Milton Gómez, el ecuatoriano que quiere cumplir el sueño de cantar con Chayanne en Guayaquil
El cantautor guayaquileño Milton Gómez ha dedicado su vida entera a un solo objetivo: cantar con Chayanne. A sus 24 años, dice estar listo para hacer historia. Su deseo ha conmovido a miles en redes sociales.

Milton Gómez
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
“Haciendo las cosas que nadie hace se obtiene lo que nadie más tiene”. La frase no es de un conferencista, ni de un ejecutivo motivacional. Es de Milton Gómez, un joven guayaquileño que ha convertido ese principio en su plan de vida.
En el mes de las Fiestas Julianas, este cantautor de 24 años se ha propuesto cumplir su sueño más grande: subirse al escenario con Chayanne y cantar “Un siglo sin ti”, la canción que marcó su infancia.
No es un nombre que suene aún en las emisoras más comerciales, pero su historia ha empezado a hacer ruido. Y no lo dice con timidez: “Yo soy el primer cantante ecuatoriano en cantar con Chayanne y lo he dicho en cada show que he tenido”.
Lo ha hecho todo: cantar en buses, repartir tarjetas impresas, tocar puertas, organizar conciertos tributo, entrenar cuerpo y voz, editar videos todos los días y viajar sin certezas. Lo suyo ha sido una apuesta sin atajos.
"Creo en el trabajo constante del día a día, y yo no se lo podía dejar a la suerte, eso creo que podría resumir toda esta historia".
Milton Gómez, cantautor guayaquileño.
El concierto de Chayanne será este sábado 12 de julio en el estadio Modelo de Guayaquil. El artista puertorriqueño ya se presentó el jueves 10 de julio en Quito, ante miles de fanáticos. Milton no quiere ser uno más entre el público. Él quiere ser parte del show.
Una historia tejida con constancia y fe
Milton es licenciado en Artes Musicales y lleva casi una década puliendo su voz, su presencia escénica y su narrativa personal. Comenzó en talleres de canto y siguió preparándose por su cuenta, incluso con clases de teatro. Pero su formación más sólida ha sido la vida. “Dios ha sido fiel testigo de que esto no ha sido de la noche a la mañana”.
Cree que la disciplina es la única vía. Cree en las señales, pero más aún, en el proceso. “Las medallas se ganan en el entrenamiento”, afirma con convicción.
Esa práctica ya lo ha llevado a cumplir otros hitos: en 2023 logró subirse al escenario con Carlos Rivera en un coliseo lleno en Quito, y en 2024 lo hizo con Andrés Obregón, también en la capital. Ambos momentos —buscados, gestionados y luchados— fueron, como él dice, escalones necesarios para llegar al “jefe final”: Chayanne.
“Todo esto me ha costado más de lo que quizás de alguna manera inexperta logré lo anterior, pero lo anterior ha sido un buen presagio”.
Milton Gómez, cantautor guayaquileño
Además, es autor de canciones inéditas como “Tú solo tú” y “No he podido olvidarte”, disponibles en plataformas como Spotify y YouTube, donde ha comenzado a construir su identidad musical de forma independiente.

El niño que creció escuchando a Chayanne
Su primer recuerdo musical es claro. Lo cuenta como si lo hubiera vivido ayer. Tenía tres años, el televisor apenas sintonizaba un canal donde apareció por casualidad un video musical: “Un siglo sin ti”.
No entendía que era una canción de desamor. Solo sintió una emoción indescriptible. Esa imagen —Chayanne con camisa azul en la cima de un edificio— quedó grabada para siempre. Desde entonces, dice, supo que ese sería su camino.
“Nunca fui el más talentoso ni el de mejor calificación, pero nunca nadie me ganó siendo Milton Gómez”.
Milton Gómez, cantautor guayaquileño
Con los años, siguió alimentando esa admiración. Ya lo ha visto en vivo en dos ocasiones: en 2015 y en 2019, en los conciertos que Chayanne ofreció en Guayaquil. En el último, incluso se endeudó para pagar su entrada y poder verlo desde más cerca.
La conexión con el artista ha sido tan fuerte, que Milton incluso lo mencionó en su tesis de grado en Artes Musicales, presentada en la Universidad Católica de Guayaquil. Junto a los agradecimientos para su familia, dedicó unas líneas a Elmer Figueroa Arce, el verdadero nombre de Chayanne: “Quisiera agradecer también a Elmer Figueroa Arce por ser la persona que ha inspirado mi camino en la música desde muy temprana edad”.
El campeón del pueblo
Milton no quiere ser famoso por accidente. No busca “pegarse” por un golpe de suerte. Lo suyo ha sido sembrar y regar, cada día. Por eso rechaza la idea de viralidad vacía y ha preferido construir un camino sólido, aunque largo y cuesta arriba.
“Haciendo las cosas que nadie hace se obtiene lo que nadie más tiene”.
Milton Gómez, cantautor guayaquileño
Sus referentes no son solo musicales. Lo mueve un sentido ético y espiritual, algo más profundo que la fama. Admite que la duda ha tocado su puerta muchas veces, pero ha aprendido a convivir con ella sin rendirse. “Si yo no me tomaba en serio esto, la gente no te va a tomar en serio", asegura.
Una ciudad que también quiere creer
“Guayaquil no solo es inseguridad”, repite Milton. Cree que esta ciudad puede contar otras historias. Que se puede hablar de resiliencia, de cultura, de artistas que lo apuestan todo por un sueño. Y quiere que el suyo sea un ejemplo de ello.
“Guayaquil es una ciudad con personas resilientes que en el mes de las fiestas julianas se puede lograr hacer historia y poner a Guayaquil en el mapa, una vez más, por grandes noticias”.
Milton Gómez, cantautor guayaquileño
A días del concierto, Milton tiene la certeza de que algo ocurrirá. Confía en que sus acciones han dejado huella, y que Chayanne —o su equipo— verá, escuchará y sentirá lo que ha venido haciendo.
Compartir: