isla, en el que los barcos que llegaban ocasionalmente al lugar dejaban o recogían correspondencia de los escasos habitantes.

Margret Wittmer, que llegó arrastrada por la idea de su esposo y la enfermedad de su hijastro, emerge como la verdadera protagonista de la película (dio a luz en la isla a un niño, en un complejo de cuevas excavadas en rocas por antiguos piratas y balleneros en las que tuvieron que establecerse inicialmente).

El libro de Margret como una de las primeras colonizadoras, atrajo a más turistas alemanes a Floreana. Y fue ella la que al final logró construir bungalows para alojar a los turistas y científicos.

Margret Wittmer vivió en Floreana hasta su muerte en 2000, a los 96 años. Sus descendientes aún viven en la isla, donde operan un pequeño hotel para turistas, según describen las escenas finales de  la película. 'Edén' expone como la mayor amenaza para los pioneros de la isla eran las diferencias entre sus propios colonos, más allá de las inclemencias del clima, las plagas, carencias o la fauna salvaje. 

  • Leonardo DiCaprio es parte de una iniciativa para restaurar la isla Floreana con ayuda de inteligencia artificial 
thumb
La pareja de esposos de Heinz y Margret Wittmer, el segundo grupo de alemanes que llegó a Floreana en 1932, logró establecerse a largo plazo en la isla, abriendo un hotel.Doheny Library Collection de USC

Los primeros pobladores de Floreana

  • Floreana cuenta probablemente con la historia humana más interesante de todas las Galápagos. Balleneros irlandeses establecieron una simbólica “oficina de correos” en 1793, aunque no lograron vivir más de dos años por la escasez de agua dulce. 
  • Una colonia penal fracasó en el lugar a inicios del siglo XX y tampoco prosperó una fábrica de conservas de pescado que inmigrantes noruegos buscaron establecer en 1924, una aventura que solo duró un par de años. 
  • Incluso en la actualidad, la isla cuenta solo con 200 pobladores, dedicados a la agricultura, la pesca y al turismo. Rolf Wittmer, hijo de Margret y Heinz, consta como el primer floreano nacido en la isla.
thumb
La autodenominada baronesa austriaca Eloise Wehrborn, junto a uno de sus dos amantes alemanes. La película 'Edén' ofrece una respuesta a la desaparición de la mujer y un amante.Doheny Library Collection de USC
  • #Galápagos
  • #islas
  • #Ecuador
  • #cine
  • #películas
  • #historia de Ecuador
  • #Hollywood

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO| Concierto de Shakira en Quito, así se vive el primero de sus tres shows en Ecuador este 8 de noviembre

  • 02

    ‘Sucúa Haven’, un enclave ecuatoriano de migrantes amazónicos descubierto en Connecticut

  • 03

    Hollywood reinterpreta la historia de los primeros colonos de la isla Floreana, en Galápagos, cuando 'Satanás llegó al Edén'

  • 04

    El comercio informal busca reactivar la economía con los conciertos de Shakira en Quito

  • 05

    Restaurantes cercanos al estadio Olímpico Atahualpa extenderán sus horarios por los conciertos de Shakira

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025