Guayaquil conmemoró los 205 años de independencia con el Saludo a la Aurora Gloriosa
La ciudad conmemoró el amanecer de su independencia con música, antorchas y discursos que exaltaron el legado de los próceres. El alcalde Aquiles Alvarez no asistió.

Ceremonia de la Aurora Gloriosa por los 205 años de independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Guayaquil volvió a despertar con la historia. A las 04:30 de este 9 de octubre, la Plaza de la Administración se iluminó con antorchas y notas musicales para conmemorar la Aurora Gloriosa, el acto simbólico con el que la ciudad recuerda el amanecer de su independencia, hace 205 años, en la Fragua de Vulcano.
El historiador Melvin Hoyos, orador principal de la ceremonia, recordó los orígenes de la gesta libertaria y destacó el valor de los próceres.
“Lo que se hace en estos momentos es un himno a la esperanza. La esperanza fue lo que alimentó a los próceres por vivir días mejores”.
Melvin Hoyos, historiador guayaquileño.
Hoyos evocó el papel de León de Febres-Cordero, José Joaquín de Olmedo y otros patriotas que —según dijo— “juraron vencer o morir en el intento por obtener la libertad”. “Es importante que ese sentimiento no se quede hoy nomás en nuestros corazones. Que esta lección de patriotismo siga viviendo en nuestro espíritu y sea el fanal que ilumine nuestro camino”, concluyó.

“Guayaquil nunca se rinde”
La vicealcaldesa Tatiana Coronel intervino en representación del Municipio de Guayaquil. En su discurso, resaltó el liderazgo histórico de la ciudad en la independencia nacional y su capacidad para sobreponerse a las dificultades.
“Hoy nos convoca la historia, la memoria de un pueblo que hace 205 años decidió ser libre”, expresó. “Guayaquil no luchó solo por sí mismo, luchó por la libertad de la patria entera. Esta es la ciudad que nunca se doblega, que responde a la adversidad con carácter, dignidad y fuerza”.
Coronel también hizo alusión a la gestión municipal actual: “Guayaquil camina firme hacia un futuro de planificación, de gestión responsable y de justicia territorial. Esta es la ciudad de todos, y la construimos entre todos, con trabajo, esfuerzo y esperanza”.
Una ceremonia cargada de símbolos
El Saludo a la Aurora Gloriosa inició con la interpretación de la Orquesta de Cámara del colegio República de Francia, que ejecutó temas emblemáticos como Guayaquil, pórtico de oro, Guayaquileño, madera de guerrero y El alma en los labios.
Durante la apertura se narró una reseña histórica de los hechos que precedieron a la independencia, mientras el Cuerpo de Bomberos encendía las antorchas que simbolizan la llama de libertad y la Academia Naval Almirante Illingworth realizaba el ingreso de la bandera nacional.
También se entonaron los himnos nacional y de Guayaquil, y se leyeron el acta de independencia —redactada por José Joaquín de Olmedo— y la proclama de los patriotas que abrieron el camino a la emancipación de otras ciudades del país.
Reconocimientos culturales
Como parte del acto, se entregaron las condecoraciones Aurora Gloriosa al mérito cultural. Los reconocimientos fueron otorgados al Centro Cultural Guayaquil —en representación de su coordinadora, Elena Estrada—, a la gestora cultural Delia María Torres y al escritor Ramón Sonnenholzner.
El alcalde Aquiles Alvarez no asistió al evento, que dio inicio a la jornada cívica por los 205 años de independencia de Guayaquil.
Compartir: