Estas son las tres alternativas para aliviar el tráfico en la polémica avenida del Bombero de Guayaquil
Todas las opciones que se estudiarán incluyen mejoras básicas para esta conflictiva avenida, como la ampliación de sus carriles en algunos tramos y salidas hacia la vía Perimetral.

Imagen que muestra la intersección de la avenida del Bombero y la avenida Rodríguez Bonín, donde el municipio de Guayaquil planea estudiar proyectos de mejoramiento vial. 27 de agosto del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La solución para la congestión vehicular en la polémica avenida del Bombero en Guayaquil depende de tres alternativas viales que el municipio estudiará a la altura de la intersección con la avenida José Rodríguez Bonín, en el sector de Los Ceibos, en el norte de la ciudad.
A escasa distancia de la suspendida construcción de los pasos peatonales en la avenida del Bombero, la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil prevé adjudicar el próximo miércoles 3 de septiembre a la contratista que se encargará de realizar los “Estudios y diseños definitivos para las soluciones de movilidad” en esta zona, que conecta con vías de gran tráfico urbano.
Con un presupuesto de USD 439.994, la nueva contratista se encargará de entregar en el plazo de siete meses tres productos, el primero será el denominado ‘Diagnóstico’, que contenga la siguiente información:
- Estudios de tráfico, estudio de señalización vertical y horizontal, Informe de conteos, proyecciones y modelaciones.
- Estudios topográficos.
- Estudio Geológico- Geotécnico.
- Evaluación estructural de puente existente.
- Estudio Hidrosanitario.
- Estudio urbano arquitectónico.
- Estudio y diseño eléctrico.
- Estudio y diseños telefónicos y de telecomunicaciones.
- Regularización ambiental y social.
- Levantamiento predial, catastral y fotográfico de las edificaciones que podrían ser afectadas en el proceso constructivo, indicando los materiales de construcción, año de construcción, fallas que tengan actualmente.

Las tres alternativas
El segundo producto denominado ‘Prediseño’ comprende la propuesta de tres alternativas recomendables para ejecutar el proyecto de movilidad. Las tres opciones incluyen una ‘alternativa cero’, que corresponde a una intervención básica o de mejoras mínimas.
Estas mejoras de infraestructura comprenden la ampliación de la avenida del Bombero, que pasará de dos a tres carriles por cada sentido vial y que iría desde el desvío a Portete hasta la Cooperativa Portete de Tarqui.

Así mismo, la alternativa cero incluye la ampliación de los carriles bajo el intercambiador de la avenida Rodríguez Bonín, que pasará de dos a cuatro carriles. También se considera necesaria la reconstrucción del puente.
La alternativa 1 que se estudiará será la construcción de un paso elevado que conecte con la vía Perimetral y que involucre la prolongación de la Av. José Rodríguez Bonín en sentido Sur–Norte, con conexión directa con la vía Perimetral. Se proyectan dos salidas hacia la vía Perimetral, en sentido Este–Oeste y Oeste–Este.
La alternativa 2 considerará la construcción de un paso elevado con un retorno operacional, es decir que contempla la prolongación de la Av. Rodríguez Bonín hacia la vía Perimetral en sentido Sur–Norte, pero con una sola salida en dicha vía. Además, se contempla un retorno operativo desde la Av. del Bombero hacia la vía Perimetral.

La alternativa 3 consiste en un paso elevado combinado con girón a nivel. También se considera la prolongación de la Av. Rodríguez Bonín, incorporando un girón en la intersección con la vía Perimetral y un paso elevado sobre la vía Perimetral. Se prevén también carriles de incorporación en ambos sentidos entre la prolongación y la vía Perimetral.
Las tres alternativas, recalca la alcaldía, contendrán las mejoras de la alternativa cero. El tercer producto que deberá entregar la contratista será el ‘Diseño definitivo’, es decir la propuesta recomendada o seleccionada por la consultora, con todos los detalles para su ejecución, tanto técnicos como financieros.

Con estos estudios, el muncipio busca tener el respaldo técnico para implementar una solución vial en la polémica avenida del Bombero, obra que fue paralizada por la objeción del Ministerio del Ambiente, rechazo que fue acatado por la Prefectura del Guayas, que negó los permisos.
La avenida del Bombero está considerada como una de las principales arterias viales de la ciudad y desempeña un rol estratégico en la conectividad urbana y peri-urbana, señalan informes de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil. Esta vía soporta un alto flujo vehicular, incluyendo transporte particular, público y de carga pesada.

“Presenta significativos niveles de congestión, especialmente en el tramo comprendido entre el distribuidor de tráfico que la vincula con la Avenida José Rodríguez Bonín y la conexión hacia la vía a la Costa, lo que impacta negativamente en la eficiencia del sistema vial y la movilidad urbana en este sector”.
Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil
Los principales problemas identificados en esta zona incluyen:
- Congestión severa en horas pico
- Insuficiencia en la capacidad vial
- Carencia de infraestructura para peatones y ciclistas, y
- Deficiencias en la señalización vial

Expansión urbana
Con los estudios que se contratarán se buscará hacer un diagnóstico del estado actual del tráfico en el corredor vial, a través de levantamientos de datos y modelaciones de tráfico.
Además, se prevé identificar los puntos críticos de congestión y los factores que contribuyen a la saturación del flujo vehicular. Así, se planea buscar alternativas de solución para mejorar la movilidad y optimizar el uso de la infraestructura existente.
El crecimiento demográfico y la expansión urbana en la zona de influencia del Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil (NAIG) han intensificado el flujo vehicular en las avenidas del Bombero y José Rodríguez Bonín, señala la entidad municipal.
“Frente a esta situación, resulta prioritario implementar soluciones viales que permitan descongestionar puntos estratégicos, optimizar la circulación y garantizar una movilidad más eficiente y segura”, enfatiza.
Compartir: