¿Qué es la neuropatía, secuela de la quimioterapia que tiene la 'Flaca' Guerrero?
"La quimioterapia me dejó una neuropatía en el pie izquierdo. Hay días en los que el dolor es tan fuerte que apenas puedo caminar", escribió la 'Flaca' Guerrero.

Imagen de la 'Flaca' Guerrero en octubre de 2025.
- Foto
María Teresa Guerrero/IG
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La comunicadora, deportista y modelo María Teresa Guerrero, conocida con cariño como la 'Flaca Guerrero', dio a conocer más sobre su proceso de quimioterapia por un cáncer de ovarios.
"La quimioterapia me dejó una neuropatía en el pie izquierdo. Hay días en los que el dolor es tan fuerte que apenas puedo caminar", escribió la 'Flaca' Guerrero en una historía publicada en su cuenta de Instagram, el 24 de octubre de 2025.
"Hay días en los que no me duele, y esos días salgo a correr, porque ahí, en medio del movimiento, es cuando me siento viva, pero luego la neuropatía regresa, recordándome que mi cuerpo sigue sanando", agregó.
¿Qué es la neuropatía y por qué sucede? La neuropatía periférica ocurre cuando los nervios fuera del cerebro y la médula espinal (nervios periféricos) se dañan, que son los que envían información al resto del cuerpo, detalla Mayo Clinic. La condición se expresa en dolor y pérdida de sensibilidad en las manos y los pies.
Exactamente, entre los síntomas se encuentran:
- Aparecimiento gradual de entumecimiento, hormigueo o cosquilleo en los pies o las manos. Estas sensaciones pueden extenderse hacia arriba, hasta las piernas y los brazos.
- Dolor agudo, punzante, pulsátil o escozor.
- Sensibilidad extrema al tacto.
- Dolor durante las actividades que no deberían causar dolor, como el dolor en los pies al poner peso sobre ellos o cuando están debajo de una manta.
- Falta de coordinación y caídas.
- Debilidad muscular.
- Sensación de estar usando guantes o calcetines cuando no es así.
- Incapacidad para moverte si los nervios motores están afectados.
Si los nervios autónomos están afectados, los síntomas podrían ser los siguientes:
- Intolerancia al calor.
- Sudoración excesiva o no poder sudar.
- Problemas intestinales, vesicales o digestivos.
- Los descensos en la presión arterial causan mareos o desvanecimiento.
La neuropatía periférica puede ser inducida por fármacos de la quimioterapia, que es el tratamiento del cáncer, detalla el Centro Oncológico MD Anderson en la Universidad de Texas.
"La neuropatía periférica puede ser el resultado de lesiones traumáticas, infecciones, problemas metabólicos, causas hereditarias y exposición a toxinas. Una de las causas más comunes de la neuropatía es la diabetes", sostiene Mayo Clinic.
Citando a la Dra. Sarah Prinsloo, Ph.D., profesora adjunta del Departamento de Medicina Paliativa, de Rehabilitación e Integral, el Centro Oncológico explica que se trata de "un problema bastante frecuente; puede ocurrir en pacientes con cualquier tipo de cáncer y puede ser causada por muchos tipos de quimioterapia". Añade que “para este problema, no existen muchos tratamientos eficaces en el mercado”.
Compartir: