'Cómo mandar a la mierda de forma educada', el libro donde la psicóloga Alba Cardalda enseña a poner límites
La reconocida psicóloga, neurocientífica y conferencista Alba Cardalda está en Quito, Ecuador, para compartir detalles sobre su libro 'Cómo mandar a la mierda de forma educada'.

Composición gráfica del libro 'Cómo mandar a la mierda de forma educada' y su autora, la psicóloga Alba Cardalda.
- Foto
Primicias / Facebook
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las complicaciones en las relaciones amorosas lleva a muchas personas a buscar atención psicológica; sin embargo, este no es el único vínculo humano que requiere atención, resalta la especialista Alba Cardalda.
La psicóloga, neurocientífica y escritora española Alba Cardalda está en Quito, Ecuador, para compartir detalles sobre su libro 'Cómo mandar a la mierda de forma educada', centrado en identificar los límites sanos, la culpa, la manipulación, los negociables y no negociables, así como la forma más adecuada de comunicarlos.
Con el respaldo de la editorial Penguin Random House, Mr. Books invitó a la autora considerada una de las voces más destacadas del momento sobre bienestar emocional. En entrevista con PRIMICIAS, Alba Cardalda comparte algunos de los conceptos generales destacados de su obra.
Con casi 15 años de experiencia, la especialista considera que, en términos generales, uno de los principales problemas que enfrenta ahora la sociedad es la ansiedad y las preocupaciones sobre los vínculos, no solo amorosos, sino también con los padres y amistades.
"Estamos viviendo una pandemia de salud mental fundamentada en la ansiedad, los miedos, las inseguridades".
Alba Cardalda
El libro 'Cómo mandar a la mierda de forma educada', dice la autora, es para todo público. "Lo pueden leer desde adolescentes de 12 años". En este, además de varios conceptos y herramientas propias de la psicología, se profundiza en formas de comunicación asertiva.
Con tu experiencia en consultas, ¿cuáles son los límites que más se violan y cómo reconocerlos para establecer medidas de protección?
Se tiende mucho a la manipulación, ya sea consciente o inconsciente. De alguna manera, desde que nacemos aprendemos a manipular. Incluso una mascota, como un perrito, aprende manipulación. Sin embargo, hay que saber diferenciar la una de la otra.

Hay personas que buscan manipular para beneficiarse a sí mismas, bajo mentiras, y eso da paso, por ejemplo, a relaciones de parejas dependientes. Esa manipulación es una de las formas más habituales de violar los límites del otro.
¿Cómo reconocer la manipulación? Todo en la vida requiere formación, educación. Pasa lo mismo con las relaciones. Una persona sin educación emocional es muy manipulable.
Yo recomiendo que lean, que consuman contenido que les ayude a conocerse a sí mismo e identificar patrones en uno y en los demás. En este libro hay un capítulo entero sobre manipulación y cómo establecer límites sin sentirnos mal.
¿Por qué nos sentimos mal al decir 'No' o poner límites?
Nos han educado diciendo que si quieres a alguien debe ser de forma incondicional, y esto da pie a relaciones tóxicas y dependientes.
No nos han enseñado a comunicarnos de forma asertiva, donde el poner límites se puede percibir como algo amable y honesto.
Tanto en España como en Latinoamérica tenemos una gran influencia judeocristiana, donde la culpa es un elemento central de peso. Pero poner límites es parte del amor, propio y hacia las otras personas.
¿Cómo comenzar a liberarnos de esa culpa y establecer límites sanos?

Es muy importante que aprendamos a diferenciar entre dos tipos de culpa, sana e insana. La sana es cuando realmente hicimos un daño, lo reconocemos, pedimos disculpas, nos comprometemos a no repetir esa acción e intentamos restaurar el daño.
La culpa insana es cuando, por ejemplo, no hicimos un daño, no infringimos ningún derecho fundamental, y sentimos culpa solo por expresar nuestros propios deseos o emociones. Entonces hay que explorar y deconstruir esas creencias. Aprender a respetarnos a nosotros mismos.
En cuanto a las relaciones de pareja, ¿cómo establecer los no negociables?
Los límites o no negociables son muy personales. En las relaciones de pareja, más allá de generalidades como no aceptar agresiones físicas ni psicológicas, ni faltas de respeto o manipulaciones, las normas dependen de cada vínculo.
Lo importante es que en una pareja los no negociales del uno sean compatibles con los no negociables del otro. Por eso es imprescindible sacar esa conversación. ¿Qué se considera infidelidad? Tal vez para mí la infidelidad incluye una intimidad sexual, pero para el otro un coqueteo por chat con otra persona ya es infidelidad. Hay que hablarlo.
¿Quieres una relación monógama o abierta? Hablar de eso es muy importante. Y no se trata de crear un ambiente tenso, sino de construir un vínculo más sano.

En cuanto a las relaciones con los padres, especialmente cercanas en Latinoamérica, ¿qué aconsejas para abordar esa conversación?
Normalmente, cuando alguien necesita poner límites a papá y mamá, debemos tener en cuenta el mapa mental de la otra persona.
El mapa mental es la forma en que cada uno interpreta el mundo. Por ejemplo, en Latinoamérica es común que un hombre le abra la puerta a una mujer, pues en su mapa mental eso es una muestra de amabilidad. Pero en España, muchas mujeres se ofenderían por eso, porque en su mapa mental lo identifican como un acto machista.
Entonces, es importante saber desde dónde la otra persona está actuando. Tenemos mamás que se entrometen en la vida de sus hijos, pero como hijos con educación emocional, en vez de decirle 'Ya no soporto que te metas en mi vida', podemos comprender que ella busca protegernos, así que podemos cambiar el discurso y decirle:
'Mamá, yo aprecio y valoro que me quieras proteger, pero te pido que confíes en mí, en que soy capaz de tomar mis propias decisiones. Si necesito tu ayuda, yo te la voy a pedir', esa es una forma amable de marcar un límite.
¿Cuál ha sido la retroalimentación que has recibido del libro 'Cómo mandar a la mierda de forma educada?
Lo están leyendo personas de todas las edades, desde adolescentes, pues está escrito en un lenguaje muy comprensible, hasta personas muy adultas.
El otro día me hice una foto con una mujer de 80 y largos años que se compró un libro. He recibido muy buen 'feedback'. Les está ayudando a mejorar relaciones, no desde la discusión sino desde el propósito de resolver conflictos de forma amorosa.
Marcar límites sin sentir miedo ni culpa genera mucha paz mental. Yo los invito a la reflexión y conectar con el bienestar emocional.
Compartir: