Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

El 47 % del agua de Guayaquil se “pierde” | Fugas, mantenimiento y robos explican el déficit

Interagua produce alrededor de un millón de metros cúbicos de agua potable al día para Guayaquil, pero casi la mitad no se factura. La empresa lo atribuye a tres factores: fallas técnicas, mantenimiento y robos, estos últimos cada vez más frecuentes y protagonizados incluso por bandas delictivas.

Unas 100.000 personas se abastecen de agua potable por tanquero en Monte Sinaí y en el distrito Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil.

Unas 100.000 personas se abastecen de agua potable por tanquero en Monte Sinaí y en el distrito Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil.

- Foto

Municipio de Guayaquil

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 sep 2025 - 18:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guayaquil recibe aproximadamente un millón de metros cúbicos de agua potable al día, pero casi la mitad —el 47 %— no se factura; es decir, 470.000 metros cúbicos. 

Según Interagua, empresa concesionaria del servicio de agua potable y alcantarillado, una parte de estas pérdidas se debe a fugas y a labores de mantenimiento, pero otra porción creciente responde a robos cometidos tanto por usuarios individuales e industrias como por redes clandestinas operadas por el crimen organizado.

  • Esquema de extorsión asfixia a contratistas en Guayaquil: Bandas criminales exigen hasta USD 8.000 al mes

¿Qué es el “agua no contabilizada”?

Es el indicador que mide la diferencia entre el agua producida y la que efectivamente se factura. No significa que los usuarios se queden sin servicio, sino que una parte del líquido no queda registrada en los sistemas de cobro de la empresa.

La directora de comunicación, Ilfn Florsheim, precisó que ese 47 % se compone de tres rubros:

  • Fallas técnicas: fugas, roturas, vetustez o aplastamiento de tuberías.
  • Mantenimiento: lavados de filtros, vaciados de tuberías y maniobras para asegurar la calidad.
  • Robos: manipulación de medidores, conexiones clandestinas domiciliarias o industriales y redes operadas por grupos delictivos.

Florsheim indicó que alrededor del 25 % de ese 47 % corresponde a robos y que en los últimos dos años este rubro se ha incrementado significativamente, especialmente en el noroeste, Isla Trinitaria y sectores del Guasmo. 

  • Militares resguardan el hospital Monte Sinaí, en Nueva Prosperina, el distrito de Guayaquil más violento de Ecuador

En algunos puntos, dijo, organizaciones criminales pinchan la red pública, instalan ramales clandestinos y cobran el agua a los moradores, un negocio ilícito que tuvo un punto de quiebre en 2024, cuando los casos se “exacerbaron”.

Es tanto así que la vocera añadió que, en ciertas zonas, los vecinos incluso les dicen: “Ya no necesitamos agua por tanqueros porque ya tenemos redes”. Estas respuestas —explicó— sorprenden a Interagua, pues la concesionaria no ha instalado infraestructura en esos lugares.

En cifras

Entonces, con base en ese millón de metros cúbicos (m³) diarios de agua potable, 470.000 m³ corresponden a agua no contabilizada (47 %). De esa cantidad, unos 117.500 m³ al día se pierden por robos —el 25 % del total no facturado—, mientras que los 352.500 m³ restantes (75 %) se explican por fallas técnicas y labores de mantenimiento.

Interagua sostiene que, si se descuenta el rubro de robos, los niveles de Guayaquil estarían dentro de los estándares latinoamericanos, donde las pérdidas totales oscilan entre el 30 % y el 60 %, con ciudades bien manejadas alrededor del 35–37 %. En Europa, en cambio, hay casos en torno al 20 %.

  • Municipio de Guayaquil adjudicó a Hidalgo e Hidalgo la construcción del Quinto Acueducto, por USD 54,4 millones

El problema también golpea las finanzas. Según Florsheim, Interagua pasó de un nivel de cobranza del 98 % en 2024 al 96 % en la actualidad, una caída atribuida a la dificultad de acceso para medir o cobrar en ciertos sectores y a las condiciones socioeconómicas de los usuarios, lo que genera pérdidas millonarias.

De 88 % a 47 % en 24 años

El director de operaciones, Juan Carlos Bernal, recordó que cuando inició la concesión a Interagua, en 2001, el indicador de agua no registrada era del 88 %. Aseguró que la sectorización (macro y micro), la regulación de presiones y el recambio de tuberías permitieron bajar a 47 % y lograr continuidad 24/7 desde 2006.

También destacó que al inicio de la concesión se producía un volumen similar de agua potable para muchas menos conexiones (240.000 frente a las más de 600.000 actuales), una situación superada con la continuidad actual.

Tecnología, detección y control

Interagua explicó que la ciudad está dividida en cerca de 1.000 sectores hidráulicos con medidores de entrada y monitoreo continuo. El cruce entre el volumen entregado y la facturación permite mapear anomalías.

En este análisis, una pérdida constante suele indicar fuga, mientras que picos en horas de consumo revelan conexiones clandestinas.

La empresa señaló que aplica herramientas de análisis e inteligencia artificial desde hace alrededor de un año para identificar patrones de consumo irregulares y localizar focos de robo.

En zonas conflictivas, añadió, los operativos para eliminar conexiones clandestinas se realizan con acompañamiento de la fuerza pública.

Cobertura y proyección

Interagua ofrece servicio de agua potable a aproximadamente 650.000 usuarios (un usuario por predio), lo que equivale a alrededor 2,7 millones de habitantes en Guayaquil.

La empresa afirma que Guayaquil llega al 100 % de cobertura de agua potable: el 90 % vía redes y el 10 % mediante tanqueros —principalmente en el noroeste—. Entre el 97 % y 98 % del agua distribuida sale de la planta La Toma; el resto proviene de cuatro plantas rurales (San Juan, Tenguel, Puná y San Lorenzo).

Con la construcción del Quinto Acueducto, entrega prevista para 2026, la meta es cubrir al 100 % con redes.

  • #Interagua
  • #agua
  • #servicios básicos
  • #Guayaquil
  • #crimen organizado
  • #Inseguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Defensoría del Pueblo iniciará investigación tras denuncias del Gobierno por la calidad del agua en Guayaquil

  • 02

    "No, señor Presidente, el agua de Guayaquil no está contaminada", responde Aquiles Alvarez a Daniel Noboa

  • 03

    El presidente Daniel Noboa publica fotos de contaminación en la planta de tratamiento de agua de Guayaquil

  • 04

    Ministerio de Ambiente vuelve a cuestionar la calidad del agua potable que se consume en Guayaquil

  • 05

    Interagua y Celec se retractan y suspenden el corte de agua previsto para Guayaquil el 9 de noviembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025