Riccardo de la Cuesta, vocalista de Anima Inside: Cantamos en inglés, pero la música es un idioma universal
La banda ecuatoriana Anima Inside es parte del concierto 'Master of Rock', que reúne a Scorpions, Europe y Foreigner este fin de semana en Quito.

Riccardo de la Cuesta, vocalista de Anima Inside, durante una visita a PRIMICIAS en abril de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Anima Inside es una de las bandas de rock más representativas de Ecuador, con gran éxito en el extranjero y colaboraciones con leyendas como Rudy Sarzo, bajista de Ozzy Osbourne; Marcelo Barbosa, ex guitarrista de Angra; entre otros.
El grupo ecuatoriano está a punto de marcar otro hito en su carrera, ser parte del concierto 'Master of Rock', que reúne a las icónicas bandas Scorpions, Europe y Foreigner este 3 de mayo en el Estadio Olímpico Atahualpa, en Quito.
Un mega concierto que llega en medio del lanzamiento del último álbum de Anima Inside: Alien. Un proyecto musical descrito como una evolución sonora cargada de energía y profundidad. Riccardo de la Cuesta, vocalista de la banda, comparte más detalles con PRIMICIAS.
Alien, un viaje sonoro y conceptual
Nuestro nuevo álbum tiene canciones con instrumentos andinos y colaboraciones increíbles con leyendas de la música. Son diez temas que incluyen baladas sentimentales y homenajes a la vida.
El disco debimos lanzarlo en el 2020, pero durante la pandemia escribimos nuevas canciones y lo cambiamos para ir en coherencia con lo que buscábamos. Ese tiempo fue de introspección y, sin ser un disco conceptual, estamos logrando lo que nos hemos propuesto: invitar al autoanálisis.

¿Qué consideras sentirse ajeno al mundo?, como un alien
Es esa falta de empatía, con el medio ambiente, de humano a humano. De alguna manera hemos normalizado ciertos comportamientos que antes no pasaban.
Que va un individuo vaya e incendie un parque nacional tan importante como El Cajas (Cuenca), por ejemplo, y que lo veamos como "normal". Es esa reflexión de sentirte extraño en un entorno social.
¿Qué reflexiones quisieras que se queden en el público?
No perder ese lado humano. Desarrollar respeto a nuestra gran casa, que es el planeta. Entender que lo que estamos creando se lo vamos a dejar a las futuras generaciones. Como artistas, tenemos la obligación de ser portadores de cambio.
¿Cuándo llega la temática ambientalista a sus letras y cómo vives en coherencia con ella?
Tuve la fortuna de viajar mucho desde chico, con mis padres, a todas partes de Ecuador. Mi padre es geólogo y estuve en todos los volcanes del país. Entonces no lo valoraba, yo quería estar en la ciudad con los amigos, pero al pasar de los años y volver a estos lugares me di cuenta que la mayor riqueza que recibí fue esa, valorar la Tierra.
En el año 2018 o 2019 nos pidieron (a Anima Inside) ser parte de una campaña en defensa del Parque Nacional Yasuní. Ahí nació nuestra canción 'We Belong', que cuenta con instrumentos andinos y terminó también siendo un homenaje a la región de donde venimos y a nuestro país.
Yo hago mi parte como ciudadano, reciclar, cuidar las áreas verdes. Y creo que todos podemos aportar desde ese lugar.
Su fama internacional es tal vez aún mayor que dentro de Ecuador; sin embargo, el país está muy presente en su música y videos. ¿Cómo viven este fenómeno?
Hemos tenido una carrera muy bendecida. Alguna vez me preguntaban si el tema del idioma nos ha ayudado en el exterior y sí. Nos ha ayudado mucho. Fue algo coyuntural, nunca fue una estrategia de mercadeo. Yo compongo en inglés desde muy temprana edad y sentí que la forma de ser auténtico era respetar eso.
Hemos salido en portadas de revistas en Egipto, mucha gente ha escuchado nuestra música en países como Japón o Francia. Ahora estamos con una disquera europea, con matriz en Italia, que hizo la distribución para toda Europa y Australia. Tenemos una buena fanaticada en México y para nosotros es importante llegar a nuevos rincones, volver a Colombia, Perú, Argentina, Brasil.
Y al mismo tiempo, es muy activa la conexión con el público ecuatoriano. Estamos radicados aquí, siempre estamos tocando. Ahora vamos a estar en Master of Rock, un concierto donde todo rockero tiene que estar.
En Ecuador hay un gran público de rock y la música es un idioma universal. Así que más allá del idioma y los elementos que usamos como Anima Inside, nos comunicamos a través de la música.
Compartir: