Entre cierres viales y molestias ciudadanas, arranca la construcción del paso a desnivel en la avenida del Bombero, en Guayaquil
La construcción de dos pasos elevados en la avenida del Bombero comenzó este 1 de julio con cierres parciales. Mientras el Municipio defiende el proyecto como parte de un plan integral, vecinos cuestionan su utilidad y piden mayor transparencia.

Este 1 de julio de 2025 iniciaron los trabajos de construcción del puente a desnivel en la avenida del Bombero, en el norte de Guayaquil.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Mientras operarios contratistas colocaban cerramientos y señalética en el tramo entre el Hospital del IESS y Almacenes Boyacá, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informó que los primeros tres carriles en el sentido vía a la Costa-avenida Carlos Julio Arosemena serán cerrados a partir del martes 2 de julio.
El cierre será desde la plaza La Vista de San Eduardo hasta Almacenes Boyacá, y marcará el arranque oficial de una obra que tomará 20 meses, dividida en dos fases de 10 meses cada una.
¿En qué consiste la obra?
Se construirán dos pasos elevados, uno por cada sentido de la avenida del Bombero, con el fin de eliminar los semáforos en la intersección con la avenida Leopoldo Carrera y mejorar la fluidez vehicular.
El financiamiento de más de USD 15,4 millones proviene de un crédito otorgado por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, entidad que, según la ATM, avaló los estudios técnicos, ambientales y de movilidad.
“No es un proyecto aislado. Tiene el respaldo de un multilateral como CAF, que revisó todos los estudios. Es parte de una solución integral para la avenida del Bombero”.
Christian Benalcázar, director de Planificación de la ATM.
Durante la obra, los carriles de servicio estarán habilitados, y en ciertos tramos se implementarán contraflujos para permitir giros seguros, especialmente desde la avenida del Bombero hacia la Leopoldo Carrera.
Además, la ATM anunció que desplegará un plan operativo de tránsito con 60 agentes, 15 camionetas, 17 motos y 2 grúas, disponibles las 24 horas.

“Esta obra no resuelve el verdadero problema”
Sin embargo, mientras las autoridades destacan el inicio del proyecto como un avance en movilidad, la comunidad organizada de Los Ceibos lo rechaza frontalmente. El colectivo ciudadano Acción Los Ceibos, conformado por vecinos de sectores como Mapasingue, Santa Cecilia, Olivos, Ceibos Norte, Cumbres y otros, sostiene que el paso a desnivel no responde a las verdaderas necesidades del sector.
“Este ‘sube y baja’ de USD 15 millones solo te va a llevar más rápido a los embotellamientos. El problema está en los cuellos de botella cerca del túnel y en el cruce con Rodríguez Bonín”, señala el colectivo.
Además, cuestionan que no se transparentaron estudios de impacto ambiental, urbanístico o de seguridad, y critican que el proceso de socialización se realizó con un comité que —según dicen— no representa a todos los barrios.
“La socialización fue casi una imposición. Nos dieron fecha de inicio y fin de la obra, pero nunca se nos mostró la data técnica”, añaden.
Autoridades defienden planificación y prioridades
Desde la Dirección de Obras Públicas, el titular Carlos Vásquez respondió a las críticas comunitarias asegurando que esta es la primera de varias intervenciones planificadas para el corredor de la avenida del Bombero.
“Por algún lado tenemos que empezar. Este punto fue priorizado por disponibilidad de financiamiento. Los demás sectores también están dentro del análisis institucional y se intervendrán en secuencia, aunque requerirán expropiaciones”, indicó.
Vásquez aseguró que esta intervención forma parte de un plan macro de modernización vial que incluye cuatro puntos críticos de congestión en el sector oeste de Guayaquil, además de los pasos a desnivel en ejecución:
- Intersección entre la Av. Del Bombero con Vía a Daule (altura de Bim Bam Bum): el diseño de una nueva solución vial ya está en proceso de contratación.
- Puente de la av. Rodríguez Bonín y sus intersecciones con la Av. Del Bombero: se proyecta una nueva estructura de ocho carriles, rediseño vial, accesos peatonales y ciclovías.
- Ampliaciones en el intercambiador de la Perimetral (av. del Bombero - vía a la Costa): se busca eliminar tramos de dos carriles.
- Intervención para el fortalecimiento de la Av. Barcelona: contempla un nuevo puente y ciclovía segregada para redistribuir flujos desde Los Ceibos y vía a la Costa.
Las autoridades insisten en que no habrá desvíos por zonas residenciales, especialmente para el transporte público.
“Las rutas de los buses no van a ser afectadas. Hemos escuchado comentarios de que los buses se desviarían por adentro de Ceibos. Eso es mentira. Van a circular normalmente por sus rutas establecidas durante toda la obra”, aclaró Benalcázar.

Preocupación vecinal por impacto residencial
Pese a estas aclaraciones, el colectivo Acción Los Ceibos mantiene su preocupación por un posible desbordamiento del tránsito hacia calles internas, lo que alteraría la seguridad y calidad de vida de las zonas residenciales.
“Esto solo trasladará el tráfico, la contaminación y el caos a nuestros hogares. Nos oponemos porque esta obra no resuelve nada y genera nuevas afectaciones”.
Colectivo Acción Los Ceibos.
También hicieron un llamado a conformar una mesa técnica intersectorial, con participación ciudadana, académica e institucional, para evaluar alternativas con criterios de sostenibilidad urbana.
Compartir: