Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 17 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

“Que no se nos lleven los clientes”, el pedido que hacen para sobrevivir las tiendas de barrios en Guayaquil

En medio de la crisis de las tiendas, el municipio de Guayaquil canceló un contrato por USD 340.000 para capacitar a 1.000 tenderos en microfinanzas y atención al cliente. 

Tiendas en barrios Guayaquil

En la esquina de la 24 y la G, en el suburbio de Guayaquil, la despensa Dios Ñucanchijhuan aún se mantiene en pie pese a la llegada de un local de la cadena de supermercados Tuti en el sector. 16 de mayo de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 may 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Detrás del enrejado de una tienda en un barrio del suburbio de Guayaquil, una mujer aguarda la llegada de algún cliente para hacer “la primera venta del día”, aquella que le dé la suerte para cumplir la diaria meta de alcanzar una ganancia de al menos USD 20.

  • TuTi remece las finanzas de los supermercados en Ecuador y pisa los talones a TIA a nivel de ventas

En los últimos meses no ha sido fácil. Los ingresos han disminuido desde que un local de la red de supermercados Tuti SA se abrió en las calles 25 y la J, en el mismo sector donde viven ella, sus parientes, sus vecinos, sus clientes.

“Antes vendía, bajito, unos USD 30, ahora me toca tener la tienda abierta hasta las 23:00 para llegar a eso, pasar mala noche, madrugar, así como está la delincuencia, con suerte no me han robado todavía”, cuenta Ana, de 54 años, en una tienda en las calles 24 y la G.

Para completar sus ingresos, Ana ha diversificado su negocio. Hace varios meses abrió los servicios de un Banco del Barrio y realiza los pagos de servicios básicos para sus vecinos a cambio de una comisión.

“Conozco gente que cerró su tienda por los Tuti, incluso en los mercados sé que algunos comerciantes han cerrado locales donde vendían arroz, azúcar, fideo. Yo vendo la funda de azúcar a USD 1,50 y en el Tuti vale USD 1, sí me afecta, dañan el negocio, que no se nos lleven los clientes”.

Ana, dueña de una tienda de barrio
thumb
La tienda de Ana, en el suburbio de Guayaquil, se diversificó para atraer más clientes. También ofrece servicios bancarios a sus vecinos. 16 de mayo del 2025.Primicias

A pocas cuadras de su tienda se encuentra la despensa Dios Ñucanchijhuan (Dios está con nosotros), donde media docena de comerciantes indígenas se mueven diligentes para atender a varios clientes que compran legumbres, frutas o carnes congeladas.

Trabajan sin detenerse a responder preguntas, pero los vecinos dicen que la tienda nunca está vacía. “Ahí encuentra de todo, le venden lo que pida, si quiere USD 0,5 de yerbita, o si quiere un tomate o un pedazo de sandía, una libra de pollo”, comentó Genaro López, un cliente la mañana del 15 de mayo de 2025.

Genaro compra en la tienda Dios Ñucanchijhuan, pero también en el Tuti, donde asegura que los vinos y los embutidos son de buena calidad, y que los precios del pan, la leche y el yogur son bajos para su bolsillo.

“Uno es el que decide dónde comprar. Las tiendas siempre van a existir, porque venden al menudeo y, a veces, hasta le fían; en cambio, en los Tuti solo aceptan dinero en efectivo”.

Genaro López, comprador.
thumb
Moradores de un barrio en el suroeste de Guayaquil acuden a comprar en una tienda que expende legumbres, frutas, productos cárnicos y de abastos. 16 de mayo del 2025.Primicias

Expansión de cadena Tuti

Creada en diciembre del 2018, esta cadena de descuentos, de propiedad de la Corporación El Rosado, dueña también de la red de supermercados Mi Comisariato, vendió el año pasado USD 693 millones, el 188% más que en 2022.

“Actualmente, la Compañía cuenta con 645 establecimientos (2023: 421 establecimientos) que operan en tiendas y grandes almacenes y 5 Centro de Distribución”, mencionó Tuti en sus reportes financieros presentados este año y que corresponden a 2024.

thumb
Nuevo local de Tuti ubicado en la Av. 6 de diciembre y Checoslovaquia, en Quito.PRIMICIAS

Contrato municipal

Un informe del Municipio de Guayaquil señala que “las tiendas de barrio son pequeños comercios distribuidos en distintos sectores de la ciudad, dedicados a la venta de productos de primera necesidad. Estos negocios juegan un papel fundamental en la economía local, brindando cercanía, comodidad y confianza a la comunidad”.

A pesar de su tamaño -agrega el cabildo- enfrentan un mercado dinámico y en constante evolución, lo que hace “imprescindible que sus dueños refuercen sus conocimientos en atención al cliente, microfinanzas y relaciones públicas”.

Estos espacios son administrados, en su mayoría, por tenderos que son jefes de hogar, responsables del sustento de sus familias, generalmente compuestas por tres a cinco integrantes, señala el municipio en un informe elaborado para justificar la contratación del “Programa de Capacitación Tiendas de Barrio".

“Gracias a estos negocios, no solo logran generar ingresos, sino que también contribuyen al desarrollo económico de sus comunidades. Con una visión empresarial actualizada, pueden fortalecer sus negocios, mejorar su calidad de vida y generar un impacto positivo en su entorno”.

Municipio de Guayaquil

El programa de capacitación, dirigido a 1.000 tenderos con 60 horas de talleres, buscaba “fortalecer las capacidades y competencias de los ciudadanos en los sectores atendidos por las tiendas de barrio en Guayaquil”, pues con estos conocimientos podrían “posicionarse en un mercado altamente competitivo”.

“Identificar la importancia de las tiendas barriales y su impacto que tiene dentro de la economía de cada sector de la ciudad, de tal forma que se reconozca la importancia en el desarrollo económico y social de Guayaquil”, también consta dentro de los objetivos del programa.

  • Crece el uso de los servicios bancarios a través de negocios de barrio

No obstante, en medio de la crisis que enfrentan los tenderos, la DASE resolvió cancelar la contratación del programa de capacitación Tiendas del Barrio, que había iniciado el viernes el 9 de mayo, por un monto de USD 340.000. Lo hizo cuatro días después de publicar el proceso (13 de mayo) en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública, Sercop.

La cancelación se dio, según señala el gerente de la DASE, Camilo Samán, porque esta entidad está absorbiendo a otras dependencias de la alcaldía, “lo cual prevé que se continúe ajustando el presupuesto a la baja, y debido a que existen proyectos que son prioritarios para el apoyo continuo de la comunidad más vulnerable”. Los recursos -agrega la resolución de Samán- serán “redirigidos a otros proyectos de carácter crítico”.

  • #tiendas de barrio
  • #Tuti
  • #supermercados
  • #Guayaquil
  • #tenderos
  • #Municipio de Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Las bandas criminales de Ecuador y guerrilla de Colombia se reparten el control en la frontera

  • 02

    Michael Morales vs. Gilbert Burns: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver la pelea estelar de la UFC Fight Night?

  • 03

    Un hombre es asesinado dentro de su carro en Pascuales, en el norte de Guayaquil

  • 04

    ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver Vinotinto vs. Independiente del Valle por la Fecha 13 de la LigaPro?

  • 05

    ¿Quién es Gilbert Burns, el rival de Michael Morales en su pelea estelar por la UFC?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024