Shakira deslumbra a Ecuador en el primero de tres conciertos en Quito, con sensualidad y tecnología
¡Larga vida a la Loba! Shakira llenó de nostalgia, sensualidad, tecnología y 'hits' musicales el Estadio Olímpico Atahualpa, en Quito, este 8 de noviembre.

Shakira durante el primero de sus tres conciertos programados en Quito, el 8 de noviembre de 2025.
- Foto
Diana González / Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Shakira se entregó por dos horas al público ecuatoriano, la noche del 8 de noviembre de 2025, en el primero de los tres conciertos programados en el Estadio Olímpico Atahualpa, en Quito, como parte de su gira mundial 'Las Mujeres Ya No Loran Tour". La cantidad de conciertos y el haber convocado a más de 100.000 personas es un récord histórico en el país. Medir la emoción de verla en vivo, en más difícil.
Aproximadamente 35.000 seres nos reunimos en el Estadio Olímpico Atahualpa para ver y sentir a 'La Loba', a 'La Jefa'. El público estaba preparado, cientos lucían cabellera morada, a propósito del tema 'Las de la Intuición'; muchos sacaron las prendas más brillantes del closet, otros eligieron las camisetas estampadas con el rostro o figura hipnótica de Shakira; algunos usaron diademas con orejas de lobo, 'caderines', cintillos y más. Todos buscamos un símbolo de conexión con ella y lo que representa.
El concierto, organizado por Feel The Club, estaba programado para las 20:30, las puertas se abrieron alrededor de las 16:00 y muchos lograron ingresar después de 30 o 40 minutos. En las varias horas de espera, el show se ambientó con canciones de Bad Bunny, Karol G, Ivy Queen., entre otros. Puro poder latino.

Latinos apurados por ver a Shakira. A las 9:41 se apagaron las luces y un brillo plateado iluminó la puerta de salida de los camerinos del Estadio. Era Shakira, sus bailarines y algunos 'influencers'. Pasó rápido, entre gritos y celulares alzados queriendo captar el momento.
Ella subió al escenario y lo dominó por dos horas. Comenzó con un 'popurrí' de éxitos como 'Las de la Intuición' y 'Estoy Aquí'; siguió por sus más de 30 años de carrera musical, con breves descansos para recibir lo que parecía oxígeno, mientras se desplegaba toda la tecnología del show: una pantalla gigante de gran resolución, cambios de vestuario, historias animadas, escenografías grandes y complejas, bailes y más.
Shakira le dedicó algunas palabra a Ecuador. Agradeció al público por su amor, pidió disculpas no haber venido en varios años (desde el 2018) y dejó varias frases de empoderamiento y amor propio para el público, fuera de los ya conocidos 'Los 10 mandamientos' que Shakira pide a sus fans en la gira 'Las Mujeres Ya No Lloran'.

Con dramáticas puestas en escena, Shakira incluyó canciones como 'Te Felicito', 'Copa Vacía',' La Bicicleta', 'Antología', 'Pies Descalzos', 'Chantaje', 'Día de Enero' y más. El público la admiró, pero casi todos los que acudieron a la localidad más cercana al escenario eligieron subirse a las sillas (limitando aún más la visibilidad incluso para quienes compartían la misma área) y levantar sus teléfonos celulares para grabar en video un show que merecía más presencia y menos digitalización, más gritos, más cantos a todo pulmón.
Porque tal como la canción que cierra cada concierto de esta gira mundial 'Las Mujeres Ya No Lloran', 'Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53/66', transmite rabia, dolor, fuerza, resignación, satisfacción y más, asistir a un concierto se transforma (o debería hacerlo) en una explosión de energía colectiva, en el aullido unísono de la manada de fans.
Compartir: