Fiscalía frena audiencia de juicio para único sospechoso de explosión en la Bahía de Guayaquil
Los comerciantes reclaman la seguridad que dicen que les prometió la exgobernadora de Guayas, hoy ministra de Gobierno, Zaida Rovira, y cuestionan la falta de vigilancia policial que vuelve vulnerable la zona.

Empleado retira los restos de una puerta metálica de local de la Bahía, centro de Guayaquil, afectado por una explosión, este 4 de junio de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un escrito de la Fiscalía frenó la audiencia preparatoria de juicio prevista para la semana pasada contra el único detenido por el atentado con explosivos que afectó hace dos meses a varios locales comerciales de la Bahía de Guayaquil, zona que el 7 de agosto sufrió otro ataque similar revelado por el alcalde Aquiles Alvarez.
El juez Johan Briones Valero había convocado la audiencia preparatoria para el martes 29 de julio y había solicitado que la Fiscalía, en el plazo de cinco días, “presente las copias certificadas de los elementos de convicción (o pruebas) que le servirían para fundamentar el dictamen acusatorio en contra del procesado”.
Se refería a Iván Michael B. Ch., de 27 años, quien guarda prisión desde el 4 de junio luego de que la Policía lo detuviera en menos de 24 horas de producido el atentado, que dejó daños económicos superiores a los USD 5.000 por cada uno de los seis locales impactados por la detonación.
Aunque los mayores daños no son cuantificables. Se miden en el miedo, en el silencio de algunos comerciantes que hablan -bajo el anonimato- de la inseguridad que sienten a diario en los callejones de la Bahía, en otros tiempos el epicentro del comercio guayaquileño.

“Los asaltos siguen, aunque las extorsiones son más en la zona donde venden pañales”, comentó la dueña de un local en el pasaje comercial General Franco, que agrupa a unos 240 vendedores con puesto asignado por la municipalidad.
El presidente de esa agrupación, Víctor Mosquera, de 68 años, reclama la falta de agentes de seguridad para garantizar la normalidad de las actividades, pues afirma que las ventas se han reducido porque la mayoría de los comerciantes cierra sus locales a partir de las seis de la tarde, dos horas antes de lo acostumbrado hace tres años atrás.
“La Policía no se alcanza, no es perenne, uno ve en la mañana y en la tarde ya no están. Hay metropolitanos, pero cumplen otra función. Estamos esperando una reunión con el gobernador; la que fue gobernadora (Zaida Rovira), ella nos prometió seguridad”.
Víctor Mosquera, dirigente en la Bahía
En un área de unas 16 cuadras que comprende la Bahía de Guayaquil, en el distrito 9 de Octubre, laboran 4.500 comerciantes, además de los vendedores ambulantes que recorren las veredas con ropa, zapatos, carteras, jugos, empanadas o la deliciosa espumilla de guayaba.
“Queremos que la seguridad siga, de día y de noche, dos guardias no son suficientes, especialmente en la noche, que quedan los locales cerrados, que la Policía haga rondas”, recalcó Mosquera durante un recorrido de PRIMICIAS en la Bahía.

Denuncias ante la Asamblea
Mientras tanto, representantes de los comerciantes de la Asociación 4 de Diciembre hicieron similares planteamientos ante la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional que los recibió en delegación general la tarde del martes 5 de agosto de 2025.
La dirigente Lucía Peña dijo que la situación es crítica y que desde la pandemia no han logrado recuperar sus niveles de venta, que se han reducido en el 70%. Ermo Chamba, también comerciante, contó que hay emprendedores que abandonaron sus negocios por los altos niveles de delincuencia.
“Queremos vivir en paz con nuestras familias”, dijo Chamba a los asambleístas, mientas que otra comerciante denunció: “en mi sector se registraron tres asaltos en dos días”.

En los pasajes comerciales de la Bahía también se rechaza la impunidad. Hay comerciantes que piden la desarticulación de las bandas que están detrás de las extorsiones, aquellas que hace dos meses volvieron escombros seis locales comerciales.
“A unos les piden hasta USD 1.000 mensuales”, “nadie va a pagar eso”, “todos estamos unidos aquí”, dijeron varios vendedores en el sector conocido como La Cadena, donde se concentran las ventas de teléfonos celulares y se hacen reparaciones técnicas de estos dispositivos.
Dictamen favorable
El único detenido por el atentado con explosivos en la Bahía podría quedar en libertad luego de que la Fiscalía, a mediados de julio, presentara un escrito señalándole al juez que declaró cerrada la instrucción fiscal, pero que la audiencia preparatoria de juicio anunciada por el juez no podrá realizarse en vista de que el procesado no sería acusado.
“Señor juez, una vez culminado el plazo de las investigaciones dispongo el cierre de la instrucción fiscal”, señaló la Marjorie Escobar, agente fiscal asignada en esta indagación, al anunciar que emitirá un dictamen abstentivo a favor de Iván Michael B. Ch.
“Al tratarse de un delito (terrorismo) que es sancionado con una pena privativa de libertad de más de quince años, se va a proceder a elevar la abstención en consulta al Fiscal superior, a fin de que ratifique o revoque el dictamen fiscal”.
Marjorie Escobar, fiscal
Con la abstención de la fiscal, la investigación de la explosión ocurrida hace dos meses en la Bahía de Guayaquil queda en manos del fiscal provincial del Guayas, René Astudillo, y el hecho en la impunidad.
Compartir: