¿Qué hay detrás de los videos de 'influencers' chinos criticando las carteras de marcas de lujo?
En medio de la guerra comercial, que envuelve a China tras la imposición de los aranceles de Trump, tiktokers chinos cuestionan el origen real de carteras de lujo de Louis Vuitton o Hermès.

Capturas de pantalla de videos publicados en TikTok por usuarios chinos que afirman fabricar bolsos para marcas de lujo, en abril de 2025.
- Foto
Captura
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El nacionalismo comercial no está solo en Estados Unidos con Trump y su estrategia de imponer aranceles, mientras e invitar a los empresarios a fabricar en territorio estadounidense, también se ha hecho presente en China.
En este país, la guerra comercial se ha trasladado a las redes, donde abundan videos que cuestionan el origen real de productos hechos por las grandes marcas de lujo.
Según estos videos, divulgados por influencers chinos, marcas como Hermès o Louis Vuitton elaboran sus carteras, bolsos y otros productos caros en China, y por un precio reducido.
Desde la cuenta de un usuario en TikTok que responde al nombre de Wang Sen, se han publicado varios videos que posteriormente han sido replicados en otros perfiles dentro y fuera de la red social china.
En dicho clip se observa a un hombre afirmar que "más del 80% de los bolsos de lujo en el mundo son hechos en China".
En la descripción de uno de estos videos se lee, en chino, "la fabricación que llega a Estados Unidos puede hacer que los estadounidenses vivan mejor, no quitarles sus puestos de trabajo", en referencia a la guerra arancelaria entre Pekín y Washington.
Varias de estas publicaciones tienen, cada una, más de 10.000 visualizaciones en TikTok y en ocasiones superan las 100.000.
El alcance de este tipo de videos es mucho mayor, porque desde diversas cuentas se han puesto fragmentos y realizado comentarios en defensa sobre lo que afirman los fabricantes chinos.
Pero ¿qué es real en todo este fenómeno?
¿Dónde se fabrican las carteras y otros productos de lujo?
Según Sen, creador de uno de los videos, las marcas de lujo toman los productos fabricados en China y les ponen sus logos para después venderlos a precios más caros, sin reconocer, supuestamente, que son hechos en el país asiático.
Marcas como Louis Vuitton sostienen en su página web que los productos de marroquinería (productos de cuero) de su línea, "se producen exclusivamente en nuestros talleres situados en Francia, España, Italia y Estados Unidos".
Algo similar ocurre en el caso de Hermès, que afirma que tiene 60 sitios de producción y entrenamiento en Francia, a los que se suma un red suplementaria de sitios de producción en otros países "localizados en Suiza, Italia, el Reino Unido, Portugal y Australia".
De acuerdo con esta última firma europea, el "74% de los objetos son hechos en Francia".
Equipos de verificación de Euronews explicaron en una nota que para que los productos tengan la etiqueta 'made in Europe' se deben cumplir "normas estrictas".
También consultaron a una periodista especializada que comentó que en el caso de marcas, como Ralph Lauren o Prada, "algunas fases del proceso de producción" ocurren en China.
De su parte, la lista de proveedores de la estadounidense Lululemon, actualizada a abril de 2025, que se encuentra disponible en la página corporativa de la firma, muestra que 29 de sus proveedores están ubicados en China.
Según la CNN, dos fábricas que han sido mencionadas en otros videos de usuarios chinos no se reflejan en este listado.
Solo para tener una referencia, una cartera pequeña de Louis Vuitton con su tradicional logo LV cuesta desde USD 1.800 en su sitio web. Mientras que un bolso Birkin de Hermès se vende desde USD 20.000 en línea.
Falsificaciones y comercio de segunda mano
La periodista consultada por Euronews también afirmó que desde Pekín se "ha fomentado la producción de falsificaciones" para responder a los aranceles.
En enero de 2023, cifras de la aduana estadounidense citadas por Reuters detallaron que el 75% de los productos falsificados confiscados por las autoridades provenían de China. En Corea del Sur, la cifra llegó al 90%, según relató el Korea Times en referencia a información entregada por la aduana surcoreana.
Varios perfiles vinculan a Wang Sen con la firma Senbags. Una página web con ese nombre afirma que la empresa se especializa en la confección de bolsos personalizados, e incluso ofrece un número de contacto de WhatsApp.
Además, en otros videos se han popularizado tiendas como Zzer, que tanto usuarios como portales especializados afirman se trata de un establecimiento de venta de artículos de lujo de segunda mano, que pasarían por un proceso de verificación de autenticidad, como explican desde el portal Modaes.
Compartir: