CNEL iniciará juicios de coactiva a 4.200 deudores en Guayaquil, incluso a clientes fallecidos
Trabajadores de la empresa cuestionaron la falta de un plan de recuperación de valores pendientes y rechazaron los despidos, mientras usuarios se quejan de cortes imprevistos e irregular entrega de planillas.

Usuarios revisan su factura por consumo de energía eléctrica, en una imagen de archivo.
- Foto
Ministerio de Energía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) notificará a 4.200 clientes guayaquileños -incluso a fallecidos- a quienes les iniciará con un aviso la etapa previa al cobro vía coactiva debido a la mora de sus planillas por el servicio de energía eléctrica que reciben en sus hogares.
El proceso de notificación se encuentra previsto en el artículo 167 del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) y comprende la publicación de los nombres de los clientes en orden alfabético, con su identificación y el detalle de su deuda.
La medida dispuesta por la CNEL, Unidad de Negocio Guayaquil, busca recuperar la cartera vencida de clientes, que en esta ciudad comprende 7.528 cuentas que están en estado de “gestión precoactiva”. De estas, 1.022 clientes ya fueron notificados y este segundo aviso preventivo será para 4.200 deudores.
“Se requiere recuperar el portafolio vencido de los clientes en la etapa precoactiva y que por diferentes circunstancias no ha sido posible su localización; por lo tanto, se debe notificar a aquellos clientes deudores que no han sido ubicados, a fin de enviar los expedientes al juzgado de Coactiva”, señaló la CNEL.

La notificación también se hará a los clientes fallecidos. “En este último caso, la notificación estaría dirigida a los herederos legales, conforme a lo estipulado en la normativa vigente”, menciona la CNEL en los informes que respaldan la publicación de los clientes en mora.
Con este aviso masivo, la CNEL busca evitar mayores costos relacionados con el inicio de procesos legales, “en muchos casos prolongados o ineficaces” para la recuperación de los valores adeudados por las planillas.
“Este servicio facilitará el avance hacia la etapa coactiva de recuperación, permitiendo mantener la trazabilidad del proceso administrativo y reduciendo el riesgo de prescripción de obligaciones pendientes. Al ampliar el alcance de las notificaciones mediante canales masivos, se incrementan las posibilidades de recuperación de cartera vencida”.
Unidad de Negocio Guayaquil, CNEL
La contratación -menciona la CNEL- responde no solo a una “necesidad operativa”, sino también para su “sostenibilidad financiera y eficiencia en la gestión pública”. PRIMICIAS solicitó una entrevista a esta empresa pública que se encuentra pendiente.
Las pérdidas
En Guayaquil, trabajadores de esta empresa pública denunciaron que el gobierno despide a trabajadores, pero no aplica un plan para evitar las pérdidas provocadas por la morosidad de clientes. La cartera vencida de la entidad asciende a USD 607 millones, denunció el lunes 4 de agosto de 2025 el Comité de Empresa de CNEL presidido por Luis Lapo.
“Se recorta al personal que mantiene funcionando la empresa, mientras las pérdidas eléctricas y la cartera vencida sigue sin soluciones. No vemos un plan real para recuperar esos valores”, cuestionó el dirigente Lapo.
A febrero del 2025, la cartera vencida de CNEL en la Unidad de Negocio de Guayaquil alcanzaba los USD 165 millones, divididos en clientes inactivos, unos 125.000, que adeudan valores superiores a USD 120. Mientras que hay unos 40.000 clientes activos que no hay pagado en los últimos seis meses.
En este grupo de clientes se encuentra Susana V., una usuaria que desde hace un año no recibe las planillas de consumo de energía eléctrica y que ha tenido problemas para descargar la planilla en su correo electrónico.
Mientras que otro cliente se quejó de la CNEL porque le cortó la luz. “Desde hace años la planilla me llega al correo, este mes me llegó un link de descarga que jamás abrió. Tampoco me llegó el papelito que envían un día antes del corte, nos friegan la vida”, reclamó.

Otro usuario, en cambio, dijo que no le llega la planilla y con una factura vieja se acerca todos los meses a los centros de recaudación para evitar que le corte el servicio o que la deuda se acumule.
“Ya se le están borrando las letras, pero todavía me sirve esta planilla, siempre le pregunto a algún vecino si ya le llegó la planilla para ver hasta cuándo es la fecha de pago y no caer en mora”.
Daniel Chávez, usuario de 66 años
En el suburbio de Guayaquil, en las calles 44 entre la E y la F, la CNEL informó la mañana del lunes 4 de agosto que brigadas de Obra Civil y Distribución habían realizado el cambio de un poste del tendido de redes que ya había cumplido su vida útil.
Unas 40 familias -señaló la entidad- se benefician con una mejor infraestructura eléctrica, familias que en la tarde el sábado 2 de agosto se habían quejado por cortes inesperados de luz que superaron las tres horas, por ejemplo, en las calles 38 y Callejón Parra.
También en sectores del norte y centro de Guayaquil, los usuarios se quejaron por la suspensión del servicio eléctrico. Los reclamos se presentaron en las redes sociales y la CNEL respondió: “se trabaja para identificar las causas de los cortes y reactivar el suministro en las zonas afectadas”.
Compartir: