Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Reputación en Acción

‘Reciclaje inteligente - Soluciones sostenibles para tus equipos electrónicos’

por Netlife

Programa de reciclaje de electrónicos que impulsa Netlife.

Programa de reciclaje de electrónicos que impulsa Netlife.

- Foto

Imagen referencial Shutterstock..

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

01 dic 2024 - 04:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las cifras son alarmantes. Ecuador, según estimaciones del informe de Monitor Mundial de Residuos Electrónicos en Naciones Unidas, solo recopila el 4 % de las 87.575 toneladas de residuos electrónicos que genera en un año. Es decir, la mayoría de estos no pasa por un proceso de reciclaje y termina en los vertederos de basura comunes y rellenos sanitarios, o peor, en quebradas u otros espacios.

La basura electrónica es toda aquella cantidad de productos tecnológicos que quedaron en desuso en hogares y empresas tales como computadores, celulares, cables, baterías, televisores, electrodomésticos, planchas de cabello, videojuegos. Estos residuos contienen metales tóxicos y sustancias dañinas.

La creciente cantidad de residuos electrónicos y la necesidad de cumplir con normativas ambientales cada vez más estrictas impulsaron a Megadatos (Netlife) a lanzar, en enero del 2023, una iniciativa para reducir su huella ecológica y reforzar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. “La preocupación por la correcta disposición de dispositivos electrónicos y la protección de datos sensibles también motivaron la creación de un programa robusto y transparente”.

Sin embargo, al momento de poner en marcha la idea, identificó que el principal factor limitante era la falta de compromiso de las personas para involucrarse en el proyecto. A pesar de la abundante información disponible sobre los beneficios del reciclaje electrónico, el apoyo individual era limitado.

“Es por eso que desarrollamos una combinación de factores estratégicos y operacionales, incluyendo el compromiso de la alta dirección, una planificación meticulosa, colaboración efectiva con socios externos, comunicación y educación eficaces, monitoreo continuo, implicación del personal, y una infraestructura adecuada. Estos factores trabajaron en conjunto para asegurar que el programa no solo alcanzara sus objetivos, sino que también generara un impacto positivo en la sostenibilidad y la reputación corporativa de la empresa”.

El programa arrancó con el análisis de necesidades y recursos, el desarrollo del plan de implementación y la disposición del material de comunicación (flyers, guías, recursos digitales). A la par, se continuó con el establecimiento de puntos de recolección, de esta manera se inició el programa de reciclaje, con sus respectivas campañas de sensibilización. Y, finalmente, se realizó el monitoreo y evaluación del programa, el análisis de resultados y retroalimentación y los ajustes y mejoras.

La empresa ahora trabaja con firmas que cuentan con licencia ambiental, otorgada por el Ministerio del Ambiente, que se dedican a la gestión integral de residuos electrónicos y que priorizan los tratamientos técnicos de los residuos peligrosos, con tecnologías adecuadas y condiciones de seguridad elevadas.

La sostenibilidad ambiental es una prioridad fundamental para el reciclaje electrónico, adicional a esto informar y educar tanto a empleados como a clientes sobre la iniciativa de reciclaje es esencial para el éxito. Priorizar estos temas de relevancia corporativa asegura que la iniciativa de reciclaje electrónico sea efectiva, cumpla con los requisitos legales y normativos, y refuerce la reputación de la empresa. 

Netlife

Impactos positivos

  • Reducción significativa de la huella de carbono asociada con el desecho de equipos electrónicos. A través de un manejo adecuado y reciclaje de dispositivos obsoletos, se ha logrado minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, evitando 21.030 toneladas de CO2.
  • Incremento de la tasa de reciclaje de componentes electrónicos, como materiales reciclables, que de otro modo podrían haber terminado en botaderos. En total, 15.102,2 kilos de materiales fueron reciclados en el 2023.
  • Impacto positivo en la educación y la consciencia sobre la importancia del reciclaje electrónico, tanto entre empleados como entre clientes, aumentando la participación y el compromiso en el programa cada vez que se emite una comunicación para ser parte.

¿Y en Ambiente, Sociedad y Gobernanza (ASG)?

  • Contribución a la reducción de residuos y emisiones, y a la recuperación de materiales valiosos.
  • Mejora de la conciencia ambiental y beneficios comunitarios.
  • Reforzamiento del cumplimiento normativo, la transparencia y la gestión de riesgos.
  • #Reputación en Acción - Medioambiente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024