Administrador de un cementerio municipal de Guayaquil es destituido por cobros indebidos
Usuarios del cementerio 'Ángel María Canals', en el suburbio de Guayaquil, denunciaron al administrador por comercialización informal de espacios funerarios y otras irregularidades.

Cementerio 'Ángel María Canals' ubicado en el suburbio de Guayaquil.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Una alerta por presuntas irregularidades en la administración del cementerio 'Ángel María Canals', en el suburbio de Guayaquil, derivó en una denuncia en la Fiscalía y en la destitución del acusado.
La Empresa Municipal de Acción Social de la Alcaldía de Guayaquil informó este 14 de agosto que usuarios denunciaron la comercialización informal de espacios funerarios, cobros no autorizados por servicios básicos y presuntas omisiones en el registro de ingresos, "lo que podría configurar delitos contra la administración pública y el patrimonio ciudadano".
Pero este no es un hecho nuevo. En 2023 ya hubo denuncias sobre cobros indebidos por servicios que son gratuitos.
En ese año, guardias privados, empleados municipales y organizaciones delictivas cobraban de USD 450 a USD 500 a las familias que acudían en busca de una bóveda o nicho.
En junio de 2024 se reportó el asesinato del administrador, quien fue acribillado en las oficinas.

En esa fecha, el alcalde Aquiles Álvarez reconoció que el cementerio está ubicado en una zona 'candela' y es donde los criminales, que caen abatidos, van a enterrarse.
Denuncia en Fiscalía y destitución
Ante los nuevos hechos registrados en 2025, la empresa municipal presentó una denuncia formal en la Unidad Especializada en Delitos Contra el Patrimonio Ciudadano del Guayas, para que las investigaciones continúen.
El gerente Virgilio Pesantes dispuso la remoción inmediata del administrador del camposanto "como medida preventiva para facilitar el desarrollo de las investigaciones y preservar la transparencia en la gestión de este servicio público".
Tras los hallazgos de estas irregularidades y a través de Segura EP, implementarán mejoras para el uso de recursos, eficiencia operativa y herramientas tecnológicas para una gestión más transparente.
Compartir: