Ministerio de Ambiente vuelve a cuestionar la calidad del agua potable que se consume en Guayaquil
El Ministerio de Ambiente denunció nuevamente a Interagua y al Municipio de Guayaquil por contaminación en el río Daule, tras detectar metales y bacterias fecales hasta 80 veces por encima del límite permitido.

Tanquero de Interagua entrega agua potable en un barrio de Guayaquil.
- Foto
@interagua
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cuatro meses después de haber presentado una denuncia contra Interagua y el Municipio de Guayaquil, el Ministerio de Ambiente volvió a cuestionar la calidad del agua potable que consumen más de tres millones de habitantes en la urbe.
Según la entidad, persisten los problemas de contaminación en los puntos de descarga de aguas residuales y en el río Daule, principal fuente de captación para la potabilización del agua en Guayaquil.
De acuerdo con el último análisis realizado por la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) en octubre de 2025, se confirmó la presencia de coliformes fecales, como E. coli, en niveles que superan hasta 80 veces el límite permitido de 2.000 NMP (Número Más Probable) por cada 100 ml.
A la altura de la Planta Potabilizadora La Toma, también se detectaron sólidos suspendidos y concentraciones de aluminio entre 23 y 25 veces por encima del valor máximo permisible.
Asimismo, en los puntos de descarga de aguas residuales de las Lagunas de Oxidación Guayacanes–Samanes se hallaron metales como aluminio, zinc, cobre, cromo, hierro, manganeso, plomo y nitritos fuera de norma.
Con estos resultados, el Ministerio concluyó que Interagua contamina la misma fuente que abastece de agua a Guayaquil, una de las ciudades más pobladas del país.
Una larga disputa entre Ambiente y el Municipio
Para el Ministerio de Ambiente, la contaminación del río Daule no es reciente y responsabiliza a Interagua de mantener parámetros fuera de norma desde 2016.
Según el Gobierno, esta situación representa un riesgo para la salud pública, ya que el consumo de agua contaminada puede provocar diarreas, infecciones gastrointestinales, colitis y enfermedades más severas.
En junio pasado, Interagua rechazó los señalamientos del Ministerio y aseguró que "el agua de Guayaquil es completamente segura", cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales.
Sin embargo, en 2024, el Municipio reconoció que solo se trataba el 60% de las aguas residuales, aunque calificó de “sesgadas” las acusaciones del Ministerio sobre los niveles de contaminación del río Daule.
El Ministerio de Ambiente confirmó que presentó una nueva denuncia penal por la contaminación detectada en octubre de 2025 e impuso multas por USD 46.920 a Emapag e Interagua, sanciones que fueron ratificadas en apelación tras las inspecciones a las plantas Sauces–Alborada y Guayacanes–Samanes.
Compartir: