Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Reputación en Acción

‘Educar para construir’

por Unacem Ecuador

Plataforma de aprendizaje de la Academia Selvalegre de Unacem.

Plataforma de aprendizaje de la Academia Selvalegre de Unacem.

- Foto

Cortesía.

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

01 dic 2024 - 10:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 69 % de los trabajadores del sector de la construcción es informal; y esta informalidad tiene impacto directo en la calidad de las obras de construcción. 

La Cámara de Industrias de la Construcción de Ecuador estima que, en Quito, el 70 % de las construcciones no cuenta con participación alguna de profesionales o entidades municipales, lo que se traduce en ciudades desorganizadas, con problemas de movilidad, inseguras y vulnerables ante los fenómenos naturales; son construcciones que, al no contar con un cálculo estructural, corren el riesgo de colapsar frente a eventos sísmicos o inestabilidades del suelo.

Por otro lado, en el Ecuador, uno de los sectores que más accidentes laborales concentra es el de la construcción. La falta de empoderamiento de los empleadores y trabajadores, la escasa adopción de estándares de seguridad industrial o el simple desconocimiento de cómo identificar o actuar frente a un riesgo, hace que los obreros de la construcción sean vulnerables a los peligros a los que frecuentemente están expuestos en sus trabajos.

En este contexto, Unacem Ecuador, decidió crear, en diciembre del 2018, la Escuela de Formación Selvalegre, para aportar a la formación técnica y de seguridad de los obreros de la construcción e incidir positivamente en la disminución de la informalidad del sector. Esta idea representa una oportunidad única para profesionales graduados de las carreras de arquitectura e ingeniería civil, ofreciéndoles un espacio para desarrollarse profesionalmente, actualizar los conocimientos y adquirir habilidades cruciales para el éxito en el mundo laboral de la construcción.

Además, el programa no solo se trata de formación técnica y de liderazgo, sino que también brinda la oportunidad de establecer contactos valiosos con profesionales de la industria. Estas conexiones abren puertas para futuras oportunidades de empleo.

Aunque la iniciativa tiene como objetivo principal aportar al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (educación inclusiva, equitativa y de calidad) trasciende hacia los ODS 8 (empleo y trabajo decente para todos), ODS 9 (Una nueva industria bajo criterios de sostenibilidad que adopte tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales), ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles, a través del acceso de toda la población a viviendas, servicios básicos y medios de transporte adecuado) y ODS 17 (fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible).

Al interior de la empresa, el papel de los equipos fue clave. La Gerencia de Asistencia técnica desarrolló las mallas curriculares de la Escuela, en coordinación con otras áreas expertas y fue la encargada de la consecución de los avales universitarios (Universidad Central del Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE, y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí). Por su parte, la Gerencia de Marketing está a cargo de la convocatoria y logística de la Escuela, así como de gestionar la retroalimentación de los estudiantes. Mientras que la Gerencia de Comunicación mantiene una estrategia de comunicación sostenida hacia sus partes interesadas (stakeholders) para informar avances de estas buenas prácticas empresariales.

Impactos positivos

  • En Pichincha se han desarrollado cuatro ediciones de la Escuela y una de la Academia. En total, 435 inscritos y 342 graduados de la Escuela. Mientras se han registrado 400 inscritos y 289 graduados de la Academia. Suman 60 sesiones de capacitación, 110 horas de capacitación y 6 docentes involucrados.
  • En Ambato se ha desarrollado una edición de la Escuela, con 120 inscritos, de los cuales se graduaron 50. En total hubo 12 sesiones de capacitación, 20 horas de capacitación impartidas y 4 docentes involucrados.
  • En Manabí se han efectuado dos ediciones de la Escuela y una de la Academia. En Santo Domingo se ha realizado una edición de la Escuela. Son 400 inscritos a la Escuela, 292 graduados. Mientras que 390 se inscribieron en la Academia. Todo sumó 48 sesiones de capacitación, 90 horas de capacitación impartidas y 6 docentes involucrados.

¿Y en Ambiente, Sociedad y Gobernanza (ASG)?

  • Aportamos a la profesionalización de obreros y especialización de profesionales. Coadyuvamos a la construcción de vivienda e infraestructura resiliente, sostenible y segura.
  • Compartimos las mejores prácticas para el cuidado del ambiente en obras de construcción. Específicamente, a través de la Academia, gestionamos conocimiento sobre economía circular y construcción sostenible.
  • Contenidos impartidos e interacción con terceros.
  • #Reputación en Acción - Educación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bomberos luchan contra incendio forestal cerca del volcán Ilaló, en el nororiente de Quito

  • 02

    ¿Merecen estar? ¿Sobran? Esta es la nómina de Beccacece para el cierre de Eliminatorias, nombre por nombre

  • 03

    Luto por la muerte del documentalista y cineasta guayaquileño José 'Pepe' Yépez

  • 04

    Hinchas del Aucas lanzan billetes falsos a los jugadores tras la derrota ante Emelec por la LigaPro

  • 05

    Violento asalto en un bus del sur de Quito deja un hombre fallecido

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024