¿Qué fue de los actores de 'El Chavo' luego del programa? El drama de los actores encasillados de Chespirito
Florinda Meza, Édgar Vivar, Carlos Villagrán, Rubén Aguirre, María Antonieta de las Nieves y otros integrantes del elenco de 'El Chavo' tuvieron que luchar para no ser encasillados en los personajes creados por Roberto Gómez Bolaños.

Retratos de María Antonieta de las Nieves, Édgar Vivar y Carlos Villagrán.
- Foto
Archivo
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El monumental triunfo de 'El Chavo' en los años 70 provocó que su elenco alcanzara la fama en toda América Latina, pero también causó que algunos de sus actores permanecieran encasillados en sus personajes. Es la inagotable paradoja del actor: se busca el éxito, pero cuando se lo alcanza suele ser el fin de la evolución de una carrera.
Cuando un actor interpreta un personaje que se convierte en un fenómeno cultural (como Christopher Reeve con Superman o Daniel Radcliffe con Harry Potter), la audiencia tiende a identificarlos de manera inseparable con ese papel. El público espera verlos en papeles similares y les cuesta disociar al actor de la ficción. Y, por eso, los productores dudan en darles otros papeles.
Con los actores que acompañaron al director, escritor e intérprete mexicano Roberto Gómez Bolaños pasó eso justamente, un encasillamiento masivo del elenco, aunque la decisión de seguir con esos papeles estaba potenciada por los circos. La demanda del público por ver a Ñoño, la Chilindrina o Quico hizo que sus intérpretes se mantuvieran en esos roles por muchos años.
¿Quién logró llegar más lejos y romper el encasillamiento? Veamos:
Carlos Villagrán, Quico
Compartir:
Nunca pudo desprenderse de Quico, que lo interpretó en 'El Chavo del 8' y 'El Chavo' entre 1972 y 1978. Tras su salida del emblemático programa, protagonizó comedias con versiones modificadas de Quico, como 'El niño de papel' y 'Federrico, pero sin obtener el mismo éxito, y dejó de intentarlo en la televisión en 1988, tras el fracaso de '¡Ah qué Kiko!'. Curiosamente, en los circos le iba mucho mejor con ese personaje y por eso siguió inflando los cachetes y vistiendo el traje de marinerito hasta 2023, cuando anunció su retiro.
María Antonieta de las Nieves, la Chilindrina
Compartir:
Antes de convertirse en celebridad, María Antonieta de las Nieves tenía una trayectoria en el doblaje y en el drama. Luego de 'El Chavo', siguió explotando al máximo a la Chilindrina, no solo en programas de televisión sino en discos y en los circos. Pero intentó darle variedad a su carrera sin apelar a la Chilindrina. Con Roberto Gómez Bolaños estuvo en 'Chespirito' hasta 1994 a cargo de algunos personajes, como Marujita, que salía con los Caquitos. Dobló al castellano la voz de Vanellope von Schweetz para la película 'Ralph, el demoledor', de Disney en 2012, pero no volvió a la secuela de 2018 (la reemplazó Liliana Barba). También actuó en la telenovela 'Dame chocolate' (2007), de Telemundo y en la que fue presentada como la primera actriz del elenco. También actuó en 'Amar de nuevo' (2011-2012) y 'Mamá Cake' (2024). Ningún papel trascendió al nivel de la Chilindrina.
Édgar Vivar, el señor Barriga/Ñoño
Compartir:
Interpretó dos papeles en 'El Chavo' y luego en los sketchs de 'Chespirito' hasta 1994. Además, encarnó al Botija, el otro papel importante de su etapa con Roberto Gómez Bolaños. Luego, relegó estos personajes a los circos, para dedicarse al doblaje; participó en importantes películas animadas como 'Ratatouille' (hizo de Chef Auguste Gusteau), 'Up: una aventura de altura' (perro Dug) y las cuatro de 'Mi villano favorito' (Silas Pietraserón). Además, actuó en varias series y dramas. Su último papel: interpreta a Agustín Delgado en la serie 'Chespirito: sin querer queriendo'.
Rubén Aguirre, profesor Jirafales
Compartir:
Interpretar al profesor Jirafales en 'El Chavo' y 'Chespirito' lo consagró y también lo encasilló, aunque también fue conocido por encarnar a Lucas Tañeda, uno de los loquitos (el otro era Chaparrón Bonaparte), y al policía en el sketch de los Caquitos, todo junto a Roberto Gómez Bolaños. Luego de 1994, además de seguir con el profesor Jirafales en los circos, tuvo apariciones puntuales en series y programas (por ejemplo, en 'Mujer, casos de la vida real'). En 2013 se retiró y falleció en 2016.
Florinda Meza, doña Florinda
Compartir:
Fue curioso —y astuto— darle su nombre a la 'Vieja Chancluda', personaje que interpretó en 'El Chavo' y 'Chespirito'. Además de doña Florinda, la actriz dio vida a la Popis y a la Chimoltrufia en los programas de Roberto Gómez Bolaños. Luego del fin de 'Chespirito', Florinda Meza no apeló a los circos y prosiguió su carrera en Televisa. Produjo las telenovelas 'Milagro y magia' (1991), 'La dueña' (1995) y la exitosa 'Alguna vez tendremos alas' (1997), con Kate del Castillo y dirigida por... ¡el hijo de Roberto Gómez Bolaños! Además, actuó en la obra de teatro 'Once y doce', estrenada en 1991 y que se extendió hasta 1998, con funciones en Perú y Colombia. Pese a esto, para el gran público ella siempre será doña Florinda, que siempre estará harta de vivir entre tanta chusma.
Ramón Valdés, don Ramón (o Ron Damón)
Compartir:
Es un caso extraño porque, más que actuar, simplemente volcaba su propia personalidad al personaje de don Ramón. Luego de 'El Chavo', Ramón Valdés probó suerte en los circos y en los desafortunados programas de Carlos Villagrán. Prolífico actor de cine y televisión, de todos modos jamás tuvo un protagónico y encarnar a don Ramón fue su éxito más grande. Falleció en 1988.
Angelines Fernández, la Bruja del 71
Compartir:
Al igual que Ramón Valdés, la española Angelines Fernández tenía toda una carrera detrás cuando llegó a 'El Chavo del 8' en 1972. Interpretar a doña Clotilde, la Bruja del 71, la consagró internacionalmente. Luego de 'El Chavo', tuvo un puñado de papeles secundarios en películas poco exitosas como 'Bella entre las flores', de 1990. Murió en 1994.
Compartir: