Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Trending

Estos son los orígenes de los villancicos más populares y escuchados en Navidad

La época navideña trae los clásicos villancicos que alegran las festividades. En sus inicios, estas canciones eran utilizadas para llevar la ‘Buena Nueva’ a quienes no sabían leer.

Partitura de la canción navideña 'Jingle Bells'.

Partitura de la canción navideña 'Jingle Bells'.

- Foto

Pexels

Autor:

Gabriela Ochoa

Actualizada:

11 dic 2024 - 11:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Navidad, una época de fiestas, tradiciones y también vacaciones, se mueve al son de los villancicos. Estas alegres canciones se escuchan en las novenas, posadas navideñas y en todos los hogares donde se recuerde el nacimiento del Niño Jesús.  

Son tan escuchados y difundidos en diciembre, que seguro y se ha topado cantando en su mente el famoso 'Burrito Sabanero' o 'Campana sobre Campana'. 

Pero, ¿de dónde provienen los villancicos y como se convirtieron en una tradición en Navidad? 

El origen de la palabra proviene del latín ‘villanus’, que significa villano, aunque esto hace referencia a una persona que vive en una villa, no alguien malvado.

Al inicio, estas canciones no estaban relacionadas con la Navidad, eran una forma de compartir información entre personas de la villa y tenían diferentes temas, desde el amor hasta la sátira.

No fue hasta el siglo V que la Iglesia Católica comenzó a utilizarlos para llevar la ‘buena nueva’ a personas que no sabían leer. 

Según la fe católica, se implementaron letras en lenguaje popular sobre la encarnación y estaban inspirados en la navidad religiosa.

  • Así funciona la curiosa tradición del travieso duende rojo de 'The Elf on the Shelf'

Inicialmente, las melodías eran sencillas y fáciles de seguir, con el paso de los años los villancicos se han complejizado. En el siglo XVII se institucionalizaron como parte fundamental de la celebración religiosa.

El más famoso es Noche de paz, compuesto por un sacerdote austriaco que tenía que componer una canción que no fuera acompañada por el órgano, ya que se dañó.

En Ecuador, Salvador Bustamante Celi compuso algunos de los villancicos más famosos, como:

Ya viene el niñito

La letra narra el nacimiento del niño Jesús y su recibimiento.

Claveles y rosas

Este villancico hace alusión a los primeros momentos del niño Jesús en la Tierra y su llanto.

En brazos de una doncella

En la letra está reflejada la devoción de los creyentes por el hijo de Dios.

El compositor lojano falleció el 8 de marzo de 1935 y muchas de sus canciones navideñas se tradujeron a más de 100 idiomas.

Otros de los villancicos más famosos en Ecuador son:

Peces en el río

Este villancico esta dedicado a la virgen María como la madre de Dios.

Campana sobre campana

En la letra se hace alusión a la visita de los pastores al niño Jesús después de su nacimiento.

  • #música
  • #Navidad
  • #Cultura
  • #Villancicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025